EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DESDE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD Print
Revista Cognición 36 - Ponencias

Bajar articulo en PDF

EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DESDE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD

Patricia Rosas Chávez
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Zafiro Rizo Contreras
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Universidad de Guadalajara, México

 


Resumen

Este artículo se elaboró con la finalidad de encontrar bases adecuadas y motivacionales para atraer a estudiantes hacia el conocimiento de una manera amena, reflexionada, responsable y comprometida. La idea fue fundamentar la innovación en el aprendizaje, vinculándolo a la realización de una investigación en donde multidisciplinariamente se abordara la realidad de la comunidad educativa de la Preparatoria No. 2 de la Universidad de Guadalajara, en una discusión permanente entre sus actores que permitiera construir los instrumentos para su análisis y al mismo tiempo intervenir con las propuestas para incidir en ese contexto. Sin embargo, no se contaban con elementos suficientes para hacer atractivo su desarrollo, por lo que este documento permitió trabajar in situ, con mayores y mejores resultados.

El documento señala conceptos de importancia de trabajar de manera multidisciplinaria para abordar los problemas de la realidad, al mismo tiempo del como los estudiantes pueden aprehender mejor al estar en contacto con ella.

Innovar la manera de realizar aprendizaje apoyado de la investigación es un gran reto para los profesionales de la educación, proceso educativo que sugiere como herramienta de incalculable valor al vincular niveles educativos con el entorno, bajo la asesoría de sus profesores.

El alcance de este trabajo, se vierte precisamente en esa realidad, ya que con estos elementos se fundamenta el trabajo multidisciplinar entre profesores, investigadores y estudiantes.

La conclusión es que trabajos de esta índole son necesarios para implementar propuestas educativas, ya que con los aspectos abordados en la temática brinda las bases que hacen posible un apropiado desarrollo.

Palabras clave: multidisciplinariedad, problema social, realidad, conocimiento e intervención.

 

 

Introducción

Este artículo, pretende exponer la importancia que reviste el realizar abordaje multidisciplinar de la realidad para afrontar problemas sociales, es decir construir aprendizajes e intervenir a partir del conocer una la realidad, esa que emana conocimiento en la interacción de los actores, en como obtienen los medios para satisfacer sus necesidades, como construyen su entorno, todo lo que está alrededor del mismo, la naturaleza y objetos que sirven de medio para vivir mejor o solo vivir. Esto surge, a partir de las reflexiones que se realizaron al llevar a cabo el Proyecto de investigación y desarrollo de la comunidad educativa de la preparatoria 2 y del entorno de la colonia La Huerta, del cómo abordar ese entorno con mejores y mayores elementos, en donde los investigadores y estudiantes involucrados aprendieran de una manera dinámica, divertida y útil para todos, por ello se realizaron búsqueda de información que permitiera un conocimiento sin sentir el rigor científico, y de esa dinamizar y activar la curiosidad de los participantes. Es así que se encontró con material de Golombek, D. y Schwarzbaum los cuales señalan en su libro "El cocinero científico" que la ciencia sucede y nos pasa todos los días, es algo que está en todas partes no solo en los laboratorios, está en nuestra casa, en cada rincón de ella, en el contexto donde nos encontramos, en lo que usamos y nos transportamos. Sucede todo el tiempo en donde lo importante es no dejar de hacerse preguntas de esa realidad, se habla de ciencia en cada cosa que observamos y que tenemos la posibilidad de preguntarnos de que se trata, como está hecho, cual fue el motivo por el que se hizo, de que esta hecho, etcétera.

Lo anterior, llevó tener bases adecuadas para que durante el proceso de investigación los involucrados (principalmente estudiantes), se sintieran atraídos por la ciencia por lo que el objetivo de este artículo es el de contribuir a la discusión sobre la multidisciplinariedad en el abordaje de los problemas sociales. Exponer una serie de definiciones y perspectivas que permitan acercar y apreciar más una postura de quehacer científico y sobre todo de intervención profesional abierta a los cambios y retos que imponen la misma realidad. Esta realidad compleja e intrincada que se impone como un reto de observación, que exige integrar profesionistas conscientes de sus potencialidades y también atentos a las características de otros campos y perspectivas que lograrían nutrir construcciones para así dar respuestas a las problemáticas con las que se enfrentan.


Desarrollo

El ser humano por naturaleza tiene curiosidad, observa, analiza, reflexiona, hace una síntesis de ello y diagnostica o evalúa todo aquello que está a su alrededor.

Continuamente y de forma inherente nos preguntamos por nuestra realidad, por lo que somos, por lo que sea lo que nos rodea, para qué nos sirve, si podemos transformarlo, cómo… En fin, hacemos consiente de nuestro vivir y la manera en que lo hacemos, entendiendo como realidad aquella que existe aquí y ahora, con un pasado como experiencia y un futuro por construir

"… la realidad de la vida cotidiana se organiza alrededor de "aquí" de mi cuerpo y el "ahora" de mi presente. Este "aquí y ahora" es el foco de la atención que presto a la realidad de la vida cotidiana… La realidad de la vida cotidiana no se agota, por estas presencias inmediatas, sino que abarca fenómenos que no están presentes "aquí y ahora"… Lo más próximo a mi es la zona de vida cotidiana directamente accesible a mi manipulación corporal" Berger P. y Luckmann T. (2003: 37-38).

Si es así, nuestro ser consciente de sí implica ser conscientes de la propia conciencia y que nos preguntamos por ella. Sabemos que sabemos, pero no nos basta, queremos averiguar cómo es posible esto. ¿Cómo se conoce?, ¿qué se conoce?, ¿qué se puede conocer?, ¿cuál es la estructura del conocimiento? Son preguntas que nos embarcan en el nicho epistemológico.

¿A qué se debe que el hombre investigue, que haga ciencia? Aristóteles responde que es una aspiración natural la nuestra por el saber. Si esto es así, ¿por qué no desde siempre hay ciencia ni la producen todos los hombres? De aquí la distinción de saberes, jerarquizada desde el más simple, el sensitivo, hasta el verdadero conocimiento, a saber, el de causas. La Primera Filosofía, ciencia, búsqueda de las primeras causas, no tiene como única requisito, pues, la tendencia al saber: ha de darse, además, en la vida contemplativa, afirma Aristóteles.

Pues bien, señala Herbig, ésta no es una comprensión del origen de la ciencia: en sus inicios, la filosofía de la naturaleza tenía fines prácticos y partía de ellos; no fue hecha, pues, por hombres contempladores, sino activos. El origen de la ciencia tiene más bien causa de carácter social. Es producto, propone Herbig, de una circunstancia particular que parte precisamente de esta practicidad: la caída de las explicaciones de orden religioso, que viene a ser sustituida por una nueva manera de conocer y explicar la realidad.

En la ciencia o el conocimiento, no ocupa la misma jerarquía ni tiene el mismo valor conocer algo de manera directa y sensorial (al verle, olerle, etc.) o hacerlo por el recuerdo de estas sensaciones, o por la familiaridad con él, que saber a qué se debe que sea cual es, cómo y por qué se da. Es decir, que conocer las causas es considerar los elementos (o causas constitutivas) y los principios (o causas externas) del objeto o fenómeno, es decir, las causas formal y material, y las eficiente y final: aquello de que la cosa está hecha, lo que es, con lo que está hecha y el fin para el que es.

Es preciso entonces comenzar con un relato que se incluía en un libro de educación básica en México por ahí de los años noventas, la parábola de los Seis Sabios Ciegos y el Elefante, atribuida a Rumi, sufí persa del siglo XIII.


1. Imagen que representa la parábola de los Seis sabios ciegos y el elefante

 

Se puede observar en la imagen anterior a un elefante que se encuentra con los seis sabios ciegos señalados en la parábola de Rumi a fines del siglo XVIII.
Fuente: bugei.com.mx, tomada el 13 de diciembre de 2011.

 


2. Segunda imagen que representa la parábola de los Seis sabios ciegos y el elefante en la cultura Hindú.

 

La imagen corrobora lo escrito en la imagen 1 realizada por habitantes de la India.
Fuente: historiasperdidaseneltiempo.com. Consultada el 13 de diciembre de 2011.

 

Este relato versa sobre seis hindúes sabios y estudiosos, que querían saber qué era un elefante. Debido a que eran ciegos optaron por hacerlo mediante el tacto. El primero en acercarse al animal chocó contra su duro lomo y dijo que era como una pared. El segundo tocó el colmillo y afirmó que era tan agudo, redondo y liso que el elefante era como una lanza. El tercero tocó la trompa y creyó que era una serpiente. El cuarto tocó una de sus patas y le pareció que era como un árbol. El quinto tocó su enorme oreja y concluyó que era como un abanico. Por último el sexto, rozó la cola de la bestia y dijo que era como una soga. Lo interesante de esta historia es que los sabios discutieron por un largo tiempo, todos tercos e incluso violentos en su propia opinión. De cierta forma cada uno tenía razón, pero también todos estaban equivocados.

Cuando tratamos de analizar un fenómeno social, emitimos un diagnóstico de qué es lo que sucede y cómo es que pasa. Lo hacemos desde nuestras percepciones que están moldeadas por una disciplina específica"En la vida cotidiana, los seres humanos nos encontramos constantemente haciendo diagnósticos de las diversas situaciones que enfrentamos, con la intención de evaluar, anticipar alternativas de solución si se requieren, o realizar acciones preventivas que nos hagan más habitable la realidad" Orozco M., Belmonte M., Chávez, R. y Ramírez E. (2005: 143), por su parte Wallerstein menciona que dividimos y enlazamos el saber de tres modos distintos. Primero intelectualmente como disciplinas; segundo organizacionalmente como estructuras corporativas; y por último culturalmente como comunidades de estudiosos que comparten ciertas premisas elementales. (1998:11). "…las corrientes que interpretan el actuar social del hombre, surgieron de las concepciones científicas, filosóficas, políticas y culturales del siglo XIX y adquirieron diversos matices durante el siglo XX" Orozco M. Et. Al. (2005: 17)

Así como los hindúes podrían representar distintas disciplinas con una intención de explicar y entender qué es un elefante, los estudiosos contemporáneos podríamos estar también equivocados. Zemelman propone abrirse hacia la realidad sin mediaciones reduccionistas que conviertan la realidad inédita en un objeto susceptible de un tratamiento formal, y mejor aún estar alertas al reto de ópticas de la lógica y los procedimientos cognitivos. (1995:9).

Etimológicamente el neologismo multidisciplinar refiere varias disciplinas. Es una perspectiva, una forma de abordaje conjunto. Aquellos que deciden participar bajo esta perspectiva, mantienen lazos de colaboración en busca del objetivo común.

Por otra parte tenemos la interdisciplinariedad implica también perspectivas diferentes pero un quehacer conjunto, interactivo. Podríamos entender disciplinas híbridas.

Más allá de una discusión basada en los prefijos y posturas puristas, podemos encarar la problemática social como la oportunidad para una reflexión e intervención adecuada. Tenemos entonces dos planos diferentes, uno respecto a los paradigmas teóricos y otro en el campo de las técnicas de cada campo de estudio.

Se mencionan tres principios para el trabajo interdisciplinario, la igualación, la diferenciación y la jerarquización. En los trabajos multidisciplinares parecen preceptos a considerar, a pesar de que no se mantengan lazos de interacción.

Podemos pensar en un asunto como el de la migración. ¿Quién es el responsable de dar explicaciones o teorizar al respecto? La Historia comenzó con este menester, pero en la actualidad entendemos que un fenómeno de tal magnitud y tan masivo requiere engranajes de distintos tamaños. La economía, la sociología, la psicología, la geografía, la ciencia jurídica, la imperiosa academia de los estudios internacionales, cada una de ellas se está encargando de ver la oreja, la pata, el lomo del gran elefante que es la migración. Lo esencial es que se impone antes de todo de que se trata de un elefante constituido por todas sus piezas.

Ahora bien los hechos sociales con los que tratamos, desde la perspectiva de Wallerstein, son sociales en dos sentidos: son percepciones compartidas de la realidad, compartidas más o menos por un grupo entre mediano y grande pero con diferentes matices para cada perceptor individual. Y ellas son percepciones socialmente construidas. (1999: 286).

Con esto es posible pensar en una serie de posturas o perspectivas, a manera de lentes con los cuales podemos ver los hechos sociales. Lo multi o lo interdisciplinar serán demandados según las particularidades de lo que busque otorgar el conocimiento.

Pensemos en qué es conocimiento. El vocablo conocimiento tiene múltiples acepciones, sin embargo se trata de un término analógico, como diría Aristóteles; es decir, todos los sentidos en que es utilizado refieren a un mismo campo semántico. Por ejemplo, el asociado al verbo conocer, como "conocimiento de una persona", "conocimiento del concepto", que pueden ser entendidas como familiaridad. Sin embargo, al pensar en su uso aplicado a un campo específico, como es el caso del jurídico, conviene más pensarlo en la forma bajo la que se presenta en usos como "conocimiento científico", o bien "El Conocimiento", con mayúsculas. En este sentido, nos referimos equivalentemente, sinónimamente, a lo que también llamamos "Ciencia".

Como bien menciona Wallerstein, el mundo del conocimiento es un mundo igualitario. Este ha sido una de las grandes contribuciones de la ciencia. Cualquiera está autorizado para retar la veracidad de afirmaciones existentes de la verdad, siempre que proporcionen alguna evidencia empírica para la afirmación contraria y que la ofrezcan a la evaluación colectiva. (1999:58). Las ataduras que tengamos para poner en jaque la producción de conocimiento y con ello los beneficios en la calidad de vida de las personas podrían radicar solo en la no realización de trabajos conjuntos. Las formaciones académicas no pueden percibirse como limitantes sino como capacidades de integración.

En la actualidad, por ejemplo se reconoce una triada entre ciencia, comunicación y democracia. Se habla de la democracia tecnológica y de democratización del conocimiento, pero una democracia será siempre incompleta si los ciudadanos siguen careciendo de los conocimientos y de la información que las sociedades modernas exigen para participar de modo consciente y re?exivo en la dirección de la sociedad.


Conclusiones


Es evidente que los problemas de la ciencia contemporánea y la solución a sus planteamientos requieren trabajo multidisciplinario: las ciencias exactas y naturales y las ciencias sociales se necesitan mutuamente y forman parte indisoluble del universo cientí?co, de igual manera entre sus disciplinas que las constituyen.

Resulta esencial aprovechar las herramientas tecnológicas que cada vez se masifican, lo que crean lenguajes y plataformas más o menos homogéneas que permiten la adquisición de información y comunicación más rápida, efectiva y global.

En procesos de investigación la multidisciplinariedad es un proceso obligado para analizar e intervenir la realidad, además de una herramienta invaluable para una adecuada propuesta de trabajo.

El conocimiento debe ser un proceso educativo en donde se enrola al estudiante a aprehender interactuando y proponiendo.

La multidisciplinariedad apoya para realizar diagnósticos sociales, más profundos y objetivos respecto a la realidad analizada.

 


Referencias

Aristóteles (2004), Metafísica, México: Ed. Porrúa.

Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Primera edición. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Chalmers, A. (1982) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. México: Editorial Siglo XXI.

Feyerabend, P. (1989) Límites de la ciencia. Explicación, reducción y empirismo. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Golombek, D. y Schwarzbaum, P. (2005) El cocinero científico: Apuntes de alquimia culinaria. Quilmes: Editorial Universitaria de Quilmes/Siglo XXI Editores, 2002. (4ta. Edición).

Herbig, J. (1983). El final de la civilización burguesa: el futuro económico, técnico y social. Barcelona: Editorial Grijalbo.

Orozco, M., Martha, B, Chávez, R. y Ramírez E. (2005). Diagnóstico social. Realidad actual. Guadalajara: Ediciones Cuéllar.

Paniker, A. (2001). El Janismo. Historia, sociedad, filosofía y práctica. Barcelona: Kairós

Wallerstein, I. (1999). Conocer el mundo saber el mundo, el fin de lo aprendido. México, DF: Editorial siglo XXI.

Zemelman, H. (1995) "Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina". México: UNAM, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias.

Zemelman, H. (1995) La esperanza como conciencia (un alegato contra el bloqueo histórico imperante: ideas sobre sujetos y lenguaje) en Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina. México: UNAM, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias.