LA VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIA: UN MODELO ALTERNATIVO PARA LA EDUCACIÓN SUP Print
Revista Cognición 24 - Difusión Científica

LA VINCULACIÓN DEL AEDUCACIÓN PRESENCILA Y DISTANCIA: UN MODELO ALTERNATIVO PARA LA EDUCACIÓN EN LATINOAMÉRICA

Autores:
Arturo Silva Rodríguez
Esperanza Guarneros Reyes
Jorge Padilla Ramírez
Deyanira Etaín Varona Graniel
César Pérez Romero

 

RESUMEN
Es impostergable que el sistema presencial de las Instituciones de Educación Superior (IES) incorporen en sus procesos de enseñanza-aprendizaje las tecnologías de la información y la comunicación, ya que ahora más que nunca es un hecho que estamos en una época, que hace no muchos años ya se vislumbraba y que en estos momentos está en pleno florecimiento, llamada la Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción, en la cual las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un papel determinante.

Este trabajo responde a dos propósitos, por un lado, en el ámbito conceptual se dirige a proponer y delinear un modelo para la educación superior basado en un sistema educativo mixto que permita a las IES incorporarse a la Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción. Por otro lado, en el ámbito operativo de las acciones humanas concretas el trabajo se dedica a presentar el modelo del sistema educativo mixto para la educación superior que es administrado y distribuido desde el Campus Universitario Virtual de Educación a Distancia (CUVED) que coordina una variedad de componentes y sistemas que proporcionan acceso a la información y la interactividad deseada entre el usuario y el Campus.

Palabras claves: educación superior, modelo educativo mixto, ambientes educativos en línea, tecnología educativa, gestión institucional, Campus Universitario Virtual, TIC.

 

ABSTRACT
It is vital that the Higher Education Institutions (IES) into their teaching and learning processes of information technology and communication, and now more than ever is a fact that we are in a period that does not many years and was in sight and which is currently in full bloom, called the Age of the knowledge society and interaction in which information technology and communication have a decisive role.

This work has two purposes, first, in the conceptual aims to propose and outline a model for higher education based on a mixed education system to enable IES to join the Age of the Knowledge Society and the interaction. Furthermore, the scope of human actions on specific work is devoted to introducing the mixed model of the educational system for higher education which is managed and distributed from the Virtual Campus of Distance Education (CUVED) which coordinates variety components and systems that provide information access and interactivity between the user and Campus.

Key words: higher education, blended learning, online education, technology in education, higher education management, Virtual University Campus, TIC.


La elaboración de este artículo ha sido posible gracias al financiamiento del programa PAPCA2009-2010-25 de la FES-Iztacala, de los proyectos PAPIME EN304504, PE201607 Y PE302909, PAPIIT IN303510.

Arturo Silva Rodríguez es investigador y jefe del Laboratorio de Diseño, Desarrollo y Producción de Plataformas y Contenidos de Aprendizaje en la UNAM, FES-Iztacala. Correo electrónico: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it

Esperanza Guarneros Reyes es profesora de la licenciatura en psicología en modalidad en línea que es administrada y liberada desde la UNAM, FES-Iztacala. Correo electrónico: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it

Jorge Padilla Ramírez es profesor de la licenciatura en biología en modalidad presencial. Correo electrónico: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it

Deyanira Etaín Varona es profesora de la licenciatura en biología en modalidad presencial. Correo electrónico: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it

César Pérez Romero es profesor de la licenciatura en psicología en modalidad en línea que es administrada y liberada desde la UNAM, FES-Iztacala. Correo electrónico: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it

Índice Temático

Introducción
Retos Actuales de las IES en la Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción
La Innovación Tecnológica en el Sistema Educativo Superior
Sistemas Educativos Mixtos
Modelos para Diseñar Sistemas Educativos Mixtos
Modelo de Gestión de Sistemas Educativos Mixtos
Modelo de Gestión de IES Bajo un Sistema Educativo Mixto.
Diseño Arquitectónico del CUVED
Epilogo a Manera de Conclusión y Discusión
Tendencias Actuales
Referencias
Figuras del Trabajo


 

“ … la plataforma me ha funcionado de maravilla, puedo saber las tareas que tengo pendientes, me comunico fácil y rápido con mis profesores y siento que el contacto con mis compañeros de clase es más cercano porque la plataforma es una extensión de la escuela, un recurso académico siempre disponible …” (Ana Patricia Moreno Villagrán, alumna de quinto semestre de la carrera de Cirujano Dentista).

Introducción

En la actualidad el sistema presencial de las Instituciones de Educación Superior (IES) está enfrentando el reto de proporcionar experiencias de aprendizaje que atiendan las necesidades de la sociedad del siglo XXI, puesto que las normas y estándares de la educación superior están cambiando como resultado del surgimiento de la “Era de la Sociedad del conocimiento y la interacción”, en la cual las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un papel determinante.

Es un hecho que estamos en una época, que hace no muchos años ya se vislumbraba y que en estos momentos está en pleno florecimiento, este nuevo escenario plantea el desafío a las IES de incorporar procesos educativos no presenciales soportados por las TIC, lo que les permitirá ofrecer recursos didácticos y pedagógicos de gran alcance, en donde sea posible integrar en el mismo sistema educativo la modalidad escrita, oral y audiovisual de la comunicación humana mediante un hipertexto y un metalenguaje.

Evidentemente, las nuevas tendencias en la sociedad del conocimiento y la interacción le imponen una mayor presión a las IES para desarrollar y adaptarse a las nuevas condiciones de enseñanza, generación y distribución del conocimiento, así como a su aprendizaje (Swail, 2002). Ahora las condiciones son otras, en estos momentos es posible utilizar estrategias de aprendizaje que vayan más allá del dictado de conferencias magistrales en un salón de clase, puesto que las TIC proporcionan una gran variedad de servicios didácticos y pedagógicos que tienen un impacto muy importante en la manera en que se enseña y se aprende en un sistema educativo presencial.

Pero lo más significativo e importante de esta nueva Era es el potencial de originar un cambio radical en la manera de organizar el trabajo académico, dejando en el abandono lo que Weber, desde el siglo antepasado, denominaba la sociedad administrativa, cuyo rasgo distintivo era la organización burocrática vertical, en donde la información fluía desde arriba controlada por los administradores, hacia abajo (los trabajadores, y por analogía en los sistemas educativos hacia los alumnos), típica de la organización industrial de finales del siglo XIX (Weber, 1993).

Por el contrario en la sociedad del conocimiento y la interacción como resultado de la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el sistema presencial de las IES sufrirá modificaciones que impactarán directamente en el modo de gestión de la información, puesto que dejará de responder a un modelo burocrático, y responderá a un modelo de organización en forma de red interactiva donde la información fluirá de muchas maneras (horizontal, vertical, secuencial, transversal, en espiral, etc.).

La alternativa que tienen las IES para superar los nuevos desafíos que plantea la sociedad del conocimiento y la interacción es recurrir a la combinación de instrucción presencial con instrucción en línea, haciendo una distinción entre lo que se aprende y se enseñan, así como a la distribución de los aprendizajes a través de distintos medios.

Esta innovación en la educación superior, conocida en inglés con el término “blended learning” e identificado en nuestro idioma como sistema mixto de aprendizaje contribuirá a mejorar tanto los procesos educativos específicos de enseñanza-aprendizaje, como el soporte que se brindará a la docencia y a la investigación, lo que ocasionará un cambio en la cantidad y calidad de la información, así como en el modo en que se codificará y se accederá a ella. Pero más allá de estos cambios, esta innovación conllevará una transformación en la educación superior que trascenderá lo puramente tecnológico e impactará significativamente la esfera social y la educativa, al organizar el conocimiento y la forma en que se trasmite y se produce ajustándose a las exigencias actuales de la sociedad del conocimiento y la interacción.

Este trabajo responde a dos propósitos, por un lado, en el ámbito conceptual se dirige a proponer y delinear un modelo para la educación superior basado en un sistema educativo mixto que permita a las IES incorporarse a la Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción haciendo una transformación sustancial de su modalidad presencial mediante el diseño de un sistema educativo mixto de enseñanza-aprendizaje que contribuya al fortalecimiento de sus funciones sustantivas como son la docencia, la investigación, así como la difusión y la extensión de la cultura, sin olvidar por supuesto los servicios profesionales que brindan la IES a la sociedad en su conjunto.

Por otro lado, en el ámbito operativo de las acciones humanas concretas, el trabajo se dedica a presentar el modelo del sistema educativo mixto para la educación superior que es administrado y distribuido desde el Campus Universitario Virtual de Educación a Distancia (CUVED) que coordina una variedad de componentes y sistemas que proporcionan acceso a la información y la interactividad deseada entre el usuario y el Campus, de igual manera brinda acceso a los recursos de aprendizaje, suministrando un ambiente de aprendizaje personalizado que garantiza la seguridad de la información, y proporciona, además información de fuentes internas y externas entre las que destacan, entretenimiento, cultura, anuncios, calendario escolar, etcétera.

Para cubrir estos dos propósitos el artículo se avoca en primer término a presentar los retos actuales que enfrentan las IES en la Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción. Enseguida se aborda la tendencia que ha seguido la innovación tecnológica en la educación superior de Latinoamérica. Posteriormente, se hace una delimitación conceptual de los sistemas educativos mixtos y se muestran algunos modelos. A continuación se presentan cómo se podría gestionar una IES bajo un sistema educativo mixto, así como los elementos de diseño arquitectónico de un Campus. Luego se desarrolla un epilogo a manera de conclusión y discusión. El trabajo finaliza haciendo un análisis de las tendencias actuales para desarrollar sistemas educativos mixtos en las IES.

Retos Actuales de las IES en la Era de la Sociedad del Conocimiento y la  Interacción

En esta Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción las IES deben realizar los cambios estructurales más importantes dirigidos a desarrollarse y adaptar las TIC en los servicios educativos que brindan, puesto que aquella que no lo haga corre el peligro de quedar rezagada no solamente en el mercado de la oferta y la demanda, sino también en el uso de una pedagogía innovadora y transformadora.

Pero este no es el único desafío que enfrentan las IES, sino que las presiones se dejan sentir en numerosos frentes como sería la necesidad de ampliar la cobertura, aumentar sus niveles de eficiencia terminar, adoptar modelos curriculares flexibles, etcétera. Este nuevo contexto les impone la necesidad de desarrollar la capacidad de adaptación y cambiar los modos de formación de las nuevas generaciones.

La manera que tienen las IES de afrontar estos desafíos es llevar a cabo una transformación radical en los modos de gestión y en el uso de las TIC en su acontecer cotidiano. Con respecto a la gestión es evidente que las IES operan en un contexto externo e interno, el primero está constituido por todo lo que ocurre fuera de ellas, mientras que el segundo lo constituyen las acciones que ocurren en su operación orientadas hacia el logro de sus objetivos. En la actualidad las IES están diseñadas para mantener relaciones activas con esos entornos, en el sentido de que están orientadas a facilitar una interacción con ellos, sin embargo, las relaciones con esos entornos se han vuelto pasivas, ya que en la mayoría de ellas no se toman en cuenta los sujetos de la acción educativa.

Por tal razón, es necesario en la gestión de las IES tomar en cuenta la viabilidad técnica, económica, organizativa e institucional, para tener la posibilidad de planificar, controlar y mejorarlas continuamente, y construyendo a mediano plazo normas y estándares de calidad, que conduzcan a la mejora continua de las distintas partes que las conforman y reduzcan los márgenes de error que hacen más caro los procesos que ocurren en su seno.

En este sentido, es necesario adoptar una perspectiva de reingeniería social en la que se reconozcan los contextos cambiantes en donde operan las IES, no sólo para mejorar lo que existe, sino hacer cambios cualitativos y cuantitativos innovando un rearreglo social y educativo, en su misión, visión, estructura, organización y propuesta pedagógica en donde se incluya la incorporación de las TIC en todas las funciones sustantivas de las IES.

Por su parte el uso de las TIC en las IES ha tenido poco impacto  en los procesos educativos debido al arraigo que existe hacia el modelo tradicional expositivo para dirigir los aprendizajes de los alumnos relegando de manera significativa el uso de la tecnología en los sistemas educativos presenciales. Lo anterior no deja de ser un contrasentido, ya que no obstante, el destacado papel que han tenido las IES en la generación de esa tecnología, es uno de los sectores de la sociedad que más resistencia ha mostrado para incorporar las TIC en la tan necesaria reorganización de sus funciones sustantivas (Duderstadt, Atkins, & Van Houweling, 2002).

Una manera de hacer un uso más efectivo de la tecnología y afrontar el desafío que implica reorganizar la IES en esta Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción es adoptar un sistema educativo mixto combinando la instrucción presencial con instrucción en línea. La tendencia a escala mundial que se está observando muestra un patrón de crecimiento exponencial en el uso de sistemas educativos mixtos como modelo en la IES (Bonk & Graham, 2006). De igual manera, un estudio reveló que el 80 por ciento de las 277 IES analizadas ofrecían cursos que utilizaban ambientes de aprendizaje mixtos (Arabazs & Baker, 2003).

Este auge de los sistemas educativos mixtos en el mundo no es resultado exclusivamente de los avances y la proliferación de las TIC, sino también, y en mayor medida, de la riqueza de las experiencias de aprendizaje que brindan dichos entornos a los alumnos (Albrecht, 2006), así como a los profesores (Vaughan & Garrison, 2006). Por ejemplo en un estudio se  encontró que el 94 por ciento de los profesores opinan que un sistema mixto de educación es más eficaz que aquel que se sustenta exclusivamente en la clase presencial (Marquis, 2004). De igual manera el interés por estos sistemas es el beneficio que tienen sobre el proceso educativo en su conjunto (Bourne & Seaman, 2005), al brindar experiencias interactivas y colaborativas que son las estrategias pedagógicas más idóneas para que los alumnos logren aprendizajes significativos (Palloff & Pratt, 2005).

Dejando a un lado el ámbito de la gestión y centrando exclusivamente el análisis en el uso de la tecnología, es necesario que las IES reorganicen sus funciones sustantivas incorporando procesos educativos innovadores que surjan desde la tradición, eliminando con esto, el riesgo del inmovilismo de su sistema presencial al recurrir a la innovación y al desarrollo tecnológico, lo que posibilitará a su vez, el uso de una gama amplia de medios digitales que permitirán combinar de forma crítica diversas metodologías para poder desarrollar una transformación trascendental en las IES.

La Innovación Tecnológica en el Sistema Educativo Superior 

La innovación en la educación superior, particularmente en los países latinoamericanos, ha consistido en gran medida en la agregación aleatoria y desordenada de complementos tecnológicos en el salón de clase o fuera de él. Las dichosas innovaciones o desarrollos son con demasiada frecuencia gadgets o dispositivos tecnológicos, ya sea en forma de software o hardware, que están ligados a concepciones limitadas del aprendizaje humano. En ocasiones solamente sirven para deslumbrar a uno que otro profesor y lo que es más alarmante, a veces hasta planificadores educativos incautos, que no solamente se limitan a exclamar ¡aaah que bonito, mira como se mueve!, sino que hasta contratan el servicio para poner a disposición de los profesores el gadget, sin importar que no aporte ningún beneficio pedagógico que fortalezca la enseñanza.

Desde esta perspectiva la innovación se reduce a la colocación de las herramientas tecnológicas de mayor actualidad, con la vana ilusión de que con esta acción se solucionarán los problemas pedagógicos

más apremiantes que se presentan en el salón de clase, a la manera del tecnocentrismo muy en boga en algunas instituciones educativas e iniciativas gubernamentales, en donde los problemas pedagógicos se abordan desde la tecnología. Un ejemplo de esta tendencia es el Programa Enciclomedia, instrumentado en México, que nunca ha logrado ajustar el modelo de diseño instruccional para hacer un uso adecuado de la tecnología, menos aún impactar significativamente en los aprendizajes de los alumnos.

Esta situación más que favorecer la incorporación de las TIC en los procesos educativos la desvirtúa, puesto que de manera indirecta y sin proponérselo alimenta la creencia de que el uso de la tecnología en cualquier sistema educativo despersonaliza y deshumaniza a quien la usa, lo que nutre la actitud negativa hacia su incorporación en el diseño de ambientes de aprendizaje.

La tendencia de incorporar cualquier tecnología sin tener un sustento pedagógico asesta un golpe devastador que menoscaba significativamente el éxito de dichas innovaciones, debido a que la integración de cualquier innovación tecnológica en un sistema educativo, programa o curso depende en gran medida de la actitud de los profesores, incluso cuando dichos profesores estén capacitados para usarla (García, 2007).

Una verdadera innovación del sistema educativo implica necesariamente generar un modelo que esté compuesto por instrucción presencial y que tenga la funcionalidad del aprendizaje en línea, para que el profesor ejerza su labor en dos frentes: como asesor on-line (tutorías no presenciales) y como educador tradicional (cursos presenciales), en donde se aprovechen todos los recursos que ofrece la información e Internet para proporcionar al alumno una gran cantidad de herramientas didácticas (Garrison & Vaughan, 2008).

La innovación en el sistema educativo implica una convergencia entre lo presencial y lo virtual, no como una búsqueda de reemplazar las experiencias de aprendizaje en aula, sino como una estrategia para mejorarlas, ampliarlas y transformarlas mediante la combinación de espacios (clases tradicionales y virtuales), tiempos (presenciales y no presenciales), recursos (analógicos y digitales), y además en donde los protagonistas modifiquen sus roles en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Cabero & Llorente, 2008).

Sistemas Educativos Mixtos

En la literatura anglosajona la combinación de la presencialidad con la virtualidad de cualquier proceso educativo recibe el nombre de blended learning o simplemente b-learning. El término proviene de la psicología educativa, el vocablo “aprendizaje” se usa para contraponerlo con el de “enseñanza” con la finalidad de enfatizar el acento en el estudiante y que la enseñanza se centre en el alumno (Bartolomé, 2004). El término b-learning se usa también para denotar una combinación de modalidades instruccionales o la distribución de los aprendizajes a través de distintos medios (Bersin & Associates, 2003), igualmente se le identifica con la acción de combinar métodos instruccionales (Driscoll, 2002), y más comúnmente con la mezcla de instrucción presencial y en línea (Reay, 2001).

Sin embargo, si lo que se quiere hacer es incluir en un sólo concepto lo que se enseña y lo que se aprende, la modalidad en la que ocurre la enseñanza y los medios que se usan en la distribución de los aprendizajes, lo más conveniente es utilizar el vocablo Sistema Educativo Mixto, ya que por un lado contiene la idea de que es un contexto sistémico en donde interactúan en una dialéctica eterna no solamente lo que se enseña y se aprende, sino también como se hace, en la presencialidad o en la virtualidad, y por otro, incluye los medios a través de los cuales se liberan los procesos educativos. En la figura 1 se muestran los componentes básicos de los sistemas educativos mixtos que tienen que ver con la modalidad y los procesos educativos involucrados, así como la bidireccionalidad de las relaciones que ocurren en el contexto sistémico.
Inserta Figura 1
 
En realidad, como lo muestra la figura 1, los sistemas educativos mixtos son la convergencia de dos paradigmas, en estricto sentido kuhnianos, históricamente separados como son el sistema de enseñanza presencial y el sistema de distribución de los aprendizajes. En síntesis recreando las ideas de Graham (2006) podría decirse que los sistemas educativos mixtos son producto de la convergencia del ambiente de aprendizaje tradicional presencial que ha existido a lo largo de los siglos y del ambiente de aprendizaje distribuido, que en los últimos años ha comenzado a crecer y expandirse exponencialmente de distintos modos a través del uso de las TIC, las cuales han ampliando no solamente las posibilidades de distribución de información sino también la interacción humana.

En el pasado reciente estos dos medios de aprendizaje habían permanecido en gran medida separados debido a que usaban diferentes medios de transmisión y respondían a necesidades de diferentes audiencias. Por ejemplo, el sistema educativo presencial recurría al diseño de ambientes de aprendizaje que eran dirigidos por el profesor con interacciones persona a persona de naturaleza síncrona, mientras que en el sistema educativo que usaba las TIC se resaltaba el autoaprendizaje y la interacción con los materiales de aprendizaje.

Hoy en día estos dos paradigmas de enseñanza se han fundido en la educación mixta que combina la eficiencia y la eficacia de la clase presencial con la flexibilidad de las clases en línea. En el plano operativo la convergencia en los sistemas educativos mixtos del paradigma presencial y del paradigma virtual fortalece los procesos pedagógicos, incrementa la flexibilidad y los accesos a las situaciones de aprendizaje y finalmente, incrementa el índice del costo efectividad (Graham, 2006). En los ambientes educativos mixtos la práctica pedagógica es más efectiva, puesto que le ofrece al alumno la posibilidad de hacer, investigar y experimentar y eso es mil veces más divertido, atractivo y práctico que estar sentado pasivamente en una sala, por muy bueno que sea el profesor.

Modelos para Diseñar Sistemas Educativos Mixtos

Hasta hace muy poco tiempo la forma en que se materializó el diseñar sistemas educativos mixtos, en el terreno del quehacer cotidiano de las IES, fue la invocación del término “blended” como una excusa para perpetuar los mismos vicios, y continuar haciendo lo que ya se estaba haciendo: aprovechar los viejos manuales de los cursos presenciales; en definitiva, para no tener que replantear las cosas de nuevo.

Es posible que en el ámbito universitario esto se haya debido a que el término blended learning proviene del mundo de la formación en las empresas y de los expertos en tecnología educativa, y por otro lado al desconocimiento que existía en las IES sobre el modelo de diseño instruccional más idóneo para organizar sistemas educativos mixtos.

No es ningún secreto que las prácticas de enseñanza y aprendizaje en las IES en la modalidad presencial y el campo del entrenamiento corporativo se enfocan en la sola transmisión de conocimientos en lugar de fomentar estrategias interactivas, aún cuando en el mundo fuera de esos espacios, está en pleno florecimiento la Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción. Por ejemplo, según señala Graham (2006), en un reporte del Departamento de Educación de los Estados Unidos se menciona que la estrategia de enseñanza predominante en el 83 por ciento de los profesores es la lectura de materiales impresos. Por el contrario, en los sistemas educativos mixtos se fortalecen no solamente en número sino en calidad las estrategias de aprendizaje activo y las colaborativas entre compañeros, así como también las estrategias centradas en el aprendizaje (Collis, Bruijstens, & van de Veen, 2003; Hartman, Dziuban, & Moskal, 1999; Morgan, 2002; Smelser, 2002).

En los últimos años se han desarrollado una gran cantidad de modelos para diseñar sistemas educativos mixtos y toda esta variedad se pueden agrupar en cuatro grandes corrientes de gestión que tiene que ver con las actividades, los cursos, los programas y las instituciones (Graham, 2005). El primer nivel de gestión se enfoca solamente a incorporar elementos presenciales y elementos mediados por computadora. Ejemplos del diseño de sistemas educativos mixtos y en línea, en este nivel de gestión en educación superior es un trabajo en donde se elaboraron diversas estrategias para que los alumnos usaran diferentes herramientas tecnológicas con la finalidad de hacer actividades de aprendizaje más autenticas (Oliver, Herrington, & Reeves, 2006). Igualmente, en otro estudio se describe cómo puede usarse la tecnología en el salón de clases para diseñar experiencias de aprendizaje presenciales y mediadas por la computadora (Jung & Susuki, 2006).

En el segundo nivel, la gestión se escala a nivel de los cursos, esta es la manera más común de diseñar sistemas educativos mixtos. En este nivel de gestión se combinan dentro de un curso particular distintas actividades presenciales con actividades mediadas por computadora, en ocasiones las actividades se superponen en el tiempo, y en otras ocasiones los bloques de actividades presenciales y en línea se ordenan en bloque cronológicamente separados.

En el tercer nivel la gestión de los sistemas educativos mixtos en el ámbito universitario tiene que ver con la organización para ofrecer programas completos de pregrado y posgrado en esta modalidad. La gestión en este nivel corre a lo largo de dos dimensiones. Una de ellas se diseña para que el alumno elija entre un conjunto de cursos presenciales y otro conjunto de ellos en línea. La otra dimensión consiste en diseñar todos los cursos del programa combinando actividades presenciales y actividades en línea.

El cuarto y último nivel de gestión comprende cuando una institución se organiza teniendo como misión y visión ofrecer todos sus estudios a través de un sistema completo de educación mixta. Un ejemplo de estas instituciones en el ámbito empresarial son IBM (Lewis & Orton, 2006) y Sun Microsystem (Wenger & Ferguson, 2006). Un ejemplo en educación superior es la Universidad de Phoenix (Lindquist, 2006) que tiene todo un programa institucional diseñado para brindar sus servicios a partir de un modelo totalmente de educación mixta.

Como se puede ver, los modelos para diseñar sistemas educativos mixtos tienen diferentes alcances dependiendo de los objetivos que se persigan, lo que permite identificar cuatro niveles de gestión en donde cada nivel incluye a los anteriores. Estos modelos ordenados desde el más pequeño hasta el de gran alcance son:

  • Modelo de gestión de actividades
  • Modelo de gestión de cursos
  • Modelo de gestión de programas
  • Modelo de gestión de instituciones

Modelo de Gestión de Sistemas Educativos Mixtos

Existen dos vertientes metodológicas para gestionar sistemas educativos mixtos en educación superior, la primera de ellas se le conoce simplemente como el enfoque deductivo o más coloquialmente “orientación de arriba hacia abajo”. La segunda vertiente, parte de una premisa que sigue una dirección contraria a la anterior, puesto que se fundamenta en la idea de que la gestión de estos sistemas en las IES puede organizarse de “abajo hacia arriba”, es decir, como lo hace el razonamiento inductivo, partiendo de las acciones particulares para llegar a desembocar en acciones más generales.

Relacionando estas dos vertientes con los modelos de gestión de Graham (2006), visto en el apartado anterior, el camino más adecuado para gestionar institucionalmente un sistema educativo mixto es adoptar la vertiente inductiva, es decir iniciar gestionando las acciones relacionadas con las actividades de aprendizaje en el salón de clase, posteriormente escalar a nivel de curso haciendo confluir una serie de actividades de aprendizaje dentro de una asignatura o módulo didáctico, inmediatamente, realizar acciones que converjan en el diseño de una estructura que permita organizar las actividades de aprendizaje de las distintas asignaturas o módulos, en programas formativos de pregrado que correspondan a las áreas de conocimiento dentro de las ciencias Físico Matemático y las Ingenierías, las Ciencias Biológicas y de la Salud, las Ciencias Sociales y el Área de las Humanidades y las Artes. En el último nivel de escalamiento se gestionan todas las áreas de conocimiento que hayan podido consolidar algún programa formativo diseñado totalmente en un ambiente educativo mixto para confluir institucionalmente en una especie de campus universitario virtual.

Como se puede ver por esta descripción, la metodología transita de lo particular a lo universal, del plano más inmediato y cotidiano al más abarcador y general. Con esta idea se parte del principio que lo importante es sentar bases sólidas que tenga que ver con lo que ocurre en la situación inmediata y cotidiana en el salón de clase, para que a partir de esos cimientos firmes pueda soportarse un modelo de gestión institucional de un sistema educativo mixto.
 
El principio de la inducción dicta las directrices metodológicas que deben seguirse para alcanzar la meta de crear una IES a partir de un sistema educativo mixto, sin embargo no indica las estrategias o cursos de acción necesarios para arribar al objetivo planteado. Un camino a seguir es optar por colocar los gadgets o dispositivos tecnológicos de mayor actualidad en el salón de clases y ver después de qué manera se ajusta el modelo de diseño instruccional para hacer uso adecuado de esa tecnología; el otro rumbo de acción consiste en iniciar el camino construyendo un modelo de diseño instruccional rico y fuerte que sea lo suficiente robusto para que soporte el peso de un modelo de gestión institucional.

Ante estas dos posibilidades de incorporar las TIC a un modelo de diseño instruccional débil, o construir uno propio que haga uso crítico de esa tecnología, las evidencias indican que la eficacia de los cursos, programas y hasta carreras depende, no de la tecnología empleada ni de la cantidad o proporción respectiva de presencia/distancia, sino de los diseños pedagógicos, del uso adecuado de los recursos y de la preparación y disposición del profesorado (García, 2004).

Modelo de Gestión de IES Bajo un Sistema Educativo Mixto

Una IES en donde se articule la educación presencial y la educación a distancia mediante sistemas educativos mixtos y en línea la coloca en una especie de universidad en red en donde es posible, enseñar y aprender sin límites de tiempo, espacio, circunstancia, frecuencia, ritmo y duración (Amador, 2006). La gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante sistemas mixtos y en línea hace que las IES trasciendan no solamente las fronteras geográficas institucionales, sino también las del aula, al permitir que el acto educativo se produzca en cualquier lugar.

La gestión de IES a partir de un sistema educativo mixto debe coordinar una variedad de componentes y sistemas que proporcionen acceso a la información y la interactividad deseada entre el usuario y el Campus, de igual manera brindar acceso a los recursos de aprendizaje, suministrando un ambiente de aprendizaje personalizado que garantice la seguridad de la información, y proporcione, además información de fuentes internas y externas entre las que se encuentran, entretenimiento, cultura, anuncios, calendario escolar, etcétera

Precisamente tomando los anteriores lineamientos fue como se construyó el Campus Universitario Virtual de Educación a Distancia (CUVED) que es un caso de éxito del uso de un sistema educativo mixto para gestionar una IES, con más de 2500 usuarios de diferentes universidades, entre las que destacan la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, las Universidades Autónomas de Estado de México y de Zacatecas. Los estudios que se gestionan comprenden una gran variedad de áreas de conocimiento como la biología, electrónica y comunicación, física, matemáticas, medicina, odontología, psicología, optometría y relaciones internacionales. De igual manera, los cursos que se imparten son de nivel profesional y de posgrado (maestría y doctorado) así como de extensión universitaria. La dirección en donde se puede visitar es: www.aprendevirtual.com/cuved/

El CUVED es producto de la iniciativa de un grupo de académicos de distintas instituciones de educación en México, tanto públicas como privadas, que asumieron el reto de incorporar en su práctica pedagógica paradigmas novedosos capaces de trascender algunos de los principios que hasta ahora se han seguido en los sistemas escolarizados. La meta que persigue es proporcionar servicios educativos a docentes, alumnos, profesionales, investigadores y a la sociedad en general, a través de una plataforma de enseñanza tecnológica que distribuye y administra contenidos de aprendizaje y permite la integración y colaboración entre los agentes educativos.

Este campus universitario forma parte de los Proyectos Institucionales para el Mejoramiento de la Enseñanza de la UNAM, y su misión es contribuir a la formación de ciudadanos con un alto compromiso social que impulsen el desarrollo de su sociedad, fomentando entre sus miembros los valores de libertad de acción, de responsabilidad y solidaridad, así como de respeto al derecho de los demás. Para cumplir con esta misión el CUVED incursiona en modelos e-learning y blended-learning con la finalidad de que sean usados en los sistemas formales de las IES.

La Visión de futuro que se tiene a corto y mediano plazo para el CUVED, a partir de adoptar el modelo de educación mixta, es constituirse en un polo de desarrollo académico y cultural en la formación de recursos humanos en las áreas de conocimiento de las ciencias físico matemáticas y de las ingenierías, las ciencias biológicas y de la salud, las ciencias sociales, así como en las humanidades y las artes.

Con base en esta visión el objetivo general que persigue el CUVED es proporcionar servicios educativos a docentes, alumnos, profesionales, investigadores y a la sociedad en general, a través de una plataforma de enseñanza tecnológica que distribuya y administre los contenidos de aprendizaje y permita la interacción y colaboración entre los agentes educativos. De acuerdo con esto, los objetivos educacionales que persigue son:

  • Coordinar una variedad de componentes y sistemas que brinden acceso, información, colaboración, interactividad y servicios administrativos a los usuarios.
  • Brindar soporte pedagógico y tecnológico encaminado a fomentar la enseñanza y el aprendizaje interactivo, así como el colaborativo.
  • Servir como espacio de desarrollo, distribución y administración de los recursos de aprendizaje.

En ese contexto, el aprendizaje mezclado (b-Learning) y en línea (e-Learning) es el método pedagógico al que recurre el CUVED para responder de manera efectiva a los retos emergentes que plantea la sociedad del conocimiento y la interacción, puesto que combinan la enseñanza presencial con la tecnología no presencial. De este modo, la idea central es seleccionar los medios tecnológicos adecuados para cada necesidad educativa.

Los servicios que brinda el CUVED son libres para los académicos de las Instituciones de Educación de toda Latinoamérica que impartan un curso como parte de un currículum formativo, sin importar el nivel educativo al que esté dirigido, sea en modalidad escolarizada o a distancia, así como también de los científicos que requieran administrar y gestionar sus proyectos de investigación.

Los servicios que están disponibles para los académicos en el CUVED se fundamentan en un nuevo concepto educativo en donde se privilegia la colaboración entre el profesor y el estudiante, de modo que éste sea cada vez más protagonista y responsable de su propio proceso de desarrollo y aprendizaje y aquél vaya asumiendo cada vez más funciones de tutoría y coordinación en detrimento de sus funciones magistrales tradicionales.

Los servicios que se ofrecen a los académicos son administración, hospedaje del curso y capacitación al académico que no tenga conocimiento de cómo incorporar en sus cursos las TIC. En el Campus los académicos pueden hacer uso de tres tipos de tecnología pedagógica para diseñar, desarrollar e instrumentar sus cursos. La primera de ellas es la transmisiva, en la cual disfrutan la oportunidad de incorporar en los cursos los textos, los accesos a otras páginas Web, archivos de audio y vídeo, presentaciones multimedia, libros electrónicos, etcétera.

La tecnología interactiva es otra estrategia pedagógica que pueden incluir los académicos en sus cursos, con la cual es posible delegarle al alumno un determinado control de navegación sobre los contenidos temáticos. Entre los recursos interactivos, en el CUVED se cuenta con la posibilidad de incrustar objetos flash, así como de hacer usos de simuladores de procesos, cuestionarios, lecciones, exámenes de comprobación de conocimientos, etcétera.

Finalmente, los académicos cuentan también con la posibilidad de hacer uso de la tecnología pedagógica colaborativa, la cual está fundamentalmente orientada a la interacción y al intercambio de ideas y materiales tanto entre el profesor y los alumnos como de los alumnos entre sí. Entre las herramientas disponibles se cuenta con foros, los textos wiki, los talleres, etcétera.

A los investigadores se les ofrece la administración y el hospedaje de sus proyectos de investigación, así como un modelo ejecutivo en donde es posible organizar, administrar y gestionar los recursos humanos y económicos a través de herramientas informáticas.

El modelo permite que todos sus integrantes interactúen y realicen acciones de colaboración en tiempo real sin importar la distancia que los separa, no solamente en las sesiones de los seminarios de investigación programadas por el equipo, sino incluso cuando se estén llevando a cabo los trabajos de campo.

De la misma manera, el modelo brinda la posibilidad de mantener una comunicación permanente asíncrona a través de una bitácora de investigación electrónica y de la inclusión de foros de discusión relacionados con la problemática del proyecto.

En cuanto a la gestión, el modelo permite dar un seguimiento detallado de los estados financieros del proyecto de investigación en cualquier momento, así como brindar un espacio de comunicación en donde es posible hacer una difusión preliminar de los productos del proyecto.

Diseño Arquitectónico del CUVED

El CUVED es un espacio virtual dirigido por un grupo de académicos de la UNAM dedicados a diseñar, desarrollar, distribuir y administrar recursos de aprendizaje para sistemas educativos escolarizados y a distancia.

La planta docente está conformada por académicos que comparten el interés y la motivación por impulsar la incorporación de las TIC en la modalidad escolarizada presencial de nuestras instituciones, así como también promover la educación a distancia. Los académicos que actualmente están colaborando en este Campus Universitario Virtual de Educación a Distancia son de la propia UNAM en dependencias tales como la FES-Iztacala, la FES-Zaragoza, la FES-Aragón y la FCPyS; otros académicos que participan pertenecen al Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Autónoma del Estado de México.

El diseño arquitectónico del CUVED, como se puede observar en la figura 2, está constituido por una serie de componentes o aplicaciones, que coordinan una variedad de módulos y sistemas que proporcionan acceso, información y la interactividad deseada entre el usuario y el CUVED, entre las que se encuentran:

  • El portal o página de inicio en la que se muestra la información general del CUVED
  • La plataforma de aprendizaje conocida también como LMS por sus siglas en inglés (Learning Manager System), a través de la cual se:
    • Distribuyen los aprendizajes
    • Administra el aprendizaje interactivo y colaborativo
    • Registran y evalúan los aprendizajes mediante portafolios de evidencias
  • Servicio de correo electrónico
  • Servicio de Intranet
  • Biblioteca virtual
  • Interface que permite crear un ambiente personalizado
  • Sistema de registro escolar (todos los inscritos en el CUVED, como en el sistema escolarizado, son validados por el asesor o el administrador)
  • Sistema de recursos humanos (formación y capacitación)
  • Sistema de recursos financieros
  • Espacio de divulgación académica y científica que coordinar las acciones de divulgación y extensión de la cultura que se llevan a cabo en el CUVED

Insertar figura 2
Como se puede ver, las características del CUVED son muy variadas y versátiles puesto que mediante ellas es posible autorizar el ingreso de distintos usuarios a través de un procedimiento de validación que les otorga distintos niveles de acceso. Por su parte, la plataforma de aprendizaje en donde se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje consiste en un sistema basado en Moodle que administra y facilita:

  • El desarrollo del aprendizaje distribuido a partir de información de muy diversa índole (contenidos elaborados por los asesores, o por los alumnos, direcciones URL, etcétera),
  • El uso de los recursos de comunicación de Internet (correo, foro, chat, videoconferencias),
  • El soporte necesario para que se facilite el aprendizaje interactivo y colaborativo entre los integrantes de la comunidad académica, en cualquier lugar y en cualquier momento.

La plataforma de aprendizaje es el sistema que organiza y coordina los aprendizajes de los alumnos que están cursando estudios de pregrado, posgrado y de educación continua y se enfoca a:

  • La distribución de los aprendizajes
  • Servir como un medio en la interactividad y la colaboración entre todos los agentes educativos involucrados en los estudios que se ofrecen en el CUVED
  • Registrar  los aprendizajes mediante portafolios de evidencias y rúbricas

La aplicación de interactividad y colaboración está contenida en una sección de la plataforma que:

  • Incluye el diseño de actividades de aprendizaje social, colaborativo y significativo
  • Incluye áreas de tutoría que permitan el ejercicio de una labor de andamiaje cognitivo
  • Hace posible el seguimiento de las interacciones, así como el acceso al histórico del proceso de construcción de conocimientos
  • Permite el contacto permanente con situaciones de evaluación, que son fundamentales en nuestro modelo
  • Permite el acceso permanente a herramientas de comunicación, intra y extra plataforma
  • Otorga el acceso permanente a herramientas de intercambio de información: ftp, intranet publicación, foros, etcétera

El CUVED también permite registrar las evidencias de aprendizaje mediante el “portafolio de evidencia” y de rúbricas que tiene como propósito:

  • El seguimiento de las interacciones, así como el acceso al histórico del proceso de construcción de conocimientos
  • El contacto permanente con situaciones de evaluación, que son fundamentales en el modelo instruccional.
  • El acceso permanente al monitoreo del desempeño, retroalimentación también fundamental al modelo instruccional.
  • Ofrecer actividades de aprendizaje y evaluación consistentes con las competencias a desarrollar, susceptibles de transferencia.

La aplicación de correo electrónico busca propiciar la comunicación entre los usuarios del CUVED mediante los servicios de:

  • Espacio de redacción de mensajes
  • Bandeja de entrada
  • Bandeja de salida
  • Bandeja de mensajes destacados
  • Bandeja de enviados
  • Bandeja de borradores
  • Papelera
  • Contactos
  • Agenda de direcciones

Los servicios de intranet brindan un medio entre los distintos sectores del CUVED y el acceso a recursos compartidos. Por su parte los servicios de biblioteca virtual ofrecer a los usuarios la posibilidad de crear su propio acceso a la biblioteca del CUVED y a las bases de datos de acuerdo a su perfil.

El sistema de registro escolar:

  • Proporciona a los alumnos la posibilidad de consultar las fechas, horarios y ubicación de los módulos o asignaturas de los estudios en los que están inscritos.
  • Ofrece la posibilidad de consultar el expediente del alumno
  • Permite el acceso a la información existente sobre el currículum vitae, así como a datos socioeconómicos de los alumnos, tutores y asesores
  • Registra la trayectoria académica de los alumnos
  • Presenta el organigrama del Campus Virtual Universitario
  • Gestiona la administración de los módulos o asignaturas, permitiendo darlos de alta en los que se incluyan tutores, asesores y alumnos asociados

Cuya dirección es: www.aprendevirtual.com/cuved

La estructura de gestión del CUVED está conformada por un equipo directivo organizado en dos directrices principales; una que está relacionada con sus actividades académicas y administrativas, y la otra con su desarrollo tecnológico. En el nivel más alto de la jerarquía está la dirección general que es apoyada por una secretaría general en las que recae la responsabilidad de formular el plan de desarrollo estratégico y operativo dirigido a cumplir con la misión y la visión, así como de alcanzar los objetivos y las metas institucionales del campus. Enseguida están las direcciones sectoriales que tienen como finalidad coordinar las acciones de los sectores estratégicos del CUVED como son el entorno del desarrollo académico, innovación y desarrollo tecnológico, investigación, y finalmente el de gestión y vinculación. Posteriormente, están las divisiones de áreas de conocimiento de las que se derivan las divisiones de estudios profesionales que se incluyen las coordinaciones de disciplinas. Paralela a estas divisiones están las de posgrado y de investigación.
 
Como se puede constatar por esta breve descripción del CUVED la adopción de un sistema educativo mixto en las IES trasciende la visión de incorporar las TIC en el aula con la finalidad de apoyar las actividades de aprendizaje de los cursos presenciales o a distancia, a la manera de los sistemas de apoyo educativo, llamados coloquialmente SAE, que son únicamente ambiente virtuales de aprendizaje implementados en tecnología Web que sólo extienden los servicios y brindan espacios que complementan el proceso de enseñanza aprendizaje más allá de las aulas (Sánchez, Hernández, & Contreras, 2009), o bien que se busque con ellos reducir el índice de reprobación y deserción de la enseñanza presencial al mejorar el rendimiento académico (Cuevas, García, & Cruz, 2008).

De esta manera la adaptación de un sistema educativo mixto no se reduce a una innovación que incorpora simplemente una serie de dispositivos tecnológicos o gadgets en los sistemas presenciales o escolarizados de las IES, sino más bien a una innovación que las transforme radicalmente, a tal grado que modifiquen su misión, visión y objetivos para que reflejen los cambios sustanciales que han sufrido los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje en esta Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción.

En el campo de las acciones humanas concretas, la transformación debe dirigirse a la construcción de un ambiente educativo robusto y variado que permita administrar y distribuir no solamente recursos didácticos, sino también diseñar una gran variedad de actividades académicas de docencia e investigación, de difusión y extensión de la cultura, sin olvidar por supuesto los servicios profesionales que brinda las IES a la sociedad, en donde se mezclen en una experiencia única congruente con el contexto y con los fines educativos de una sociedad en perpetuo movimiento.

Epilogo a Manera de Conclusión y Discusión

Es innegable que los sistemas educativos mixtos son el centro de una transformación evolutiva de la enseñanza y el aprendizaje en las IES, por la sencilla razón de que demandan otra forma de gestionar la educación en donde es necesario romper con los paradigmas de la clase tradicional y del aprendizaje basado en Web para que las IES traspasen los límites de ocuparse exclusivamente en formar profesionales mediante sistemas educativos presenciales, y adopten en su futuro inmediato sistemas educativos mixtos, sustentados en paradigmas novedosos que tomen en cuenta principios epistemológicos, ontológicos, éticos, políticos y educacionales, que les permitan seguir impulsando el modelo de gestión de la educación superior del futuro.

La forma en que se conceptualiza la enseñanza y el aprendizaje en las IES ha tenido muy pocos cambios desde que apareció la primera institución, sin embargo en esta Era del Conocimiento y la Interacción existen las bases para que se produzca una transformación evolutiva significativa que no se restrinja a la innovación de como se administra la educación con las nuevas TIC, sino que produzca una real innovación en la forma en que los enfoques de enseñanza aprendizaje pueden utilizar los avances tecnológicos que vayan apareciendo en la sociedad actual con la finalidad de mejorar la educación de sus miembros.

Evidentemente los sistemas educativos mixtos no son nuevos, lo que es nuevo es el reconocimiento de su potencial para ayudar a rediseñar los ambientes o escenarios educativos que fortalezcan las experiencias de enseñanza y aprendizaje como resultado del uso de los avances tecnológicos más recientes (Internet, computadoras de bolsillo, internet inalámbrico, teléfonos celulares, satélite, radio, televisión, juegos electrónicos, simuladores, etcétera).

El reconocimiento de las potencialidades que tiene el uso de los avances tecnológicos en la educación superior no implica necesariamente tener una comprensión clara de lo que es posible hacer con dichos avances para sustentar todas las acciones de las IES en un sistema educativo mixto. La comprensión implica desde evitar prácticas obsoletas en el salón de clase y evitar la compra de dispositivos de software y hardware caros hasta generar nuevos enfoques que consideren la enseñanza y el aprendizaje en modalidad en línea que respondan a las nuevas expectativas que la sociedad tiene sobre la educación superior en términos de su calidad, eficiencia y la manera de innovar en los espacios educativos.

Este clima de interés y exploración por incorporar las TIC en la educación superior ha originado la aparición de un escenario de cambio que está impulsando a las IES hacia una transformación radical, sin embargo los esfuerzos se han dirigido primordialmente con una visión restringida que centra su atención exclusivamente en el salón de clase, pasando por alto la mayoría de las ocasiones, por no decir siempre, el plano de la gestión institucional de un sistema educativo mixto.

Este nuevo desafío que enfrentan las IES requiere de una política institucional versátil, pero a la vez robusta que dirija las acciones con un rumbo claro y preciso que evite un desarrollo caprichoso y utilitario, como ha sucedido en algunas IES, y en donde se hace un despilfarro de recursos en nombre de la modernidad e innovación de la educación, pero sin ninguna estrategia de política institucional robusta que señale la misión, visión, principios, objetivos y metas a alcanzar al implantar un sistema educativo mixto.

Esta falta de política institucional en el ámbito latinoamericano es muy probable que se deba a la desmedida atención que ha recibido la incorporación caprichosa de artefactos tecnológicos al salón de clase, en donde la mayoría de las veces se omite relacionarlo pedagógicamente con las actividades de enseñanza y aprendizaje, ya no se diga que dicha incorporación se realice bajo los dictados de una planeación estratégica institucional a corto, mediano y largo plazo.

En educación básica el ejemplo más representativo de esta tendencia es el programa Enciclomedia cuya propuesta pedagógica más significativa plantea la necesidad de integrar múltiples procesos y componentes que tienen como eje los libros de texto gratuito digitalizados, enriquecidos con recursos multimedia, orientados a proporcionar variadas opciones al trabajo docente, que, según sus creadores, le permiten al profesor alejarse de la vieja rutina de “leer el libro de texto gratuito” como única vía pedagógica (Elizondo, Paredes, & Prieto, 2006).

 El símil de esta tendencia en educación superior son los populares sitios de apoyo educativo, que en los últimos años se han reproducido de manera abundante bajo la justificación de la necesidad que existe en la actualidad de introducir las TIC en los procesos educativos, creando mediatecas con recursos diversos (audiovisuales, videos, discos interactivos, libros digitales, etcétera), centros de cómputo, aulas de medios con acceso a Internet (multimedios) y a la red satelital, entre otras (Sánchez, et al., 2009).

Todos estos esfuerzos aunque loables no responden a ninguna política educativa ni plan estratégico alguno, sin embargo sí se desea que la adopción de un sistema educativo mixto por parte de las IES tenga rumbo, es necesario trazar políticas institucionales que identifiquen direcciones estratégicas a seguir, fijen prioridades, asignen recursos y establezcan medidas de rendición de cuentas, en un marco político que proporcione la misión, visión, principios rectores, objetivos y las metas alcanzar.

Ante este panorama es necesario dar un giro a la forma en que se ha impulsado la incorporación de las TIC en el aula y dirigirla hacia un enfoque en donde su validez externa esté dada en función de su relevancia social y no en función de atenuar el problema del rezago educativo en el sistema presencial de las IES, o bien de aumentar el nivel de aprovechamiento de los alumnos, o propiciar el aprendizaje significativo, y tantas otros cosas que se han invocado para justificar el uso de la tecnología en el salón de clases.

Tendencias Actuales

La mejor manera de cambiar el panorama de las IES en esta Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción es adoptar un sistema educativo mixto que se convierta en una tecnología social aplicada —a la manera de como la concibe Popper— que no se aferre demasiado a hipótesis establecidas y ofrezca la posibilidad de descubrir nuevos fenómenos por casualidad que lleguen en un momento a revolucionar la modalidad presencial de las IES. Esta idea de revolucionar las prácticas educativas no es desatinada, puesto que la riqueza política, social, pedagógica y psicológica que tienen los sistemas educativos mixtos los convierte en escenarios de múltiples descubrimientos importantes al ser una tecnología social aplicada, ya que es incuestionable el papel que juega el azar en la construcción de la validación externa de un sistema educativo. Es tal el papel que juega el azar en el conocimiento socialmente valido que en la actualidad se ha acuñado un término que ya se ha hecho popular para indicar que “el descubrimiento del impacto de un determinado sistema educativo fue casual”, este término es un neologismo introducido al castellano y que no ha sido posible traducir, por lo que se sigue manteniendo el nombre de serendipity (Popper, 1996).

Existe un escenario mundial favorable para desarrollar sistemas educativos mixtos, precisamente en este sentido, la UNESCO ha declarado dentro de los principios de la “Enseñanza para Todos”, en el objetivo 10, en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (2000) que es necesario aprovechar el potencial de las TIC para mejorar el acopio y el análisis de datos y fortalecer los sistemas de gestión, desde los ministerios centrales a la escuela, pasando por las instancias subnacionales; para mejorar el acceso a la educación en comunidades remotas y desfavorecidas; para apoyar la carrera profesional, tanto inicial como continua, del docente; y para ofrecer oportunidades de comunicarse a través de las aulas y las culturas (UNESCO, 2000).

Como se puede ver, estas directrices de la UNESCO sobre la forma de fortalecer el principio de la “Enseñanza para Todos” proporcionan el marco de acción perfecto para los sistemas educativos mixtos que comprende la gestión en cuatro niveles que son el institucional, los programas, los cursos y las actividades en el aula. En el ámbito operativo la metodología para realizar la gestión de los cuatro niveles es la planeación estratégica que es una herramienta que permite a los sistemas educativos mixtos pasar del mundo de las ideas y las buenas intenciones al mundo de las acciones humanas concretas.

Desde un enfoque deductivo, la gestión de un sistema educativo mixto iniciaría con la creación conforme a la metodología de la planeación estratégica de un programa, que se diera a la tarea de diseñar, crear y desarrollar ambientes educativos mixtos en el sistema presencial de la IES que contribuya a fortalecer todas sus funciones sustantivas como son la docencia, la investigación y difusión y extensión de la cultura, sin olvidar por supuesto los servicios profesionales que brinda a la sociedad. A través de esta directriz se fija claramente el escenario de interés, que es la adopción de un ambiente educativo mixto en el sistema presencial que contribuya al fortalecimiento de sus funciones sustantivas (ámbitos de acción).

De acuerdo con estas ideas la labor que tienen las IES frente a sí, es introducir un sistema educativo mixto en sus planes de desarrollo institucional que organice e integre coherentemente un conjunto de servicios y procesos educativos mediante una serie de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que sean de similar naturaleza, los cuales deberán establecer a partir de un análisis las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), los objetivos, las metas y las estrategias para diseñar crear y desarrollar ambientes educativos mixtos en el sistema presencial de las IES.

Precisamente siguiendo estos lineamientos en el CUVED, cuyo sistema educativo mixto institucional se describió en este artículo, y en concordancia con la planeación estratégica se están desarrollando ocho líneas de acción que en el plano organizacional corresponden a ocho proyectos estratégicos que comprenden:

  1. Proyecto del Marco Normativo

Enfocado a diseñar y crear una normatividad que regule el marco organizativo del CUVED que es el espacio virtual en donde se administra el sistema educativo mixto.

  1. Proyecto del Modelo Curricular

Dirigido a diseñar, crear y desarrollar un modelo curricular particular que sirva en el diseño, creación y desarrollo de los ambientes educativos mixtos en el sistema presencial en el que se toma en cuenta las acciones declaradas en la misión y visión de la institución.

  1. Proyecto del Modelo de diseño instruccional

Dedicado a crear un Modelo de diseño instruccional que sirva de guía pedagógica para todos los cursos que se impartan en ambientes educativos mixtos en el CUVED.

  1. Proyecto de Capacitación y Formación Docente

Enfocado a crear un programa de formación y capacitación docente bajo el nuevo Modelo de diseño instruccional de enseñanza de los cursos en ambientes educativos mixtos que se impartan en el CUVED.

  1. Proyecto de Capacitación Estudiantil

Dirigido a crear un programa de capacitación estudiantil bajo el nuevo Modelo de diseño instruccional de enseñanza de los cursos en ambientes educativos mixtos que se impartan en el CUVED.

  1. Proyecto de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Dedicado a crear un proyecto de innovación y desarrollo tecnológico que se dedique a administrar los recursos de información y comunicación con los que se cuente, así como a desarrollar aplicaciones de software que enriquezcan la gestión de los ambientes educativos mixtos que se vayan construyendo.

  1. Proyecto de Investigación

Enfocado a diseñar y elaborar un programa de investigación en las que se deriven líneas de investigación que se ajusten a los estándares de los círculos científicos nacionales y que abarquen las cuatro grandes áreas de conocimiento como son las ciencias Físico Matemático y las Ingenierías, las Ciencias Biológicas y de la Salud, las Ciencias Sociales y el Área de las Humanidades y las Artes.

  1. Proyecto de Educación Continua y Extensión Universitaria

Dirigido a elaborar un programa que se encargue de diseñar y desarrollar ambientes educativos mixtos en cursos de formación y actualización profesional que se impartan en el sistema de educación continua y extensión de la cultura.

Cada uno de los proyectos estratégicos se desarrolla de acuerdo a las siguientes fases:

  1. Diagnóstico, que consiste en el conocimiento y análisis de la situación en donde operará el proyecto realizándose una exploración del entorno externo e interno en donde se hará un análisis de los recursos.
  2. Objetivos y metas, que consiste en el establecimiento de la dirección y los alcances del proyecto
  3. Estrategias y soluciones, consiste en la planeación e instrumentación de los cursos de acción posible para cumplir los objetivos y alcanzar las metas fijadas por el proyecto
  4. Especificación de medios, que consiste en las políticas a seguir para el cumplimiento de los objetivos
  5. Previsión de recursos, para la estimación de recursos financieros y humanos, y así, hacer posible la ejecución del proyecto
  6. Seguimiento y Evaluación, consisten en la verificación del cumplimiento de las acciones previstas, así como de la valoración de sus alcances, mediante sistemas de evaluación de naturaleza cuantitativa y cualitativa

 

Los niveles de responsabilidad de cada uno de los proyectos están delimitados en dos figuras principales; el responsable de proyecto y el secretario ejecutivo. En este plano organizacional surge un nivel superior de responsabilidad que corresponde a la instancia que tiene como cometido coordinar, vincular y presidir

los ocho proyectos estratégicos, así como resguardar la información que se vaya generando en cada proyecto.

Como se puede ver por el ejercicio de planeación estratégica del CUVED, la implantación de un sistema educativo mixto en el seno de una IES implica un conocimiento profundo y especializado no solamente de tecnología, pedagogía, y de teorías de enseñanza aprendizaje, sino también de gestión institucional en la que se tome en cuenta la calidad en el desarrollo de los contenidos de aprendizaje, la integración de los alumnos y profesores, las necesidades tecnológicas, el diseño curricular de modelos en línea, la plataforma de administración del sistema, la organización de la investigación, la difusión de la cultura y la extensión universitaria, etcétera. Se trata de enfrentarse a numerosos escenarios conocidos en la modalidad presencial de enseñanza, pero escasamente experimentadas en entornos mixtos en los que se armoniza la presencialidad con la virtualidad.

Todos estos futuros escenarios aunque apasionantes para seguirlos abordando, lo más conveniente es desarrollarlos en otro momento, puesto que caen fuera del objetivo de este artículo cuya finalidad fue fijar la atención en el sistema educativo mixto como un modelo de gestión de las IES que les ayude en el futuro inmediato a responder a los retos que le plantea la Era de la Sociedad del Conocimiento y la Interacción.

 


Referencias
Albrecht, B. (2006). Enriching student experience through blended learning. Research Bulletin EDUCAUSE, 12. Retrieved from http://net.educause.edu/ir/library/pdf/ERB0612.pdf
Amador, B. R. (2006). La Universidad en Red. Un nuevo paradigma de la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 155-177.
Arabazs, P., & Baker, M. B. (2003). Envolving campus support models for e-learning courses  EDUCAUSE Center for Applied Research. Bulletin Online. Retrieved from http://net.educause.edu/ir/library/pdf/EKF/ekf0303.pdf
Bartolomé, A. (2004). Blended Learning, Conceptos Básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 7-20
Retrieved from http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/documentacion/1_bartolome.pdf
Bersin, C., & Associates. (2003). Blended Learning: What Works? An industry study of the strategy, implementation, and impact of blended learning Oakland, CA. : Bersin & Associates.
Bonk, C. J., & Graham, C. R. (2006). The Handbook of Blended Learning. Global Perspectives Local Designs. San Francisco: Pfeiffer.
Bourne, K., & Seaman, J. (2005). Sloan-C special survey report: A look at blended learning. Needham, MA: The Sloan Consortium.
Cabero, A. J., & Llorente, C. M. A. (2008). Del e-learning al blended learning: nuevas acciones educativas. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, No. 51. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2566563
Collis, B., Bruijstens, H., & van de Veen, J. K. (2003). Course redesigns for blended learnind. Modern optics for technical professionals. International Journal of Continuing Engineering Education and Lifelong Learning, 13(1/2), 22-38.
Cuevas, S. O., García, L. R. M., & Cruz, M. I. R. (2008). Evaluación del impacto de una plataforma para la gestión del aprendizaje utilizada en cursos presenciales en el Instituto Tecnológico de Sonora. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(39), 1085-1107.
Driscoll, M. (2002). Blended Learning: Let´s get beyond the hype. E-learning.
Duderstadt, J. J., Atkins, D. E., & Van Houweling, D. (2002). Higher education in the digital age: Technology issues and strategies for American colleges and universities. Westport, CT: Greenwood Press.
Elizondo, H. A., Paredes, O. F., & Prieto, H. A. M. (2006). Enciclomedia. Un Programa a debate. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 209-224.
García, A. L. (2004). El Blended Learning, ¿Es tan innovador? Retrieved from http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20108&dsID=blendlerninnovador.pdf
García, A. L. (2007). Lo docentes: Entre tecnófilos y tecnófobos. Editorial de BENED, abril 2007. Retrieved from http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-4-2007.pdf
Garrison, R. D., & Vaughan, N. D. (2008). Blended learning in Higher Education. Framework, Principles and Guidelines. San Francisco: Jossey-Bass.
Graham, C. (2005). Blended learning: An emerging trend in education. In S. C. Allen, J. V. Howard, L. Boettecher, K. D. Justice, P. L. Schenk, G. A. Rogers & G. A. Berg (Eds.), Encyclopedia of distance learning (pp. 172-179). Hershey, PA: Idea Group.
Graham, C. (2006). Blended Learning Systems: Definition, Current Trends and Future Directions. In C. Bonk & C. Graham (Eds.), The Handbook of Blended Learning. Global Perspectives Local Designs (pp. 3-21). San Francisco: Pfeiffer.
Hartman, J. L., Dziuban, C., & Moskal, P. (1999). Faculty satisfaction in ALNs: A dependent or independent variable? Learning Effectiveness and Faculty Satisfaction.
Jung, I., & Susuki, K. (2006). Blended learning in Japan and its applications in liberal arts education. In C. Bonk & C. Graham (Eds.), The Handbook of Blended Learning. Global Perspectives Local Designs. San Francisco: Pfeiffer.
Lewis, N., & Orton, P. (2006). Blended Learning for Business Impact: IBM´s Case for Learning Succes. In C. Bonk & C. Graham (Eds.), The Handbook of Blended Learning. Global Perspectives Local Designs (pp. 61-75). San Francisco Pfeiffer.
Lindquist, B. (2006). Blended learning in the University of Phonix. In C. Bonk & C. Graham (Eds.), The Handbook of Blended Learning. Global Perspectives Local Designs (pp. 223-234). San Francisco: Pfeiffer.
Marquis, C. (2004). WebCT survey discovers a blend of online learning and classroom-based teaching is the most effective form of learning today. WebCT.com
Morgan, K. R. (2002). Blendend learnig: A strategic action plan for new campus. Miami: Seminole: University of Central Florida.
Oliver, R., Herrington, J., & Reeves, T. (2006). Creating Authentic Learning Environments Through Blended Learning Approaches. In C. Bonk & C. Graham (Eds.), The Handbook of Blended Learning. Global Perspectives Local Designs (pp. 502-515). San Francisco: Pfeiffer.
Palloff, R. M., & Pratt, K. (2005). Collaborative online learning together in community. San Francisco: Jossey-Bass.
Popper, K. R. (1996). La miseria del historicismo (7a reimpr ed.). Madrid: Taurus en El Libro de Bolsillo, Alianza Editorial.
Reay, J. (2001). Blended learning-a fusion for the future. Knowledge Management Review, 4(6).
Sánchez, A. V. G., Hernández, G. N. E., & Contreras, P. J. P. (2009). Sitio de Apoyo Educativo. Una plataforma para los docentes. Boletín SUAEyED, 9. Retrieved from http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed06/victor.php
Smelser, L. M. (2002). Making connections in our classrooms: Online and off. Chicago: College Composition and Communication.
Swail, W. S. (2002). Higher education and new demographics: Questions for policy. Change Magazine, 34(4), 15-23.
UNESCO. (2000). Marco de Acción Foro Mundial sobre educación de Dakar. Declaración mundial sobre educación para todos.
Vaughan, N., & Garrison, D. R. (2006). How blended learning can support a faculty development community of inquiry. Journal Asynchronous Learning Networks, 10(4), 132-152.
Weber, M. (1993). Economía y sociedad (2a ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Wenger, M., & Ferguson, C. (2006). A Learning Ecology Model for Blended Learning Capabilities from Sun Microsystems. In C. Bonk & C. Graham (Eds.), The Handbook of Blended Learning. Global Perspectives Local Designs (pp. 76-91). San Francisco: Pfeiffer.

Figuras del Trabajo

Figura1SEM.png

PlataformaCUVED.png