Sunday, 28 April 2024

Revista Cognición, Powered by Joomla!
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA WEB 2.0 PDF Print E-mail
Revista Cognición 26

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA WEB 2.0
Salomón Rivero López ( This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it )
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Estado Falcón - Venezuela

RESUMEN

     Con el propósito de Interpretar la naturaleza social del aprendizaje con la Web 2.0, se desarrolló una investigación etnográfica que parte del aporte teórico de Ferreiro (2004), Cobo (2006) y De La Torre (2006). Como técnicas de recogida de información se usaron entrevistas presenciales y virtuales, observaciones virtuales y una confrontación presencial con los actores sociales representados por los estudiantes cursantes de la unidad curricular electiva “Web 2.0 y la filosofía posmoderna del aprendizaje” de la UNEFM durante el lapso académico I-2009. Luego de analizada e interpretada la data se tiene que las experiencias de aprendizaje mediadas por la Web 2.0 presentan un carácter activo, bidireccional y cooperativo en las interacciones que se producen; siempre partiendo de una actividad individual para luego pasar a la construcción cooperativa, sin dejar de lado las barreras que pueden obstaculizar dicha construcción.
Palabras Clave: Web 2.0, aprendizaje cooperativo, etnografía virtual.

El punto de partida.
El nuevo contexto de la Educación Superior, como lo expresa el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El Caribe (IESALC/UNESCO, 2006:14), implica que las instituciones de estudios superiores de estas regiones demanden de sus gobiernos la implementación de planes que favorezcan la democratización en el acceso y permanencia de todos y todas al subsistema de Educación Superior con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación.
En tal sentido, Venezuela inicia en el año 2000 su accionar en este marco, con la puesta en marcha de una serie de programas educativos en fase experimental cuyo fin último es el desarrollo de una educación de calidad para todos a lo largo de toda la vida. De esta forma, se inicia en la Educación Superior venezolana un proceso de democratización apoyado en la llamada “Misión Sucre” para dar oportunidad a los hasta ese momento excluidos de los estudios superiores, con el agravante de que sólo un porcentaje de las Instituciones de Educación Superior del país se suma plenamente a esta tarea.
Entre las instituciones que asumen de manera integral la misión encomendada, destaca la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda (UNEFM) de Coro, Estado Falcón, la cual en un lapso de dos (2) años tiene un crecimiento de aproximadamente el cien por ciento (100%) en su matrícula estudiantil.
De más está mencionar que esta masificación trajo como consecuencia un colapso de los espacios físicos con los que se cuenta en la UNEFM, a pesar de que para el momento de este crecimiento se contaba en la universidad con la modalidad de Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI), la cual favorece la educación bajo una modalidad mixta (presencial – a distancia), ya que una amplia mayoría del estudiantado pertenece a la modalidad presencial, y en esta modalidad no existen planes que favorezcan la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de aprendizaje, de allí que se hace necesario estudiar las dimensiones que deben estar presentes al implementar alternativas sociales de la web con un enfoque netamente educativo en la modalidad presencial de la UNEFM.
No es un secreto la afirmación de que el centro de las Tecnologías de Información y Comunicación lo representa la Internet, y ésta ofrece un sinnúmero de servicios y herramientas que pueden ser utilizadas con fines didácticos. Originalmente, el uso didáctico de Internet se centró en los foros virtuales, el Chat y el correo electrónico; pero en los últimos años las mayores tendencias sociales se orientan al uso de herramientas web de tipo “alternativo”, constituyentes de una nueva filosofía conocida como Web 2.0. Del mismo modo, poco a poco se han venido utilizando esas herramientas en entornos académicos, sin que existan aún muchos estudios formales sobre las potenciales didácticas de las mismas.
En principio, los principales representantes de la filosofía Web 2.0 son, sin duda alguna, el Wiki y el WebLog o Blog. El Wiki es un sistema de colaboración que ha tomado dimensiones mundiales gracias a la llamada Wikipedia o biblioteca electrónica mundial. Sus principales virtudes son el permitir la construcción colaborativa de documentos electrónicos, guardando un registro de las fechas, horas y modificaciones realizadas por cada usuario. Esto quiere decir que las personas tienen la oportunidad de contribuir a la construcción de un documento de cualquier índole y, además, puede obtener copia de cualquier versión que desee, incluyendo la original.
Por su parte, el WebLog, Blog o bitácora interactiva, permite a los usuarios crear documentos sobre un tema de interés colectivo, opinar sobre los documentos de otros miembros de la bitácora, y revisar los aportes que se han hecho desde la fecha de creación del Blog. En pocas palabras, el WebLog registra los aportes que a diario se hacen sobre un tema de interés común, y permite hacer nuevos aportes o comentarios al texto electrónico que se desee.
Como quiera que la Filosofía Web 2.0 se centra, entre otras cosas, en el compartir y construir saberes colectivamente, podría afirmarse que el aprendizaje cooperativo sustenta de alguna forma la interacción didáctica con este tipo de herramientas. A decir de Ferreiro (2004:12), este tipo de aprendizaje consiste en “obrar conjuntamente con otro para un mismo fin”, en este caso para aprender juntos. Para Ferreiro los fundamentos del aprendizaje cooperativo son la actividad, la bidireccionalidad y la cooperación.
La actividad se refiere a la interacción del sujeto que aprende con otros para pasar de un estado de “no saber” a uno de “saber”; de un “no poder hacer” a un “saber hacer”; y de un “no ser” a “ser”. Es importante acotar que el hecho de que el aprendizaje sea cooperativo no significa que el estudiante deba estar todo el tiempo acompañado; antes bien, es necesario alternar espacios de trabajo individual con espacios de trabajo compartido.
Por su parte, el segundo fundamento se refiere a la bidireccionalidad entre quien guía y orienta la actividad y el aprendiz. En el caso del aprendizaje cooperativo, el maestro debe ser un mediador que favorezca el aprendizaje, estimule el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes y corrija funciones cognoscitivas deficientes. Finalmente, la cooperación se da cuando cada una de las personas que integran el grupo llega a percibir que puede alcanzar los objetivos si y sólo si todos trabajan juntos y cada quien hace su aporte.
Por su parte, Ferreiro distingue siete (7) momentos que deben darse en toda clase cooperativa, estos son: El momento A o de activación; el momento O de orientación de la atención; el momento PI de procesamiento de la información; el momento R de recapitulación; el momento E de evaluación; el momento I de interdependencia social positiva; y el momento SSMT de reflexión, en el que se debe promover el Sentido y Significado, la Metacognición y la Transferencia.
Surge entonces como reto aprovechar didácticamente las Tecnologías de Información y Comunicación que forman parte de la filosofía Web 2.0 para educar cooperativamente, no sólo a estudiantes que conforman una comunidad particular de aprendizaje, sino a grandes grupos de personas con diversas culturas e intereses.

Propósitos e Interrogantes del Estudio:

Propósitos.


PROPÓSITO GENERAL

INTERROGANTE

Interpretar la naturaleza social del aprendizaje con la Web 2.0.

¿Cómo es la naturaleza social del aprendizaje con la Web 2.0?

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

INTERROGANTES

Describir la actividad presente en experiencias de aprendizaje con la Web 2.0.

¿Cómo es la actividad presente en experiencias de aprendizaje con la Web 2.0?

Describir la bidireccionalidad presente en experiencias de aprendizaje con la Web 2.0.

¿Cómo es la bidireccionalidad presente en experiencias de aprendizaje con la Web 2.0?

Analizar la cooperación presente en experiencias de aprendizaje con la Web 2.0.

¿Cómo es la la cooperación presente en experiencias de aprendizaje con la Web 2.0?

Analizar las barreras que inciden en el aprendizaje cooperativo.

¿Qué barreras inciden en el aprendizaje cooperativo?

El Escenario de Investigación:
La investigación se desarrolla en el Área Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" (UNEFM), concretamente en el laboratorio de Informática Educativa identificado como Labp2. Este laboratorio cuenta con treinta (30) equipos de computación, veinte (20) de los cuales fueron ensamblados por la empresa Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), y tienen un disco duro de 80 GB, 512 MB de memoria RAM, un procesador de 2,66 GHz. Además, integran una cámara web de trescientos mil (300.000) píxeles, audífonos con micrófono integrado y conexión de red inalámbrica.
Los diez (10) computadores restantes son los llamados “clones” ensamblados por la empresa Sistemas Micromac, con un disco duro de 20 GB, 128 MB de memoria RAM y un procesador de 800 MHz. Estos diez (10) computadores no poseen conexión a internet. Resulta importante señalar que el único sistema operativo instalado en los treinta (30) computadores es Linux, específicamente, la distribución Ubuntu en su versión 7.04.
En otro orden de ideas, para la interacción virtual a analizar, las plataformas Web 2.0 se constituyen en escenarios del estudio. En tal sentido, como primer escenario se tiene el weblog denominado “Aprendizaje 2.0” (http://aprendizaje20.blogspot.com), el cual fue creado por el docente y brinda la posibilidad de introducir nuevas entradas sólo a los participantes de las electivas mediante sus cuentas de Google®. Estos participantes también pueden agregar comentarios a cada una de las entradas, aunque esto también lo pueden hacer personas no autorizadas.
Por su parte, el wiki empleado para la construcción cooperativa de los participantes se denomina “WebAprendizaje 2.0” (http://webaprendizaje20.wikispaces.com) y también fue creado por el docente de la electiva. En la parte superior de este wiki se encuentra, a la derecha el logotipo, y a la izquierda el enlace para ingresar o suscribirse a la plataforma. En una segunda área, situada un poco más abajo se encuentran el botón que permite la edición de la página activa del wiki, y las pestañas denominadas página, discusión, historial y notificación.

Actores Sociales:
En líneas generales, los actores sociales de la investigación son estudiantes del 7mo., 8vo., 9no y 10mo. semestres de la Licenciatura en Educación mención Informática de la UNEFM, dieciséis (16) en total, quienes tienen edades comprendidas entre los veinte (20) y veintiocho (28) años. Son exactamente seis (6) hombres y diez (10) mujeres, mayormente provenientes de Coro, Urumaco y Mirimire; también la mayoría de ellos ingresó entre los años 2003 y 2004, dos (2) ingresaron en el 2001 y uno (1) en 1998.
Todos estos estudiantes cursan durante el lapso académico I-2009 la unidad curricular de carácter electivo denominada “Web 2.0 y Filosofía Postmoderna del Aprendizaje”.
En concreto, el perfil de los informantes claves es el siguiente:
IC1: Mujer, 26 años. Estudia séptimo (7mo. Semestre), proviene de Mirimire e ingresó al Área de Educación en el 2004. Su área de preferencia y de mejor desempeño es la informática. No tiene experiencia docente ni informática. Para efectos de la investigación se conocerá como Daniela.
IC2: Mujer, 21 años. Estudia octavo (8vo. Semestre), proviene de Coro e ingresó al Área de Educación en el 2004. Su área de preferencia y de mejor desempeño es la informática. No tiene experiencia docente ni informática. Para efectos de la investigación se conocerá como Estefanía.
IC3: Mujer, 22 años. Estudia octavo (8vo. Semestre), proviene de Urumaco e ingresó al Área de Educación en el 2004. Su área de preferencia y de mejor desempeño es la matemática. No tiene experiencia docente ni informática. Para efectos de la investigación se conocerá como Grecia.

Referencial Teórico.
La dimensión social de la investigación está dada por el uso de estrategias apoyadas en el aprendizaje cooperativo, definido por Rue (2000:05) como un conjunto de procedimientos que promueven el trabajo en pequeños grupos mixtos y heterogéneos con el objeto de que los alumnos trabajen en conjunto y coordinadamente entre ellos para resolver situaciones educativas y profundizar sus aprendizajes.
Rue (opcit) cita a los hermanos David y Roger Johnson para agregar que los objetivos de los alumnos en el aprendizaje cooperativo poseen una estrecha vinculación, por lo que sólo se considera que un participante alcanzó los objetivos si cada uno del resto de los participantes ha logrado alcanzar los suyos.
Para Rue (opcit), el trabajo cooperativo se fundamenta en el valor de las relaciones interpersonales, en la socialización e integración como valores educativos, en el aprendizaje por desequilibración, en la teoría del conflicto sociocognitivo, y en el incremento del rendimiento académico de los estudiantes.
Por su parte, Domingo (1991:12) señala que no es suficiente con trabajar juntos para que la experiencia sea considerada de aprendizaje cooperativo, sino que se requiere el concurso de cinco (5) elementos fundamentales: La interdependencia positiva, la interacción cara a cara, la responsabilidad asignada a cada estudiante, el desarrollo de las habilidades del grupo y las relaciones interpersonales, y la reflexión sobre el grupo de trabajo.
La interdependencia positiva se refiere a la conciencia por parte de los integrantes del grupo de que todos son responsables del éxito de la actividad, es decir, que nadie puede alcanzar sus objetivos si los demás no alcanzan los suyos.
Por su parte, la interacción cara a cara, se refiere a la dinámica que se produce entre los miembros del equipo, la cual, a juicio de Domingo (opcit), debe ser cara a cara. Esto incluye el compartir recursos y motivar a todos y cada uno de sus compañeros de grupo.
Respecto a la responsabilidad individual, señala Domingo (opcit), supone el compromiso de cada integrante del grupo de contribuir, con su actitud y trabajo, con el cumplimiento del objetivo u objetivos trazados. De esta forma se logra que todos los miembros del equipo aprendan y crezcan juntos, en lo cognoscitivo y en lo personal.
Otro elemento, el relacionado con las habilidades para el trabajo en grupo, está referido a la instrucción que se debe suministrar a los estudiantes de habilidades básicas para trabajar en pequeños grupos, tales como el liderazgo, la toma de decisiones, la construcción de confianza, la comunicación, y el manejo y resolución de conflictos.
Finalmente, el quinto elemento del aprendizaje cooperativo descrito por Domingo (opcit) es la reflexión sobre el trabajo del grupo, el cual conlleva una evaluación del cumplimiento de los objetivos colectivos, del trabajo de cada componente del equipo, y de la pertinencia de las tareas asignadas.
Valero-García (1996:26) es otro autor que ha estudiado el aprendizaje cooperativo, destacando entre sus principales ventajas: (a) promueve la implicación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje; (b) capitaliza la capacidad que tienen los grupos para incrementar el nivel de aprendizaje mediante la interacción entre compañeros; (c) reduce los niveles de abandono de los estudios; (d) permite conseguir los objetivos de la enseñanza liberal y de la educación general; (e) promueve el aprendizaje independiente y autodirigido.
Además de otras como: (f) promueve el desarrollo de la capacidad para razonar de forma crítica; (g) facilita el desarrollo de la habilidad para escribir con claridad; (h) facilita el desarrollo de la capacidad de comunicación oral; (i) incrementa la satisfacción de los estudiantes con la experiencia de aprendizaje y promueve actitudes más positivas hacia el material de estudio; (j) permite la preparación de los estudiantes como ciudadanos; (k) permite desarrollar la capacidad de liderazgo; y (l) prepara a los estudiantes para el mundo de trabajo actual.
Del mismo modo, Úriz y otros (1999:25) definen el aprendizaje cooperativo como el arte de “cooperar para aprender más y mejor”; y destacan tres (3) aspectos que deben estar presentes en toda clase cooperativa: (a) El profesor como mediador; (b) el carácter abierto de las actividades; y (c) El trabajo individual previo al trabajo en grupo.
Para Úriz y otros, el profesor debe ser mediador, ya que se debe ubicar en una posición intermedia entre los estudiantes y la actividad a realizar; por su parte, las actividades deben ser abiertas en el sentido de poder ser solucionadas de muchas formas, fomentando así la reflexión y el trabajo creativo. Finalmente, es necesario fomentar espacios previos de trabajo individual como punto de partida para así garantizar la participación de todos en la tarea colectiva.
Cerrando la revisión sobre el aprendizaje cooperativo, se debe mencionar las ideas de Ferreiro (2004:12), para quien el aprendizaje cooperativo consiste en “obrar conjuntamente con otro para un mismo fin”, en este caso para aprender juntos. Los fundamentos del aprendizaje cooperativo que Ferreiro considera son la actividad, la bidireccionalidad y la cooperación.
Así, la actividad está ligada a la interacción; la bidireccionalidad se da entre el mediador y el aprendiz; y la cooperación parte de la interdependencia que hace que cada integrante alcance sus objetivos sólo cuando todos sus compañeros de equipo también los han alcanzado. Importante resulta el hecho de que el aprendizaje cooperativo implica que el estudiante alterne espacios de trabajo individual con espacios de trabajo compartido.
Concluyendo con Ferreiro (2004:54), son siete (7) los momentos que para este autor deben darse en toda clase cooperativa, estos son: El momento A o de activación; el momento O de orientación de la atención; el momento PI de procesamiento de la información; el momento R de recapitulación; el momento E de evaluación; el momento I de interdependencia social positiva; y el momento SSMT de reflexión, en el que se debe promover el Sentido y Significado, la Metacognición y la Transferencia.
Es de señalar que el momento de activación también se conoce como “ambiente agradable” porque en éste se crean las condiciones apropiadas para el aprendizaje. Asimismo, en la orientación de la atención se busca captar el interés de los participantes hacia la actividad a desarrollar; en la recapitulación se reitera lo más importante que se ha tratado hasta el instante en que este momento ocurra; el objeto del procesamiento de información es confrontar a los alumnos con los contenidos a tratar; mientras la interdependencia social positiva consiste en la acción de compartir procesos y resultados con los compañeros para facilitar el que aprendan unos de otros.
Los últimos momentos de toda clase cooperativa son la evaluación y la reflexión. El primero debe estar presente durante todo el proceso de aprendizaje y es de obligatorio cumplimiento. El segundo, por su parte, implica la toma de conciencia de lo que se aprende, cómo se aprende y para qué se aprende; y además de captar el sentido y significado de lo que se aprende y ser capaces de aplicar lo aprendido a otras situaciones. La reflexión implica autorregular y autogobernar los procesos de aprendizaje.
Como puede apreciarse, Ferreiro otorga un lugar importante a la metacognición entre los momentos del aprendizaje cooperativo. Por tal motivo, estas ideas resultan medulares en la investigación. Sin embargo, no se descarta la utilización de algunos aspectos citados por otros teóricos si resultan necesarios.
La siguiente dimensión de la investigación, la tecnológica, se centra en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso de aprendizaje. En tal sentido, y dada la necesidad de contar con plataformas que puedan favorecer las dimensiones metacognitiva, afectiva y social del aprendizaje, se decide emplear la filosofía Web 2.0, por ser espacios esencialmente orientados a los usuarios finales.
Es de destacar que la investigación asume desde sus inicios los postulados de dos (2) de los investigadores que han estudiado a mayor profundidad el tema, como es el caso de Cobo (2006) y de la Torre (2006). Sin embargo, al tratarse de investigación cualitativa, queda abierto el espacio para incluir otros teóricos que puedan publicar información de interés.
Cobo (2006:12), resalta como la característica fundamental de la Web 2.0 el proveer de “herramientas más fáciles, más sencillas, con mayor ‘usabilidad’, más accesibles, más democráticas y, por tanto, capaces de ser aprovechadas por un público infinitamente más amplio”. Más adelante destaca el mismo autor que la Web 2.0 no se considera una tecnología, sino una actitud, y que representa la evolución hacia aplicaciones web que se enfocan en el usuario final.
Otras características que destaca Cobo (2006:08) de la Web 2.0 son: (a) la transición hacia herramientas que funcionan en línea, sin necesidad de descargarlas en el disco duro; (b) la ubicuidad de uso; (c) el software en línea como un servicio y no un producto; (d) un usuario sin ningún conocimiento especializado en informática puede contar con un gran abanico de herramientas, sin necesidad de un tutor ni de grandes requerimientos técnicos; (e) y los software siempre están en versión “beta” o en constante actualización.
Del mismo modo, menciona el autor algunas ventajas que para la construcción cooperativa incorpora la filosofía Web 2.0, entre las que destacan el constante enriquecimiento-complementación de la información producto de los aportes que cada quien realiza desde su experiencia y contexto particular; resultando además mucho más sencillo el generar instancias formales e informales de intercambio y socialización.
Destaca, asimismo, Cobo (2006:17) el “capital colectivo intelectual” que se genera con la filosofía Web 2.0, convirtiendo a la web en “una herramienta que potencia y conecta las capacidades cognitivas de las personas, al combinar e integrar saberes individuales de manera colectiva, de muchos a muchos, como un gran cerebro digital global”. Para apoyar estas palabras, Cobo (2006:18) cita la perspectiva de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (2005), según la cual
…las TIC están haciendo posible que una población sumamente más numerosa que en cualquier otro momento del pasado participe en la ampliación y el intercambio de las bases de conocimiento humano, contribuyendo a su crecimiento en todos los ámbitos de la actividad humana así como su aplicación a la educación, la salud, la ciencia…

Por otra parte, el otro autor que sustenta la incorporación de la filosofía Web 2.0 en la investigación proyectada es De La Torre (2006:03), quien considera que la principal característica de la Web 2.0 es la sustitución del concepto de web de lectura por el de web de lectura-escritura, en la que tarde o temprano todos los seres humanos se ven tentados a “practicar el ejercicio de la escritura reflexiva, o a jugar a ser periodistas, o a usar la imagen como fuente de debate e intercambio”.
Asimismo, subraya De La Torre, que aun cuando se puede encontrar gran cantidad de errores o informaciones sin verificar, este hecho está siendo considerado como positivo para los entornos educativos, ya que está obligando a los alumnos a tener un acceso racional y crítico a la información, favoreciendo además la posibilidad de contrastar y enriquecer toda la información de la web.
Es importante destacar que entre las aplicaciones que forman parte de la filosofía Web 2.0, sobresalen por su facilidad y flexibilidad los wikis y los weblogs o blogs. En ambos se pude crear cooperativamente con libertad y hacer seguimiento a lo creado, la diferencia fundamental es que en el wiki se ofrece la posibilidad de modificar el texto original; mientras en el blog los aportes se organizan secuencialmente en orden cronológico.
Para finalizar, De La Torre hace una reflexión en torno al nuevo reto educativo que trae consigo la Web 2.0: Iniciar, sin excusas, los procesos de intercambio y reflexión en la escuela, ya que hoy los contenidos comienzan a robar el protagonismo a los aspectos tecnológicos o de diseño, creando la necesidad de que la variable “contenidos” aparezca inmersa en cuatro (4) aspectos fundamentales de la formación del profesorado: Acceder a los contenidos, crear contenidos, recopilar contenidos y conectar contenidos.
De esta forma, en un mundo donde toma cada vez más fuerza lo colectivo a través de las redes de cooperación, se precisa de iniciativas que impulsen la red social o Web 2.0 como alternativa de peso en toda educación de calidad a lo largo de toda la vida y con criterios democráticos de ingreso y permanencia.

Aspectos metodológicos:
Las peculiares características de la era contemporánea, han impulsado una necesaria transformación de los procesos académicos fundamentales (docencia, investigación y extensión), en el sentido de centrar los esfuerzos en dar respuesta a las características y requerimientos del entorno. Es precisamente en este punto donde surge el primer nudo crítico investigativo, ya que se considera poco conveniente el intentar adentrarse en el estudio de fenómenos de índole social pretendiendo al mismo tiempo permanecer ajenos a dicha sociedad, tampoco abstrayendo a los actores sociales de su círculo de convivencia cotidiana y de los elementos que les hacen seres humanos únicos e irrepetibles en lo biológico, psicológico, social y espiritual.
A decir de Martínez (2006:66), lo esencial de la metodología cualitativa es que ésta no trata cualidades separadas o separables, sino “el estudio de un todo integrado que forma o constituye primordialmente una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.”
Es de hacer notar, que dentro de la metodología cualitativa se acogió la llamada ciencia social interpretativa o paradigma interpretativo de investigación, el cual, de acuerdo con Mella (2007:89), “pretende explicar la acción social en términos de los individuos inmersos en ella”, para ello se registraron los acontecimientos tal como se presentaron, con el objeto de comprender la naturaleza de la realidad, reconociendo en todo momento que la realidad humana es una realidad intersubjetiva, en la que todo es causa y consecuencia de todo.
Dadas las características del estudio, el mismo se enmarcó en el paradigma interpretativo, concretamente en la metodología etnográfica. De acuerdo con Martínez (2007:30),
el objetivo inmediato de un estudio etnográfico es crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado, pero su intención y mira más lejana es contribuir en la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen características similares.

En otro orden de ideas, dado que gran parte de las interacciones interpretadas se produjeron en entornos virtuales, se acogió la variante denominada “etnografía virtual” o “etnografía de lo digital” como método complementario de estudio.
Al respecto, Domínguez (2007:47), señala que entre todos los métodos cualitativos de investigación, la etnografía es particularmente adecuada para estudiar las prácticas en la red, ya que argumenta y contextualiza las actuaciones sociales en un contexto dado; y describe las negociaciones, los diálogos y la construcción de significados en escenarios reales.
Finalmente, considerando la visión de Martínez (2007:63), las técnicas de recolección de información estuvieron constituidas por la observación participativa, ya que el investigador en un actor más de la situación estudiada; las entrevistas abiertas semi-estructuradas presenciales y virtuales, en las que se partió de algunos planteamientos base para, sobre la base de la conversación con los participantes, construir el resto de la entrevista; además del apoyo a las observaciones y entrevistas con registros sonoros, audiovisuales, fotográficos y electrónicos.
Se destaca que durante la última sesión presencial con los actores sociales se desarrolló una confrontación, con la finalidad de conocer la opinión de todos los participantes acerca de los distintos tópicos estudiados.

Análisis e Interpretación
Unidad temática: Aprendizaje Cooperativo. Categoría: Actividad.
La actividad para Ferreiro (2004) es la necesidad de lograr que los estudiantes participen de su propio proceso de aprendizaje; en concreto, se refiere a su actividad interna y externa, fundamentalmente al proceso comunicativo propio de toda actividad humana. Importante es destacar que la actividad no implica trabajar todo el tiempo en equipo, ni tampoco todo el tiempo de forma individual, sino en una forma de equilibrar ambos momentos para obtener lo mejor de cada uno. Las viñetas relacionadas con esta categoría son:

Actividad.


Técnica/Informante

Daniela

Estefanía

Grecia

Interrogante: ¿De qué forma consideras lo que ya han hecho tus compañeros al momento de construir tus participaciones?

Entrevista 1 (presencial)
Marzo 2008

“…se analiza y se hace el aporte siguiendo el orden coherente, se puede decir la linealidad temática de lo que ya llevaban los muchachos”

“…tuve que leer todas las participaciones y me di cuenta que no todas iban por la misma línea, o sea, no todos hablaban de las mismas cosas”

“…analizo qué es lo que realmente debo hacer , luego investigo para luego poder redactar desde mi propia perspectiva mi participación , reviso lo que han hecho mis compañeros, y luego participo y doy mi punto de vista sobre lo que ya han hecho mis compañeros”

Entrevista 2 (Virtual)
Mayo 2008

“Busqué en la web sobre el tema que correspondía y analicé los artículos que me llamaron la atención… Hice mi aporte en la herramienta de la web 2.0”

“…con la interacción se fomenta el trabajo cooperativo, es decir se trabaja en grupo se crea una interdependencia positiva para la búsqueda de objetivos de aprendizaje en común”

“…leí detalladamente el contenido y su reflexión y interactué con él aportándole una información que le faltaba de acuerdo a lo que había interpretado de la lectura que había tomado anteriormente, además la información que observé de otros compañeros me ayudaron a ampliar mi conocimiento.”

 

Blog

Wiki

Observación
(Virtual)
Febrero a Junio 2008

“Publican entradas en el blog.

Citan autores al plasmar sus participaciones.

Señalan su punto de vista sobre los comentarios citados.

Formulan interrogantes que promueven la reflexión en torno al contenido de sus entradas.

Se documentan antes de hacer sus comentarios (4).

Añaden enlaces a las páginas de las que han partido para hacer sus intervenciones (9).

Algunas de las intervenciones parten del análisis crítico de información investigada en internet.”

“Se sustentan las participaciones con autores.

Se eliminan ideas plasmadas con anterioridad, con el objeto de repensar la participación y actuar en consecuencia (5).”

Confrontación

Daniela indica que hay un historial en el que señala “qué día había participado, qué cosa había aportado…”, además, que esto es importante porque allí aparece como un resumen… un borrador de todas las cosas que hemos aportado… puede haber un momento en que en esa wiki alguien ha quitado algo porque no le ha gustado o porque sencillamente no concordaba con lo que decía, entonces se puede saber quién lo quitó y cuando”

Lois: “Creo que todo lo que hemos estado trabajando es para un trabajo cooperativo y colaborativo para un tema en común… Así vamos creando, anexando ideas y las discutimos, ya sea en la web o en la clase”

Estefanía: “…si uno se pone, puede escribir y más tarde lo revisa y ve que lo que puso no está bien, entonces lo corrige y continúa así construyendo su idea, pero si uno no se pone, no puede hacerlo”

Fuente: Rivero (2010).

Comentario: La actividad en la Web 2.0 se relaciona con el accionar individual previo al trabajo grupal, así como a la interacción colectiva que se deriva de tales aportes individuales. Al respecto, Daniela señala que “…se analiza y se hace el aporte siguiendo el orden coherente, se puede decir la linealidad temática de lo que ya llevaban los muchachos”. En tal sentido, la actividad propia de las experiencias educativas mediadas por la Web 2.0 incluye el análisis de las participaciones plasmadas en cada una de las herramientas, así como la posterior investigación de orden documental, lo cual les facilita percibir la linealidad temática que se sigue y el estado del arte del tema objeto de desarrollo, tal como lo manifiesta Grecia: “…analizo qué es lo que realmente debo hacer , luego investigo para luego poder redactar desde mi propia perspectiva mi participación , reviso lo que han hecho mis compañeros, y luego participo y doy mi punto de vista”.
Asimismo, la interacción educativa con las herramientas Web 2.0 fomenta la interdependencia social positiva en función de alcanzar objetivos comunes. Es de destacar que la actividad no se produce sólo entre los distintos participantes, también el estudiante tiene la posibilidad de interactuar con los contenidos, con la plataforma Web 2.0 que esté utilizando, y consigo mismo al reflexionar sobre los elementos en los cuales se enmarca la construcción cooperativa y al planificar su propia participación. La actividad en las plataformas Web 2.0 incluye también el análisis del registro de cada una de las herramientas, como por ejemplo el historial del wiki o la relación cronológica de entradas y comentarios que se realiza en el blog.
Lo expresado se apoya en lo que señaló Estefanía: “…con la interacción se fomenta el trabajo cooperativo, es decir se trabaja en grupo se crea una interdependencia positiva para la búsqueda de objetivos de aprendizaje en común”. Del mismo modo, se hace propicio destacar que en la confrontación, tanto Daniela, como Lois y Estefanía destacan la actividad de las herramientas Web 2.0 desde la perspectiva del historial que facilita hacer un seguimiento de cada uno de los aportes efectuados, la creación crítica colectiva y la necesidad de mantenerse activo durante todo el proceso para alcanzar los objetivos propuestos.
Unidad temática: Aprendizaje Cooperativo. Categoría: Bidireccionalidad.
Para Ferreiro (2004), la bidireccionalidad está referida a la “reciprocidad intencionada que se logra mediante la mediación” (pág. 48). Las viñetas en las que esto se evidencia son:

Bidireccionalidad.


Técnica/Informante

Daniela

Estefanía

Grecia

Interrogante: ¿De qué forma consideras lo que ya han hecho tus compañeros al momento de construir tus participaciones?

Entrevista 1 (presencial)
Marzo 2008

“…se analiza y se hace el aporte siguiendo el orden coherente, se puede decir la linealidad temática de lo que ya llevaban los muchachos”

“…yo leí todo lo que ellos habían trabajado, para saber también a partir de qué idea iba yo a trabajar… y aporté más… o sea, pensé que lo que ellos habían hecho estaba bien y por eso no le quité nada, sino que aporté más”

“…y veía, faltó esto, debería hablar de tal cosa, o alguna cosa que ellos dejaran como en suspenso de ahí partía yo para poder agregar algo… y en algunos casos también lo leía pero más por encimita, para más o menos tener una idea de qué estaban hablando”

“…hay que analizarlo para saber qué se va a publicar y unirlo con los conocimientos previos; luego estar pendientes de los comentarios de los compañeros para responderles oportunamente”

“Yo primero leí lo que escribieron los compañeros, (…) luego fue que di mi opinión personal para complementar de alguna forma lo que ya mis compañeros habían hecho”

Entrevista 2 (Virtual)
Mayo 2008

“…aprender, colaborar, comunicar, cooperar, enseñar en estos ambientes didácticos que no son más que herramientas de comunicación sencillas y poderosas. Representan una manera muy sencilla de interactuar entre alumnos y profesores”

“Realicé tres tipos de aportes: un aporte para complementar una definición de ‘La Incertidumbre en la Educación según Heisenberg’; el otro, fue mi opinión acerca de los ‘Principios de la Incertidumbre en la Educación’; y por último, contestar un interrogante acerca de ‘la relación que existe entre el descontrol de internet y la incertidumbre de nuestros días’”

“Promueve la interacción social, es decir el alumno puede recibir el feedback de otros participantes, además de observar las conversaciones que tienen lugar en su propio blog o wiki a través de los comentarios que recibe y tomar mayor conciencia de su propio aprendizaje”

“…lo primero que hice fue tomar en cuenta las ideas que ya habían plasmado varios de mis compañeros y seguir una secuencia en cuanto el tema es decir no salirme del hilo de ideas”

“Hay muchos aportes a la educación porque permite publicar un contenido educativo determinado , además permite hacer comentarios a las publicaciones ya existentes”

“…verifiqué que mi síntesis estaba realizada de acuerdo a lo que ya estaba hecho , y finalmente realicé un comentario a dos de mis compañeros de acuerdo a su publicación”

“…leí detalladamente el contenido y su reflexión e interactué con él aportándole una información que le faltaba de acuerdo a lo que había interpretado de la lectura que había tomado anteriormente además la información que observé de otros compañeros me ayudaron a ampliar mi conocimiento”

“El aporte que hice a mis compañeros fue el de darle a conocer mi punto de vista para que ellos conocieran otra perspectiva de la educación”

 

Blog

Wiki

Observación
(Virtual)
Febrero a Junio 2008

“Los participantes opinan en torno a las entradas publicadas.

El docente interactúa con los estudiantes a través de los comentarios.

El docente publica información de apoyo adicional para apoyar la construcción de saberes.

Con sus comentarios, complementan las ideas expresadas inicialmente por sus compañeros.

Se complementan algunas ideas a partir de las sugerencias hechas por el facilitador (7).

Interactúan con sus compañeros a partir de los comentarios a sus entradas (11).”

“El docente inicia el tema a construir con los estudiantes.

Cada participante hace su contribución a la construcción cooperativa de saberes”

Confrontación

Lois: “Creo que todo lo que hemos estado trabajando es para un trabajo cooperativo y colaborativo para un tema en común… Así vamos creando, anexando ideas y las discutimos, ya sea en la web o en la clase”

Fuente: Rivero (2010).

Comentario: Existe bidireccionalidad cuando la comunicación en la Web 2.0 tiene una doble vía, es decir, cuando la participación de un estudiante es respondida, considerada o retroalimentada por sus compañeros o el profesor, o viceversa. De esta forma, la mayor bidireccionalidad se da al hacer comentarios a las entradas publicadas, al partir de la producción de los compañeros para efectuar la propia, o al responder a los propios comentarios o notas agregadas por el profesor u otros participantes.
La bidireccionalidad hace posible que los estudiantes y docentes se nutran unos de otros, con lo que pueden ampliar colectivamente sus saberes. De manera particular, se evidenció poca bidireccionalidad con la herramienta BSCW, ya que los estudiantes se limitan a hacer sus aportes y no intervienen en forma alguna para retroalimentar las participaciones de sus compañeros.
Un claro ejemplo de la bidireccionalidad con las herramientas Web 2.0 se desprende de las palabras de Grecia:
“…leí detalladamente el contenido y su reflexión e interactué con él aportándole una información que le faltaba de acuerdo a lo que había interpretado de la lectura que había tomado anteriormente además la información que observé de otros compañeros me ayudaron a ampliar mi conocimiento”.

Como se lee, Grecia destaca la bidireccionalidad con la actividad a desarrollar, con el contenido, con la plataforma y con sus compañeros, implicando al mismo tiempo los momentos de recapitulación y procesamiento de información de Ferreiro (2004), ya que se retoman los aportes propios y los de los compañeros para confrontarlos con lo que se sabe en función de construir los nuevos conocimientos.
También en las observaciones desarrolladas en el wiki se evidencia la bidireccionalidad al señalarse que el docente inicia el tema a desarrollar y cada participante hace su contribución a la construcción cooperativa de saberes.

Unidad temática: Aprendizaje Cooperativo. Categoría: Cooperación.
A juicio de Ferreiro (2004), la cooperación implica la percepción por parte de cada uno de los miembros del equipo cooperativo de que sólo pueden alcanzar los objetivos si trabajan unidos y cada uno de ellos aporta su parte. La cooperación en este estudio se pone en evidencia en las viñetas siguientes:

Cuadro 13.
Cooperación.


Técnica/Informante

Daniela

Estefanía

Grecia

Interrogante: ¿Cuál es la importancia de trabajar con otros usando las herramientas Web 2.0?

Entrevista 1 (presencial)
Marzo 2008

“…con estas herramientas podemos trabajar cooperativamente, porque comenzamos con una idea que el equipo tenga y entre todos vamos construyendo un producto”

“También debo resaltar la cooperación, porque cada uno ponía su granito de arena y entre todos construimos algo grande, algo en equipo”

“…sin necesidad de conocer a otra persona uno la puede ayudar en su formación, ya sea a un estudiante, un colega o a la sociedad en general, uno puede ayudarla con la información que aporte”

“…Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas. Saber hacer los comentarios para que el trabajo cooperativo sea eficiente”

“…también se debe evaluar lo que se escribe, en el mismo momento en el que se escribe , y también considerar que debemos construir con otros , por lo que debemos respetar las ideas para que las nuestras sean respetadas”

Entrevista 2 (Virtual)
Mayo 2008

“Las herramientas web 2.0 son de gran utilidad para su uso en la educación, poseen un sistema flexible, fácil de usar, son gratuitas, tiene acceso desde cualquier lugar, permite la interactividad y la interacción y la autoría es compartida”

“Realicé tres tipos de aportes: un aporte para complementar una definición de “La Incertidumbre en la Educación según Heisenberg”; el otro, fue mi opinión acerca de los “Principios de la Incertidumbre en la Educación”; y por último, contestar un interrogante acerca de “la relación que existe entre el descontrol de internet y la incertidumbre de nuestros días”

“…Promueve la interacción social, es decir el alumno puede recibir el feedback de otros participantes, además de observar las conversaciones que tienen lugar en su propio blog o wiki a través de los comentarios que recibe y tomar mayor conciencia de su propio aprendizaje antes, durante y después de realizarlo”

“…con la interacción se fomenta el trabajo colaborativo, es decir se trabaja en grupo se crea un interdependencia positiva para la búsqueda de objetivos de aprendizaje en común”

“…permite hacer comentarios a las publicaciones ya existentes, o complementar lo que ya hay”

 

Blog

Wiki

Observación
(Virtual)
Febrero a Junio 2008

“Los participantes opinan en torno a las entradas publicadas.

Con sus comentarios, complementan las ideas expresadas inicialmente por sus compañeros.

Se evalúa los aportes de los compañeros, haciendo sugerencias a partir de dicha evaluación (11).

Interactúan con sus compañeros a partir de los comentarios a sus entradas”

“Se mantiene la coherencia lógica de las ideas del documento construido.

Cada participante hace su contribución a la construcción cooperativa de saberes.

Se corrigen algunas de las ideas aportadas por los compañeros.

Se apoyan en las ideas de sus compañeros para construir sus participaciones”

Confrontación

Rosa: “también te sirve para ver los criterios que tienen otras personas de un tema en específico y puedes partir de ellos, o también puedes como complementarte… si ignoras alguna idea de ese tema, te puedes complementar con lo que digan los demás… y puedes abrir nuevos caminos”

Amanda: “la ventaja es fomentar lo que es el trabajo cooperativo… ya ahí no es trabajo individual, ahí es más como un equipo, y vamos a ir armando lo que es un documento y cada quien siguiendo el hilo… o sea no va… aislado”

Fuente: Rivero (2010).

Comentario: En la Web 2.0 lo común es partir de una idea y promover la participación de todos para construir un producto colectivo en el cual todos contribuyan por igual para alcanzar el objetivo común. La cooperación amerita respeto y responsabilidad para trabajar con un clima favorable, ya que se construirá con personas que pueden pensar y sentir de diversa forma y que compartirán la autoría del producto generado. Los aportes cooperativos pueden realizarse publicando entradas, agregando documentos o recursos, o haciendo comentarios. También se mantiene abierta la posibilidad de hacer sugerencias a los compañeros a partir del análisis de sus producciones, con lo que se hace posible ayudarse mutuamente en la construcción individual de saberes.
En concreto, la cooperación se evidencia en lo que Ferreiro (2004) llama interdependencia social positiva, ya que los interactuantes llegan a sentir que con las herramientas Web 2.0 sólo es posible alcanzar los objetivos colectivos si cada participantes alcanza sus objetivos individuales, por lo que se precisa que en todo momento aporten todos al aprendizaje de todos. Al respecto, menciona Estefanía que “…sin necesidad de conocer a otra persona uno la puede ayudar en su formación, ya sea a un estudiante, un colega o a la sociedad en general, uno puede ayudarla con la información que aporte”.
Precisamente esa información que se aporta a un compañero puede perfectamente ser útil a algún otro, o al colectivo al momento de generar el producto final. Esas mismas palabras de Estefanía son apoyadas por Daniela al señalar: “También debo resaltar la cooperación, porque cada uno ponía su granito de arena y entre todos construimos algo grande, algo en equipo”; y por Grecia, quien destaca que cada herramienta “…permite hacer comentarios a las publicaciones ya existentes, o complementar lo que ya hay”. Por supuesto, al efectuar las acciones indicadas por Grecia se está favoreciendo el crecimiento cognitivo de quien recibe el aporte y del grupo en general, ya que las publicaciones pueden ser aprovechadas por cada uno de los interactuantes para su desarrollo.
Las observaciones apuntan a reforzar lo indicado por las informantes, con comentarios como los que siguen:
- Con sus comentarios, complementan las ideas expresadas inicialmente por sus compañeros (blog).
- Se evalúa los aportes de los compañeros, haciendo sugerencias a partir de dicha evaluación (blog).
- Cada participante hace su contribución a la construcción cooperativa de saberes (wiki).
- Se corrigen algunas de las ideas aportadas por los compañeros (wiki).
- Se apoyan en las ideas de sus compañeros para construir sus participaciones (wiki).
- Construyen documentos generales a partir de los aportes individuales (BSCW).
En síntesis, la interacción didáctica mediada por la Web 2.0 es eminentemente cooperativa, ya que todos aportan por igual a la construcción colectiva, y al mismo tiempo contribuyen con el crecimiento integral de los compañeros al apoyar o reforzar sus ideas.

Unidad temática: Aprendizaje Cooperativo. Categoría: Barreras para la interacción.
Las barreras son los obstáculos que impiden o dificultan el cumplimiento de un objetivo. Concretamente en el aprendizaje cooperativo, las barreras se refieren a los obstáculos que interfieren que con el cabal cumplimiento de la interacción educativa. Las siguientes viñetas se refieren a algunas barreras para la interacción:

Cuadro 14.
Barreras para la interacción.


Técnica/Informante

Daniela

Estefanía

Grecia

Interrogante: ¿Qué inconvenientes crees que pueden afectar la interacción didáctica con la Web 2.0?

Entrevista 1 (presencial)
Marzo 2008

“…Debo investigar, buscar los contenidos, contenidos que sean reales, no ficticios porque la seriedad es importante”

“…es una libertad pero entre comillas, o sea, yo no voy a escribir lo que yo quiera, a lo loco… de repente hay una fuente que no está bien informada entra a internet y coloca una información, y de repente eso no es una información veraz”

“…La honestidad, porque si en una actividad copio y pego no estoy siendo honesta”

Entrevista 2 (Virtual)
Mayo 2008

---

---

---

 

Blog

Wiki

Observación
(Virtual)
Febrero a Junio 2008

---

---

Confrontación

El mediador pregunta a Lois si participó en el blog y éste menciona que sólo una vez porque “se le olvidó”

Enrique dice que participó sólo una vez porque después olvidó su cuenta de Gmail

Mary indica que no participó porque “no sabía cómo hacerlo, y cuando venía a aclarar las dudas mis hijos enfermaron y no pude venir”

“…menciona Amanda que Rosa y ella no participaron porque no pudieron entrar”

Graciela: “…a veces a nosotros no nos gusta escuchar los comentarios, pero a veces la persona quien comenta no los sabe hacer, y debemos recordar que hay que ser críticos constructivos, no destructivos”

“…Rosa señala que estas herramientas “son delicadas porque muchas veces encontramos comentarios que no son coherentes, por eso la clave está en las personas que participarán allí… que todos en verdad tengan presentes las normas que tienen que seguir… entonces colocan cosas que no tienen coherencia y se pierde la esencia de la herramienta… no es que esté mal, porque si se llevara como se tiene que llevar sería de gran provecho, pero tiene mucho que ver con los integrantes que van a participar allí”. Amanda apoya el comentario de Rosa. Estefanía también comparte la idea”

Fuente: Rivero (2010).

Comentario: A pesar de que Ferreiro sólo considera la actividad, bidireccionalidad y cooperación como parte del “ABC” del aprendizaje cooperativo, no se pueden obviar las barreras que inciden en la efectividad de la cooperación educativa. Una barrera es cualquier elemento que obstaculice de alguna forma el normal funcionamiento de la red y la interacción que en ésta se desarrolla. En tal sentido, factores como el plasmar información irreal, ficticia o poco veraz puede atentar de forma decisiva contra la calidad del producto cooperativo que se genere. Otra barrera bastante común lo constituye la falta de honestidad, representada en este caso por el “copiar y pegar” información textual de internet sin citar la fuente original.
Asimismo, en herramientas como BSCW la interacción se observa limitada, ya que cada quien se limita a hacer su aporte individual. Al respecto, autores como Ortiz (2009) señalan que
Una de las mayores dificultades del aprendizaje 2.0 radica en el cambio de rol que el alumno debe adoptar en la apertura metodológica que aplica el profesor al implementar herramientas Web 2.0 a los procesos de enseñanza aprendizaje. De esta forma pasa a ser un participante activo del proceso de aprendizaje. Pasa a producir y compartir conocimiento por medio de la utilización de herramientas que permitan interactuar, colaborar… entre él y los compañeros, profesores, otros usuarios…

De esta forma, la mayor responsabilidad que con estas herramientas tiene el estudiante podría considerarse entre las barreras de la interacción en la Web 2.0. Otras barreras son: el olvido o descuido, la falta de pericia tecnológica, los problemas personales, la falta de empatía al interactuar con otros, y la falta de coherencia en las ideas de algunos de los participantes.
Entre los comentarios realizados por los informantes que sustentan lo señalado se encuentra la acotada por Estefanía, en la cual se refiere concretamente al riesgo de encontrar en la red información poco confiable:
…es una libertad pero entre comillas, o sea, yo no voy a escribir lo que yo quiera, a lo loco… de repente hay una fuente que no está bien informada entra a internet y coloca una información, y de repente eso no es una información veraz.

En general, el aprendizaje cooperativo implica actividad, bidireccionalidad y cooperación; categorías éstas consideradas por Ferreiro que implican respectivamente las acciones individuales o colectivas desarrolladas por los participantes, la interacción recíproca entre los estudiantes entre sí y entre los estudiantes con el docente, y la certeza de que sólo es posible alcanzar los objetivos colectivos si cada participante logra sus objetivos individuales.
A la vez, surgen las barreras de la comunicación como categoría emergente de la unidad temática aprendizaje cooperativo, dado que se precisa estar conscientes de los factores que pueden dificultar el logro de los propósitos trazados.
Por lo tanto, surge la tercera sub-aseveración que responde a la pregunta: ¿Cómo es la naturaleza social de las experiencias de aprendizaje con la Web 2.0?:


El enfoque denominado “aprendizaje cooperativo” resulta fundamental en toda intervención educativa apoyada en la filosofía Web 2.0 dado el carácter activo, bidireccional y cooperativo de las interacciones que se producen; siempre partiendo de una actividad individual para luego pasar a la construcción cooperativa, sin dejar de lado las barreras que pueden obstaculizar dicha construcción.

La esencia de los expresado se resume en la siguiente ilustración:



FUENTES DE INFORMACIÓN

Cobo, C. (2006). Web 2.0: Un Cerebro Digital en Crecimiento. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México D. F.

De la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. En: Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Año 5, número 20. Barcelona, España.

Domingo, J. (1991). Aprendizaje Activo. Cooperación en el salón de clases. Instituto de Ciencias de la Educación, UPC. Barcelona, España.

Domínguez, D. (2007). Sobre la intención de la etnografía virtual.
Metodología de la investigación cualitativa en internet [monográfico en
línea]. Revista Electrónica de la Educación: Educación y Cultura en la
Sociedad de la Información. Vol. 8, n°1. Universidad de Salamanca,
España. En:
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_01/n8_01_domin
guez_figaredo. Consulta: 22/10/2007.

Ferreiro, R. (2004). Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. Editorial Trillas. México.

IESALC/UNESCO (2006). Informe sobre la Educación Superior en
América Latina y El Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la
Educación Superior. Editorial Metrópolis. Caracas, Venezuela.

Martínez, M. (2007). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual Teórico Práctico. Editorial Trillas. México. Tercera Edición.

Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial
Trillas. México. Tercera Edición.

Martínez, M. (1996). Criterios para la superación del debate
metodológico “cualitativo/cuantitativo”. En: Cuadernos Monográficos Cándidus (2003). Compendio Metodología Cualitativa en Educación. Cuaderno N° 01, septiembre-diciembre 2003. Reimpresión 2006.

Mella, O. (2007). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la
investigación cualitativa. En: Cuadernos Monográficos Cándidus
(2007). Guía Práctica de Investigación Cualitativa-Cuantitativa.
Cuaderno N° 12, Año 4.

Rue, J. (2000). El aprendizaje cooperativo. Instituto de Ciencias de la Educación, UPC. Barcelona, España.

Úriz y otros (1999). El aprendizaje cooperativo. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Pamplona, España.

Valero-García, M. (1996). Aprendizaje Cooperativo. Instituto de Ciencias de la Educación, UPC. Barcelona, España.

 
FIN
 
Revista Cognición, Powered by Joomla! valid xhtml valid css