Thursday, 02 May 2024

Revista Cognición, Powered by Joomla!
ENSAYO SOBRE EL ROL DEL EDUCADOR ¿MAESTRO EXPLICADOR O MAESTRO IGNORANTE? PDF Print E-mail
Revista Cognición 17

 

ENSAYO SOBRE EL ROL DEL EDUCADOR

¿MAESTRO EXPLICADOR O MAESTRO IGNORANTE?

 

Lic. Carmen Julia Campos Ale
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Argentina

Resumen (abstract)

Ranciere afirma que el docente debe ser ignorante, pues se entiende y se entendía en esa época, que el maestro era el que sabía – a diferencia del ignorante – y por eso debía transmitir a sus alumnos los conocimientos que poseía. A partir de su experiencia Jacotot infiere que la explicación no es necesaria y sigue: el maestro explicador necesita de la incapacidad del ignorante para ejercer su función.

Con este trabajo se intenta mostrar al maestro ignorante en funcionamiento a partir de lo que Ranciere nos dice sobre el Maestro explicador vs. Maestro ignorante; la explicación no es necesaria para remediar una incapacidad de comprensión. Mostrar esta hipótesis implicó realizar una experiencia pedagógica en una escuela urbano marginal de la Ciudad de Córdoba.

Con firme convicción concluyo que en esta vivencia pedagógica en particular funcionó el maestro ignorante ya que no se sirvió de su saber para explicar sino que más bien educó, extrajo lo mejor de cada alumno. Cada uno pudo aprender a partir de lo que ya sabía. Realmente “las palabras que el niño aprende mejor, aquellas de las que absorbe mejor el sentido, de las que se apropia mejor para su propio uso, son aquellas que aprende sin maestro explicador, con anterioridad a cualquier maestro explicador” (Ranciere, J., 2003, p. 7)

Palabras claves: maestro ignorante, maestro explicador, enseñanza, escuela, marginación social.

 

Introducción

Con este trabajo se intenta de-mostrar al maestro ignorante en funcionamiento a partir de lo que Ranciere nos dice sobre el Maestro explicador vs. Maestro ignorante; “la explicación no es necesaria para remediar una incapacidad de comprensión. Todo lo contrario, esta incapacidad es la ficción que estructura la concepción explicadora del mundo” (Ranciere, J., 2003, p. 7)

El maestro ignorante se convierte así en un horizonte de posibilidades, de aprendizajes, “es una materialidad que expresa el agotamiento de un modo de ser maestro o de un modo de encarar la enseñanza” (Duschatzky, S, Serra S. 2006, clase 6 del diplomado de Gestión Educativa, FLACSO).El maestro ignorante encuentra en el no saber una posibilidad, si no sabemos lo que puede el otro, si no sabemos lo que puede disparar una idea, si no sabemos la respuesta a una pregunta, entonces se abre la posibilidad de pensar y un pensamiento producto del no saber es el despliegue del devenir.El no saber se transforma en algo activo e interesante que puede llegar permitirnos descubrir caminos intransitados o inexplorados aun en educación, sobre todo en el nivel primario.

 

Desarrollo

Jacotot considera que la educación así como funciona (con un maestro explicador, con un proceso educativo desigual donde se da un acto de embrutecimiento) no hace otra cosa que confirmar la incapacidad en la misma medida en que intenta superarla, “hay atontamiento cuando una inteligencia está subordinada a otra inteligencia” (Ranciere, J., p. 11)La función de la instrucción era confirmar – en aquel entonces, tal vez ahora- una incapacidad por el propio acto que pretende reducirla. El embrutecimiento que la escuela genera, en nombre de la igualdad, no hace más que perpetuar la desigualdad.Jacotot descubre que la explicación no tiene sentido, pero esta lógica tenía / tiene como postulado la igualdad, descubriendo amargamente que la explicación no logra otra cosa que su opuesto “explicarle una cosa a alguien es, antes que nada, demostrarle que no puede comprenderla por sí solo” (Ranciere, J., p. 11), demostrarle que es un ignorante.

Ranciere afirma que el docente debe ser ignorante, pues se entiende y se entendía en esa época, que el maestro era el que sabía – a diferencia del ignorante – y por eso debía transmitir a sus alumnos los conocimientos que poseía. Jacotot en su inmensa sabiduría descubre que carece de sentido el acto de explicar, se puede prescindir de él.

Cabía la pregunta ¿El niño entenderá el libro sin maestro explicador? Depende de su contexto o de los lazos socio-cognitivos que él pueda establecer.

A partir de su experiencia Jacotot infiere que la explicación no es necesaria y sigue: “El explicador es el que necesita del incapaz y no al revés, es él el que constituye al incapaz como tal” (Ranciere, J., p. 8), para ejercer su función. El explicador es el que constituye al ignorante como tal. 

Con este trabajo se intenta visualizar, mostrar al maestro ignorante en funcionamiento a partir de lo que Ranciere nos dice sobre el Maestro explicador vs. Maestro ignorante; la explicación no es necesaria para remediar una incapacidad de comprensión. Todo lo contrario, esta incapacidad es la ficción que estructura la concepción explicadora del mundo 1 El maestro ignorante se convierte así en un horizonte de posibilidades, de aprendizajes, (…) “es una materialidad que expresa el agotamiento de un modo de ser maestro o de un modo de encarar la enseñanza” (Duschatzky, S, Serra S. 2006, clase 6 del diplomado de Gestión Educativa, FLACSO).El maestro ignorante encuentra en el no saber una posibilidad, si no sabemos lo que puede el otro, si no sabemos lo que puede disparar una idea, si no sabemos la respuesta a una pregunta, entonces se abre la posibilidad de pensar y un pensamiento producto del no saber es el despliegue del devenir.El no saber se transforma en algo activo.

La experiencia realizada fue llevada a cabo en la Escuela Municipal “Saúl Taborda” de B° Villa 9 de Julio, Proviancia de Córdoba. Escuela ubicada en un contexto de familias humildes, realmente carenciadas, era una institución bien ‘conceptualizada’ en el barrio por el compromiso de sus docentes y la formación que adquirían los alumnos allí.

En el año 2002, siendo docente de primaria del sexto grado, tuve una experiencia pedagógica de gran importancia – por lo menos para mí aunque podría incluir al equipo docente de la escuela- en particular por los alumnos que me habían ‘tocado’ ese año. Era un grupo que provenía de familias desintegradas, madres jefa de hogar, pertenecientes en su mayoría a grupos o pandillas y donde estaba bien marcado el territorio de cada familia. Había grupos de ‘poder’ en la zona que se reflejaban en la escuela. Cuando ingresé a la escuela percibí cierta indiferencia con ese grupo de alumnos; tal vez por la edad que tenían que muchos oscilaban los 14 o 15 años. Aunque para mí ese año tal vez y para mis adentros luego de 6 años de experiencia docente recién con ese curso comenzaba a ser maestra.

Intenté desarrollar clases más participativas, dinámicas, que guiaran al alumno a una reflexión más profunda de lo que aprendían, no simplemente que vieran una serie de contenidos a recibir o que aprendieran en el vacío, sin significación.

Para desarrollar la experiencia cabe mencionar brevemente que un problema de la comunidad de esos momentos y que podía llegarse a volver de difícil solución era que las niñas que egresaban de la escuela tan pronto como la dejaban quedaban embarazadas; había en ese entonces un alto porcentaje de púberes de 12 a 14 años que ya eran niñas madres.

Contextualizando, se puede decir que, antes la escuela era el nombre de la autoridad, y como tal – al tiempo que disciplinaba- formateaba, fabricaba un tipo de sujeto (ciudadano, responsable, integrado) y también producía – más allá de sus intenciones – las condiciones para la rebelión e impugnación. Hoy la situación no es la misma.

“Carenciados, violentos, marginados, excluidos; son algunos de los atributos con que se designa a los chicos y jóvenes que habitan en situaciones de despojo social. ¿Habrá otro modo de nombrarlos?” (Duschatzky, S, 2006, clase 3 del diplomado de Gestión Educativa, FLACSO).Sí. Es el otro, un alguien que quiere ser mi semejante.

Duschatzky (2006) plantea lo siguiente:

La expulsión social produce un desexistente, un “desaparecido” de los escenarios públicos y de intercambio. El expulsado perdió visibilidad, nombre, palabra; es una “nuda vida”, porque se trata de rostros que no vemos aunque choquemos a diario con sus cuerpos. Los desexistentes transitan por una sociedad que parece no esperar nada de ellos.

Y la escuela no está exenta de ello, sin embargo, la destitución simbólica de la escuela hace más alusión al discurso que construyó en el siglo anterior y que ha dejado su poder performativo o en otras palabras ha dejado de producir o irradiar efectos prácticos.

“En el marco de estas nuevas condiciones de existencia social, la problemática de la violencia adquiere un relieve particular” (Duschatzky, S, 2006, clase 3 del diplomado de Gestión Educativa, FLACSO). Se presenta como algo cotidiano sobre el que emerge la subjetividad de los niños y jóvenes.

Se habla de violencia como suelo social, como condiciones comunes para marcar una diferencia con la violencia por accidente, como práctica excepcional y exclusiva de algunos aconteceres. La violencia simbólica, se vive como parte de la socialidad, como un modo de convivir en el tiempo. La violencia simbólica aparece con mayor fuerza en la actualidad porque se ha perdido de cierta manera y, como se dijo anteriormente, el poder discursivo de padres y escuela.

Podemos decir apropiándonos de una frase de Silvia Duschatzky que es un estar a la deriva. Es un padecimiento que revela una posición de vulnerabilidad, que nos habla de un afectarse por la situación. Y realmente los maestros de hoy, nos encontramos tan vulnerables como los niños y jóvenes pero debemos reponernos para no dejar entrever la ‘debilidad o agotamiento’ que vivimos.

Retomando el relato de la experiencia, me decidí a remediar en parte o por lo menos evitar que mis alumnas terminaran de esa manera y cortaran tan pronto sus sueños, por lo que conversé con otra profesora y con la directora la forma de enfocar interdisciplinariamente el problema.

Es necesario decir que cuando elaborábamos o entretejíamos esta idea, no sabíamos a dónde podía llegar, creo que no estábamos conscientes hacia dónde íbamos pero teníamos claro que no se podía continuar así, no podíamos seguir ‘haciendo la vista gorda’ a un problema que de una u otra manera nos afectaba. Qué hacer era la pregunta, cómo llevarlo a cabo, cómo llegar a ellos, cómo acercarnos, qué enseñar si había muchas cosas que ni siquiera sabíamos, es más tampoco se hablaba del tema sin embargo, la solución llegó de manos de los alumnos más que de las nuestras.

Y efectivamente, la solución estaba en manos de ellos, nuestros alumnos, pues quedaba claro que no queríamos ‘atontar’ explicando sino aprender. Como se dice “la educación consiste en examinar una situación de imposibilidad contingente y en trabajar con todos los medios para transformarla (Duschatzky, S, 2006, clase 3 del diplomado de Gestión Educativa, FLACSO).

Se elaboró entonces, un proyecto “La sexualidad responsable” y partimos sustancialmente de las experiencias que ellos tenían al respecto.

Una estrategia fundamental consistía en no intervenir y en no hacer propio el proyecto sino de ellos que surjan interrogantes, investiguen en revistas, textos escolares, acaso Internet pero no sólo ver la reproducción de seres humanos como algo frío y mecánico o instintivo - que a decir de muchos así lo veían – sino cómo los valores, el amor afectaba la relación de las personas y la sexualidad se tornaba un fuerte vínculo afectivo que iba más allá de la relación sexual propiamente dicha.

Este proyecto duró aproximadamente seis meses, si obteníamos cambios y/o resultados positivos en los alumnos se convertiría en un proyecto institucional. Algunos elementos que nos sorprendieron fueron los relatos que elaboraron contando su primera experiencia con su sexualidad, la ignorancia del uso del preservativo, la inexistencia de amor en el vínculo sexual, y sobretodo cómo había influido la familia, sus prejuicios, tabúes, en sus propias experiencias. Un alumno me dijo ‘yo tengo 8 hermanos voy a tener que hablar con mi mamá para que sepa qué es la planificación familiar’.

Un momento emotivo durante el trayecto de enriquecimiento y aprendizaje significativo que estábamos viviendo todos fue cuando presenté un video de un parto. Los alumnos principalmente los más grandes (tenía dos alumnos de 15 años) se emocionaron y me pidieron que lo repita porque no podían entender cuánto habían sufrido sus madres para tenerlos. La repercusión de esta actividad no se hizo esperar y varios padres de familia solicitaron a la dirección ver el video pues también querían conocer y mostrarles a sus otros hijos.

De más está decir cuán provechoso y relevante fue este proyecto, se lograron cambios cualitativos en nuestros alumnos y principalmente la importancia de llegar preparados al acto sexual de manera responsable y con amor.

Con firme convicción creo que aquí en esta vivencia pedagógica funcionó el maestro ignorante ya que no se sirvió de su saber para explicar sino que más bien educó, extrajo lo mejor de cada alumno. Cada uno pudo aprender a partir de lo que ya sabía. Realmente “las palabras que el niño aprende mejor, aquellas de las que absorbe mejor el sentido, de las que se apropia mejor para su propio uso, son aquellas que aprende sin maestro explicador, con anterioridad a cualquier maestro explicador"(Ranciere, J., 2003, p. 7)

La educación debe hacer del alumno un ser apto para moverse en los diferentes ámbitos de la vida: trabajo, espacio público, familia, en tanto produce competencias y comportamientos transferibles como leer, escribir, cumplir con las obligaciones, en definitiva, un miembro social, sumergiéndolo en una trama simbólica que lo habilita para orientarse en la sociedad y el entorno.

En definitiva, “no se trata tan sólo de ofrecer un conjunto más o menos ordenado de conocimientos. Se trata de ofrecerle al otro la posibilidad misma de caminar con sus propios pasos y su desvío de los caminos preestablecidos”(Antelo, E., 2006, Clase 7 de Diplomado de Gestión Educativa, FLACSO)

Todo el equipo docente llegó a la conclusión y tal vez sin desmerecer que Jacotot la pensó primero: se puede enseñar lo que se ignora si se emancipa al alumno, si se le obliga a usar su propia inteligencia. Y nosotros intentamos emancipar, tal vez, las primeras emancipadas fuimos nosotras. Porque más allá de todo una transmisión soporta exilios. Se trata de querer – habrá que repetirlo una y otra vez – que el otro no sea como nosotros, sino uno entre nosotros, otro.

Lo que se debe reconocer es que la escuela, debe incluir estrategias propias de intervención frente a la pluralidad de experiencias y de alumnos pues sino corre el riesgo de quedarse sin alumnos.

Tenembaum, G. ( 2006)aclara más este punto:

Quizás, el desafío sea habilitar la pregunta, la interrogación, hacer visible lo oculto y permitirse entrar en contradicción con el origen de la escuela como el espacio para el orden, la homogeneidad y el disciplinamiento, dando lugar a la pluralidad y al acompañamiento de situaciones inéditas.

Para concluir me pregunto cuánto de cierto hemos avanzado en la construcción de una transformación pedagógica en nuestras aulas, o no será que ahora ponemos las sillas en círculo, dejamos que el alumno ‘construya su aprendizaje’ y creemos que estamos haciendo grandes cambios. De seguro y para risa de Ranciere no hacemos otra cosa más que explicar.

1 Ob. cit.

 
FIN
 
Revista Cognición, Powered by Joomla! valid xhtml valid css