MEDICIÓN DEL TIEMPO QUE LOS ESTUDIANTES DESTINAN A LA INTERACTIVIDAD EN UN CURSO VIRTUAL Print
Revista Cognición 35 - Ponencias

Bajar articulo en PDF

MEDICIÓN DEL TIEMPO QUE LOS ESTUDIANTES DESTINAN A LA INTERACTIVIDAD EN UN CURSO VIRTUAL

María Del Socorro Gómez Estrada
Víctor Fernando Cañón Rodríguez
Víctor Manuel Bohórquez Guevara

RESUMEN

El presente artículo está fundamentado en el trabajo de seguimiento y monitoreo que se ha hecho de un curso académico virtual, mediante una herramienta creada específicamente para tal fin, y utilizada dentro de la plataforma moodle, que es la plataforma en la que se está trabajando el curso. El uso de esta herramienta permitirá hacer una caracterización que se realiza mediante un método cuantitativo apoyados estadísticamente por el M.A.S., donde se tomó una población total de 156 estudiantes, se escogió una muestra aleatoria de 41 estudiantes y se pudo estimar el uso temporal promedio durante primer semestre de 2011, con un nivel de significancia del 5%. Los informes guardados en moodle, permitieron identificar el día y la hora con precisión de minutos en la cual un estudiante interactuó en alguno de los espacios del curso virtual. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en cuanto a dedicación de tiempo de los estudiantes en las diferentes actividades de un curso virtual, se podrían proyectar nuevas estrategias que permitan procesos evaluativos más enfocados al análisis de contenidos presentados en herramientas didácticas, como el audio y el video entre otros, donde permitan ser más ágiles y de mayor comprensión para el estudiante. Lo anterior puede ayudar a evitar procesos de plagio y se propicia la buena utilización de recursos de autor en textos escritos. De los resultados obtenidos, estos hacen reflexionar sobre la necesidad de una mayor formación e información sobre todas las posibilidades que ofrece un campus virtual puesto al servicio del aprendizaje y la imperiosa necesidad de la incorporación y uso, por parte del cuerpo académico, de las múltiples herramientas que la web ofrece para enriquecer y dinamizar las actividades y para potenciar las estrategias pedagógicas, que los cursos demanden en su especificidad e intencionalidad formativas.

Palabras Clave: Interactividad, tiempo, estudiantes, información, Moodle, Actividades

ABSTRACT

This article presents the work of monitoring and tracking an academic virtual course, developed in Moodle, using a specific working tool for this purpose. The use of this working tool could be allowed to do characterizations of particular student population, trying quantitative approaches as M.A.S. For example, in a virtual student community of 156 students we can choose a random sample of 41 students and analyze the temporal average use of first semester of 2011, with a level of significance of 5%. The reports saved in Moodle allow us to identify the day, hour and minutes that the student interacted in some of the virtual course spaces. With these results about student time interaction inside the virtual course platform, we could develop new strategies in order to create different evaluation process more focused on content analysis. The use of pedagogical technologies tools such as audio or video we could generate better student comprehension of new knowledge, preventing plagiarism and good use of text resources as well. With general results we can reflect about the use of new technologies inside the virtual learning platform, and how Internet tools could improve learning process and better teaching experiences. To sum up, the use of these new technologies could be the clue to improve activities and pedagogical strategies inside virtual courses and respond to specific and different formative intentions.

Key words: Interactivity, time, student information, Moodle, Activities

 


INTRODUCCIÓN

 

"La educación es también cuestión de lucha por la supervivencia…En este contexto son tres los analfabetismos a superar: el de la lecto- escritura (saber leer y escribir), el socio-cultural (saber en qué sociedad se vive) y el tecnológico (saber interacción en el mundo mediático y digital). Esa tarea no se hace sin el aprendizaje continuado…"
Assmann

En estos tiempos en los que se hacen saludables proyecciones en el campo educativo dadas las posibilidades que la globalización permite, muchos ven con gran optimismo las bondades de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como herramientas para la educación. Las TIC deben posibilitar un mayor acercamiento de los estudiantes a la información, y al conocimiento. Es razonable mirar con optimismo, lo que significa aprovechar toda la información y conocimiento al interior de una sociedad en la que urge encontrar soluciones, para los graves problemas que enfrenta. Es importante contextualizarnos sobre este panorama, para que reconozcamos la complejidad de los procesos comunicativos y tecnológicos en un momento donde la información es inmensa y se hace necesario plantear qué hacer con ella. Esta época ha generado un vuelco en la capacidad de producir, distribuir y consumir conocimiento, es la llamada Era de la Información, forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder (Castells, 2001).

Los medios y la tecnología inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades, los medios masivos de comunicación se han vuelto fundamentales en la formación y en los cotidianos del trabajo y la creación. Cabe resaltar que todo sistema educativo circunscrito en un marco de flexibilidad permite abordar la enseñanza no sólo desde la transmisión y aprendizaje de contenidos, sino que aporta un nuevo enfoque basado en el desarrollo de competencias y habilidades, tales como, la capacidad investigadora, el trabajo en grupo, la autogestión educativa, la disciplina de trabajo.

"Las nuevas tecnologías -afirma Manuel Castells (2004) - están inmersas en una nueva estructura social basada en las redes, donde Internet es la palanca que guía la transición hacia esta nueva forma de sociedad. No obstante, si bien hay una importante expansión de la red, lo primordial son los usos y las prácticas que se enmarcan en ella."

Los sistemas de educación y formación, en sus distintos niveles, están al frente de dos posibilidades y responsabilidades: De una parte, adaptar e integrar los dispositivos y fundamentos de la educación a distancia a las prácticas habituales de la educación. Y por la otra, utilizar las herramientas didácticas de enseñanza a distancia, incluyendo los hipermedias, redes de comunicación interactivas y todas las tecnologías intelectuales de la cibercultura. Sin embargo, lo más esencial está en la implementación de un nuevo paradigma pedagógico, que favorezca, al mismo tiempo, el aprendizaje personalizado y el aprendizaje colaborativo en red. En este contexto, quien ejerce como tutor debe estimular la inteligencia colectiva de sus estudiantes, en lugar de ser solamente proveedor de conocimientos.

Como considera Salinas (2006), una vez generalizada la utilización de los entornos virtuales en las universidades, ahora el desafío es construir modelos que respondan a otro tipo de enfoques, como los centrados en el alumno: constructivistas, interactivos, colaborativos, holísticos y que respondan a los planteamientos de la educación flexible (Taylor y otros, 1996; Latona, 1996; Moran y Myringer, 1999; Salinas, 1997; Collis y Moneen, 2001; Fallows y Bhanot, 2002, Steeples y Jones, 2002).Consideran Osollo y Osimani (2010), que los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales deben tomar como centro de atención la actividad constructiva del estudiante, pero a diferencia de otros enfoques, se entendería el desarrollo de esta actividad como un sistema de interacciones en el que la mediación del docente, los contenidos, los demás estudiantes y el propio contexto sociocultural en el que la actividad se produce, determinarían la calidad de dichos procesos.

En las circunstancias actuales se plantean estos modelos en el contexto de los cambios necesarios en el aula convencional, y también desde una perspectiva flexible atender a las personas que necesitan formación a lo largo de la vida, explorando cómo la tecnología puede contribuir a implicar y apoyar a los estudiantes en contextos, culturas y programas múltiples, desde programas de educación formal, no formal, permanente, hasta actualización de profesionales, entre otras.

De otra parte, como lo señalan Omaña, Navalles y López (2005), en la educación a distancia es necesario tener información sobre la interacción que se establece para lograr un aprendizaje significativo de los contenidos a trabajar y, a partir del cual, conocer mejor el proceso personal y la percepción del estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje; en concreto, obtener información para conocer las actividades de estudio y como son utilizadas por él mismo, como organizador de su propio proceso de aprendizaje, en interacción con los asesores, los tutores y con los materiales y recursos que les proporciona el portal utilizado, ello con el objetivo de mejorar los recursos y el diseño instruccional del Campus Virtual.

De acuerdo con lo expuesto hasta ahora, se habla entonces de promover el e-learning, que se puede definir de una forma sencilla, como el aprendizaje basado en el uso de herramientas tecnológicas. La Comisión Europea lo define como "la utilización de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet, para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia" (Comisión Europea, 2001). En definitiva, se trata de aprovechar estas tecnologías para mejorar determinados aspectos del aprendizaje. Un ejemplo de tales tecnologías son los denominados entornos virtuales de aprendizaje que aportan fundamentalmente, flexibilidad e interactividad, para acceder a las fuentes de información y recursos ubicadas en Internet, así como a los materiales didácticos y además permiten la vinculación a una verdadera comunidad virtual de personas que aprenden. (Duart y Sangrà, 2000).

En virtud de lo anterior se puede ver, que las nuevas propuestas de educación en el mundo han hecho eco y se nota en que la nueva demanda para que los sistemas educativos en Colombia se aprecien más flexibles, de fácil acceso y económicos. Esta demanda ha permitido que los nuevos sistemas de educación redefinan sus planteamientos sobre la forma de ofrecer sus servicios, de modo que se pueda incorporar a todas las personas en cualquier momento de sus vidas. Las Instituciones de Educación Superior para responder a estos desafío y/o mejor aún, a las exigencias del entorno, deben revisar la forma como están ofreciendo sus programas académicos y en ese sentido buscar promover nuevos procesos de aprendizaje fundamentados en propuestas apoyadas en tecnologías de la información y la comunicación. En tal sentido se deben cambiar las formas de pensar en las personas mediante la aplicación de objetivos muy concretos de aprendizaje, para que se replanteen los roles específicos tanto el de los profesores que ya no serían profesores sino mediadores o tutores, así como el de los estudiantes que pasarían a ser aprendientes y proponentes de nuevas formas en las que se les tenga en cuenta sus particulares estilos de aprendizaje e inmersos en nuevas formas de interacción, mediante el establecimiento de redes de aprendizaje y la difusión de nuevos y novedosas mediaciones pedagógicas.

Un sin número de prácticas y experiencias de aprendizaje en educación a distancia a través de "campus virtuales" y aulas virtuales, se encuentran actualmente en Instituciones de Educación Superior. LEÓN (2004) señala como la introducción de las TIC en la educación, somete a este sistema a nuevos retos, entre ellos el desarrollo de los actuales modelos de Intra e Internet, que permiten potenciar el uso de diversas plataformas para la Educación a Distancia, plataformas que contienen muy diversas variables las cuales atender, como que los espacios virtuales sean amigables; con una óptima calidad de materiales y contenidos además de la forma de presentación de los mismos; con un diseño instruccional claro y pertinente para las actividades y usos de cada escenario dispuesto para el aprendizaje.

De otra parte, es importante que las Instituciones de Educación Superior flexibilicen sus procedimientos y su estructura administrativa para adaptarse a nuevas formas de educación que se ofrecen en el medio. Los procesos de innovación con respecto al uso de las TIC en la docencia universitaria suelen comenzar la mayoría de las veces, con la disponibilidad y las soluciones tecnológicas existentes. Sin embargo, una visión equilibrada del fenómeno debería conducir a la integración de las innovaciones tecnológicas en el contexto de la tradición de nuestras instituciones. No se puede olvidar la naturaleza de cada una de las instituciones para integrar las TIC en los procesos de la Educación Superior y promover una cultura universitaria que potencie la producción y la investigación, procesos que sin lugar a dudas están para oxigenar de alguna manera a las universidades.

En ese orden de ideas, parece absolutamente necesario, en este sentido, un compromiso institucional con la aplicación de las TIC a la docencia universitaria, con todo lo que ello implique. Es pertinente aprender a utilizar las TIC y usarlas para aprender y propender por el trabajo que favorezcan en la comunidad académica los cuatro pilares planteados por Delors (1996): aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a ser y aprender a hacer.

El aprovechamiento de las TIC en la docencia universitaria tiene como principal objetivo que los estudiantes tengan acceso a los servicios educativos desde cualquier lugar en el "campus virtual", para que puedan desarrollar actividades de aprendizaje personal y autónomo. Las TIC deberían contribuir a la igualdad de oportunidades para los aprendientes, la posibilidad de acceso público a la Educación Superior para mejorar las aptitudes profesionales constantemente. Para ello se puede poner en práctica un modelo de formación basado en un sistema mixto que utiliza las dos sesiones de videoconferencia, como actividades presenciales, enseñanza a través de Internet por los materiales de aprendizaje en la Web y la explotación de la comunicación interactiva telemática, etc. Entre las claves fundamentales del éxito es garantizar que el aprendizaje se potencie mediante la creación de redes de aprendizaje e investigación que propendan por el crecimiento de la educación a distancia que llegue a convertirse en procesos de por vida en la comunidad académica.

Todos los cambios de formas de aprendizaje y de trabajo suponen un esfuerzo para los participantes en dicho cambio. La implantación de entornos virtuales de aprendizaje en una comunidad universitaria es un cambio importante en la dinámica de interacción tanto de tutores como de estudiantes, consejeros y administrativos entre otros.

Dentro de las actividades que se realizan por parte de los estudiantes en un Campus Virtual se destacan la realización de actividades colaborativas de evaluación continua y formativa; trabajo en grupo colaborativos y trabajo del material asociado con los contenidos del tema a trabajar; de la misma forma que se abordan actividades independientes por lo que es necesario reafirmar estas actividades en el diseño instruccional, con la finalidad de potenciar la adquisición del aprendizaje.

Otro de los principales objetivos de un campus virtual es conseguir cada vez más, mayor participación y mejorar la actitud de los estudiantes ante sus cursos. Igualmente importante es el de mantener la motivación y posibilidades de actualización para quienes ejercen como docentes Y/o tutores para que, poco a poco, se vaya adaptando sus contenidos, prácticas, ejercicios y demás materiales al nuevo entorno, según las acciones propuestas. Y ya conjuntamente tanto por el lado de los tutores como por el de los estudiantes, se debe fomentar el intercambio de ideas, la comunicación, los debates, entre otros, ayudado por las herramientas de comunicación que están a la disposición de la comunidad académica, bien sean síncronas o asíncronas.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta ahora, es que se ha generado una inquietud sobre el uso que tienen cada una de las herramientas utilizadas al interior de un curso virtual, tanto por parte del tutor como por parte del estudiante, y poder revisar el desarrollo del trabajo académico y cómo se da la dinámica al interior del proceso de aprendizaje en aspectos tales como:

- La función que cumple y el trabajo que se da sobre los contenidos que soportan el curso y que potencie los procesos pedagógicos.
- El nivel de conocimiento de los estudiantes a través de las nuevas interacciones que se dan en los foros, chats, mensajería, entre otros.
- Asignación de recursos adecuados a los estudiantes y en donde se propicie la participación.
- Acceso de los estudiantes a los componentes, módulos y guías instruccionales.
- Seguimiento al proceso de los estudiantes.
- Manejo de las comunicaciones estudiante - tutor y estudiante - estudiante.
- Evaluación del aprendizaje de los estudiantes en sus diferentes etapas: evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa.

Dentro de todas las posibilidades que ofrece una Plataforma Tecnológica Integrada, como la que soporta el trabajo al interior de la UNAD; y en ella cada uno de los cursos virtuales que se ofrecen a los estudiantes tanto en pregrado como en posgrado, se ha visto la necesidad de la creación de una herramienta, que permita medir el tiempo que los usuarios (estudiantes y/o tutores) hacen uso de los diferentes espacios de dichos cursos virtuales. Una herramienta que permita hacer la obtención de registros precisos y puntuales, para poder tener una base de estadísticas sobre los diversos comportamientos de los usuarios del curso, en cada una de las actividades agendadas y en cada uno de los escenarios de interacción. En ese orden de ideas, se minimizará la probabilidad de realizar supuestos basados en la subjetividad de quien orienta cada curso, que muchas veces puede ser engañosa y sesgada. El registro que dicha herramienta proporciona sobre todo lo que sucede en tiempos, días, actividades, en un curso, quiere proporcionar toda una información que pueda servir de ayuda a dilucidar preguntas como:

1. ¿Se hace realmente lectura y con qué frecuencia, de la información suministrada en el curso?
2. ¿El tiempo dedicado al curso en el espacio virtual, es el adecuado?
3. ¿Los foros son simples espacios para reportar los productos, ó se está en ellos generando la dinámica interactiva y de gestión de conocimiento que se espera de estos espacios?
4. ¿Los tiempos dedicados por estudiantes en actividades tipo cuestionario o lección son los adecuados o esperados por el diseñador?
5. ¿Los días y las horas que se dedica a los cursos en red, dan información relevante sobre las características socioculturales y/ó académicas de los usuarios?

Otras preguntas como estas pueden surgir, y la herramienta creada dará un suministro a estos análisis. Ahora bien, se considera valioso y relevante en esta era de la educación e-learning, donde los usuarios cada vez interactúan más por medios virtuales, la necesidad de realizar estadísticas de diferentes comportamientos en los cursos virtuales, máxime si las nuevas tecnologías facilitan esta actividad.

METODOLOGÍA

Haciendo uso de los informes guardados en la plataforma ofrecida por moodle, para un curso metodológico ofrecido en la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia, se realiza una caracterización del uso temporal en los principales espacios que ofrece el curso virtual (en el informe estos espacios se pueden identificar como "Acción"; ver tabla 1), identificando además los meses, días y las diferentes franjas horarias que los estudiantes destinan para consultar el campus virtual, donde se ofrece este curso durante un periodo académico que consta de cuatro meses. Esta caracterización se realiza para el primer semestre de 2011 donde se analizaron los meses de febrero a mayo

La caracterización se realiza mediante un método cuantitativo apoyado estadísticamente por el M.A.S., donde se toma una población total de 156 estudiantes, se escoge una muestra aleatoria de 41 estudiantes, permitiendo estimar el uso temporal promedio durante primer semestre de 2011, con un nivel de significancia del 5%.

Los informes guardados en moodle, permite identificar el día y la hora con precisión de minutos en la cual un estudiante interactuó en alguno de los espacios del curso virtual (Ver Tabla 1). Teniendo estos recursos es sencillo hacer una suma del tiempo que existe entre los intervalos que muestra dicho informe. Para evitar sumar espacios de inactividad, se descartan los intervalos que superan los 100 minutos en la suma de tiempo activo. La elección de un tiempo límite a 100 minutos se decide después de analizar diferente registros y llegar a la conclusión que después de transcurrido este tiempo, en la mayoría de los casos no se evidencia una interactividad significativa.

Para hacer la suma del tiempo que un estudiante destina para el uso del espacio virtual, es complicado llevarlo de forma manual, es así que se diseño para este trabajo un aplicativo usando una hoja de cálculo y las macros que esta permite construir, para de esta forma analizar los registros de forma eficiente.


Tabla 1.


RESULTADOS

Tabla 2.



En la tabla número 2, se evidencia cómo el aplicativo construido en la hoja de cálculo mediante el uso de macros, tiene la capacidad de caracterizar cada el comportamiento temporal de los estudiantes en cada uno de los espacios del curso virtual. En esta tabla se muestra un pequeño ejemplo de la actividad de nueve estudiantes durante el semestre. Se identifican en la tabla las siguientes columnas:

Ocasión Donde Presento Mayor tiempo de inactividad [h]: Se registra cuál fue el intervalo de tiempo medido en horas, que en algún momento durante el semestre el estudiante presento mayor inactividad. La inactividad sólo refleja el tiempo transcurrido mientras un estudiante entró dos clics, aquí no se pretende afirmar que el estudiante no estaba estudiando, pues puede que este tiempo lo haya destinado a realizar lecturas, pero es innegable que da luces sobre el uso del espacio virtual destinado al curso.

Frecuencia, inactividad: Se cuentan las veces que la actividad entre dos clics superaron los 25 minutos, esto también para determinar la dinámica dentro del curso virtual.

Tiempo inactividad en el semestre [h]: Se multiplica la frecuencia de inactividad por 25 minutos y así tenemos un estimativo del tiempo mínimo medido en horas de inactividad durante el semestre. Se valora que 25 minutos es inactividad pero de ningún modo se sugiere que sea tiempo muerto de estudio, pues 25 minutos bien puede ser tiempo destinado a lectura, pero por experiencia y tener estadísticas que permitan aclarar ciertos indicios en el uso del campus virtual, fijamos un tiempo mínimo de 25 minutos.

Tiempo en campus/semestre [h]: Se suma el tiempo que el estudiante estuvo interactuando en el curso virtual dentro del campus virtual, teniendo en cuenta que sí el intervalo de tiempo entre dos clics superaba los 100 minutos estos tiempos no fueron sumados, el registro se da en horas.

Fórum [h]: Se suman todos los intervalos de tiempo que el estudiante estuvo interactuando en los espacios tipo foro durante el semestre (Foro de reconocimiento, Foro general, Foro de Trabajo Colaborativo.) El tiempo reportado se da en horas.

Home del curso (Course) [h]: Se suman todos los intervalos de tiempo que el estudiante estuvo visitando el home del curso. El tiempo se reporta en horas.

e- mail [min]: Se suman todos los intervalos de tiempo que el estudiante estuvo enviando ó leyendo e-mail dentro del curso virtual. El tiempo se reporta en minutos.

Revisando Perfiles [min]: Se suman todos los intervalos de tiempo que el estudiante destino a revisar los perfiles de sus compañeros y/ó de él mismo.

Presentando lecciones/Semestre [h]: Se suman todos los intervalos de tiempo que el estudiante destinó dentro del espacio virtual para el desarrollo de las lecciones presentadas en el curso.

Presentando Quizzes/semestre [h]: Se suman todos los intervalos de tipo que el estudiante destinó dentro del espacio virtual para el desarrollo de los quizzes presentados en el curso.

Tabla 3.


En la tabla 3 se presenta uno de los resultados que podemos determinar mediante el uso de nuestro aplicativo. Es así que se estima que el tiempo que se destina por lección evaluativa (Consta de 11 preguntas y no tiene límite de tiempo) dentro del curso virtual es aproximadamente de 40 minutos, en contraste al tiempo en el desarrollo de un quiz (Consta de 15 preguntas de opción múltiple con única respuesta y se otorga un tiempo límite de 90 minutos) que es muy cercano a una hora. Se encontró que el tiempo promedio que se destina a interactuar en el curso virtual durante todo el semestre es aproximadamente igual a 32 horas. Finalmente se estima que diariamente se está destinando para interactuar en el curso virtual un tiempo igual a 17 minutos. Basados en este resultado y sí asumiéramos que este comportamiento es similar en otros cursos, estaríamos estimando que un estudiante que haya matriculado entre 5 y 7 cursos, estaría interactuando diariamente entre una hora y media a dos horas.


Grafica 1
Distribución del tiempo en la semana. Fuente del Autor


 

En la gráfica 1 se evidencia que los estudiantes de educación a distancia han encontrado la forma de distribuir su tiempo de estudio durante toda la semana, es decir que no existe un día de mayor predilección, como podrían ser los días del fin de semana.

Grafica 2 Distribución del tiempo en un día de estudio. Fuente del Autor


En la gráfica 2 evidenciamos las franjas horarias que los estudiantes están destinando para su interactividad con el curso virtual. Aquí se evidencia que el tiempo destinado en los horarios nocturnos es aproximadamente del 40% de tiempo. Y la franja diurna que va de las 07:00 horas a las 18:59 se destina un poco más 55% del tiempo. También se evidencia que las horas de la madrugada no alcanzan a superar el 5% de actividad en el campus virtual.

Grafica 3 Distribución del tiempo en espacios del curso. Fuente del Autor



La gráfica 3 permite identificar el promedio de tiempo distribuido en cada uno de los principales espacios que componen el curso virtual. Aquí se evidencia que más del 35% del tiempo se destina para la interacción e interactividad en el foro de trabajo colaborativo. Se destina un poco más del 20% del tiempo a interactuar en el home del curso, y entre la presentación de lecciones y quizzes, se destina un tiempo aproximado de un poco más del 25%. Respecto al uso del espacio para construir correos y leerlos se evidencia que no alcanza a superar el 5% del tiempo destinado, lo mismo ocurre con el tiempo destinado para ver los perfiles de los compañeros o el propio, resultado esperado se analiza cuando tiempo se puede invertir en realizar estas dos actividades.


Grafica 4 Distribución porcentual del tiempo en meses. Fuente del Autor



Por último la gráfica 4 es sumamente clara indicando que durante todo el semestre el comportamiento temporal es aproximadamente similar.

CONCLUSIONES

- Al comparar tiempo que un estudiante demora presentando una lección evaluativa con lo demorado al presentar un quiz, se puede afirmar que se destina un tiempo cercano a 4 minutos por pregunta por parte de los estudiantes, esto nos da un indicativo para la elaboración de preguntas, si tenemos en cuenta el tiempo destinado por los estudiantes, podríamos ajustar preguntas que efectivamente requieran el tiempo que ellos están destinando. Es claro que el tiempo para el desarrollo de una pregunta será diferente para cada curso, sin embargo; con la herramienta desarrollada en este trabajo se podría identificar este tiempo.

- Analizando los tiempos en actividades como lecciones y quizzes se puede evidenciar que los estudiantes están utilizando el mismo tiempo en el desarrollo de las misma a lo que se podría concluir que el espacio destinado en los quizzes es óptimo si tenemos en cuenta que la lección es abierta o sin tiempo y los quizzes son cerrados o con un rango de tiempo para su presentación.

- Respecto al tiempo destinado por un estudiante para interactuar con el curso virtual, se debe analizar si este tiempo es el adecuado para alcanzar el objetivo de aprendizaje, y si no es el caso encontrar una estrategia para hacer más deseable la permanencia en este espacio.

- Los estudiantes de educación virtual así como los estudiantes de educación tradicional prefieren desarrollar las actividades de forma regulada durante toda la semana, y no acumular dichas actividades durante el fin de semana.

- Los estudiantes analizados evidencian que tanto el horario nocturno como el diurno es elegido casi de forma similar para interactuar con el curso virtual. Pocos son los estudiantes del tipo madrugador. Ahora bien; es claro según la grafica 2, la hora en que más se realiza actividad en el curso virtual es la franja horaria entre 19:00 y 22:00 horas, lo cual es un resultado esperado si tenemos en cuenta que un gran porcentaje de nuestros estudiantes trabajan en horarios de oficina.

- Mediante la observación de los resultados obtenidos en cuanto a la dedicación de tiempo de un curso virtual por parte de los estudiantes, el análisis de registros de dicho curso por parte de la herramienta, permiten "evidenciar" que se ha iniciado un proceso de culturización en la utilización de la mediación virtual para la Educación Superior.

- De acuerdo con los resultados obtenidos de la herramienta para el análisis de registros, se tiene que el 40% de tiempo dedicado por estudiante en el curso virtual lo hace en la actividad de foro; esto podría ser un elemento de juicio para fortalecer las estrategias motivacionales de participación en los foros como una estrategia esencial de aprendizaje y un mejor nivel de autoformación.

- Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en cuanto a dedicación de tiempo de los estudiantes en las diferentes actividades de un curso virtual, se podrían proyectar nuevas estrategias que permitan procesos evaluativos más enfocados al análisis de contenidos presentados en herramientas didácticas como el audio y el video entre otros, donde permitan ser más ágiles y de mayor comprensión para el estudiante; evitando así procesos de plagio y se propicie la buena utilización de recursos de autor en textos escritos.

- La mediación virtual surge como herramienta vital del futuro para la educación, en medio de una globalización que debe generar más espacios libres y de interés para el auto aprendizaje como estrategia de culturización digital para el futuro.

- De acuerdo con los datos obtenidos podemos observar que una sub plataforma como es moodle aún no se ha utilizado en su totalidad los recursos que deja a disposición de autores y usuarios. Se recomienda un mejor aprovechamiento de los recursos y que dicha subutilización de herramientas útiles para el estudiante, sea erradicada y se le den a las estudiantes distintas alternativas para afianzar su autoaprendizaje.

- Como conclusión final se puede decir que a partir de los resultados obtenidos, estos nos hacen reflexionar sobre la necesidad de una mayor formación e información sobre todas las posibilidades que ofrece un campus virtual puesto al servicio del aprendizaje y la imperiosa necesidad de la incorporación y uso, por parte del cuerpo académico, de las múltiples herramientas que la web ofrece para enriquecer y dinamizar las actividades y para potenciar las estrategias pedagógicas que los cursos demanden en su especificidad e intencionalidad formativas.

BIBLIOGRAFÍA

Banet, M. (2009). Consideraciones sobre los espacios virtuales. Retrieved from http://www.hipersociologia.org.ar/catedra/material/Banet.html

Castells, M. (2001). La Era de la Información. Volumen I. México: Siglo Veintiuno Editores.

Castells, M. (2004). Informationalism, Networks, and the Network Society: a Theoretical Blueprinting, The network society: a Cross-Cultural Perspective. Northampton, MA: Edward Elgar

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, 91-103. Retrieved from http://es.scribd.com/doc/12851159/Delors-J-Los-Cuatro-Pilares-de-la-Educacion

Faura, I., & Homedes, R. (2000). Cibercultura, ¿realidad o invención? Retrieved.from http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Ricard_Faura.html

Faura, B. (2001). De la cibernética clásica a la cibercultura. Herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante. Retrieved from http://teleeduca.usual.es. Noviembre 12 de 2001

León, R. R. (2004). Utilización pedagógica de la educación a distancia con las tics en la educación superior. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Cuba.

Omaña, O. Navalles, M. & López, G. (2005). Como mejorar el diseño de los cursos en línea. La experiencia y opinión del alumno. Campus virtual de la universidad autónoma del estado de Hidalgo.

Orihuela, F. (2000). Las nuevas tecnologías de la información. Claves para el debate. En: Nueva revista de política, cultura y arte. No 70. Julio/agosto 2000

Ozollo, F., & Osimani, J. (2007). Las significaciones del aprendizaje en los entornos virtuales en la educación superior. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.

Palloff, R., & Pratt, K. (2007). Building online learning communities. Effective strategies for the virtual classroom. Jossey-Bass. San Francisco

Poveda, D. (2009). Cibercultura. Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia,UNAD., Retrieved from http://www.buscalegis.ufsc.br/revistas/index.php/
buscalegis/article/viewFile/2655/2226

Salinas, J. (2006). Modelos didácticos en los campus virtuales universitarios. Perfiles metodológicos de los profesores en procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. Universidad Islas Baleares.

BREVE CURRÍCULUM DE LOS AUTORES

María del Socorro Gómez Estrada: Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en Educación Superior a Distancia de la UNAD y en Educación Sexual de la UAN. Diplomada en tutoría académica y mediación pedagógica de la UPTC; en Formación en Tutoría Virtual de la OEA en convenio con la Universidad del Rosario; en Liderazgo y Mapas de Conocimiento Regional de la UNAD,; en Tutoría Virtual, en Consejería Académica Virtual, en Dirección de Curso Virtual, en Diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje y en Diseño de Material Didáctico de la UNAD. Actualmente Tutora en el Programa Formación de Formadores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Coordinadora de la Diplomatura en Consejería Académica y Psicosocial. Coordinadora de Comunicación y Publicaciones del PFF. Investigadora del grupo Atenea. Correo: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it . Colombia.

Víctor Fernando Cañón: Ingeniero de sistemas Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en Pedagogía Para el Aprendizaje Autónomo de la UNAD. Máster Of Arts In Education - Online Education UNAD Florida. Diplomado en Redes y telecomunicaciones, Tutor virtual OEA, Director virtual de la UNAD y Diseñador de OVAS UNAD. Tutor TC ECBTI Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Tunja Boyacá. Director del grupo de Investigación Ingeverde. Correo: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it - Colombia.

Víctor Manuel Bohórquez Guevara: Físico Universidad del Valle Diplomado en Tutoría virtual, Director virtual de la UNAD. Tutor TC ECBTI Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Tunja Boyacá. Correo: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it - Colombia.