Friday, 19 April 2024

Revista Cognición, Powered by Joomla!
WIKI: ESCRITURA COLABORATIVA DE RESEÑAS PDF Print E-mail
Revista Cognición 26

WIKI: ESCRITURA COLABORATIVA DE RESEÑAS

Nour  Adoumieh
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
UPEL - IPMAR
CILLHOM


El objetivo de esta investigación es proponer un conjunto de estrategias metalingüísticas para fomentar la escritura de reseñas en estudiantes de Educación Superior. Esta metodología se hará a través de la hipertextualidad guiada asistida en un wiki para facilitar el proceso de comprensión lectora y la producción textual bajo un enfoque de proceso. El empleo de recursos tecnológicos genera cambios en la praxis pedagógica que facilitan los procesos cognitivos de leer para comprender y escribir para que otras comprendan; al mismo tiempo, brindan alternativas atractivas que están a la vanguardia de una comunidad que ha nacido bajo una tradición tecnológica. El trabajo se apoya, principalmente, en el modelo interactivo de comprensión lectora de Solé (2002) y en el modelo de Flower y Hayes (1981). Bajo una modalidad de investigación de campo de tipo proyecto factible, la muestra de este estudio estará  conformada por  treinta (30) estudiantes de Lengua Española del IPMAR pertenecientes a la matrícula 2010-1. Se infiere que la aplicación de estrategias metalingüísticas permitirá favorecer la reflexión y acomodación de determinados tipos de textos mediante la interacción discursiva, al mismo tiempo que actuará como metadidáctica.   
Descriptores: wiki, escritura de reseñas, colaboración, metalingüística.

Wiki:  Collaborative review´s writing

This investigation has as intention to propose a set of strategies metalinguitics to promote the writing review in university education`s students. This methodology will be done across the guiadingh hypertextualit represented in a wiki to facilitate the process of reading comprehension and the textual production under a process model. Technological resources generates changes in the pedagogic practice that there facilitate the cognitive processes of reading to understand and to write in order that others understand. At the same time, they offer attractive alternatives that are to the forefront of a community born under a technological tradition. The investigation rests, principally, on the interactive model of reading comprehension of Solé (2002) and in the model of Flower and Hayes (1981). Under a modality of field research of type feasible project, the sample of this study will be shaped by thirty (30) students of Spanish Language of IPMAR belonging to the matriculation 2010-1. There is inferred that the application of strategies metalingüísticas will allow to favor the reflection and accommodation of certain types of texts by means of the discursive interaction, at the same time as it will act like metadidactic.

Key words: wiki, review writing, collaborative, metalinguitics.

 

 

Introducción

Nuestra sociedad está caracterizada por un funcionamiento social, cultural, académico, científico que se da a través de la palabra escrita. No obstante, en torno a este temática se plantea un problema: la falta de comprensión textual que, a su vez, incide en la producción. El desarrollo de estas dos habilidades es crucial para el desenvolvimiento satisfactorio en entornos académicos, pues el conocimiento que los estudiantes adquieren, discuten y utilizan en las aulas proviene de textos escritos y de igual modo la transmisión de los mismos, mayormente, se hace a través de la escritura de proyectos, comentarios, resúmenes, pruebas, ensayos, reseñas... Antes de la década de los setenta, la escritura y la lectura se concebían como procesos de codificación-decodificación, respectivamente. En la actualidad, la visión ha cambiado radicalmente hasta convertirlos parte de un proceso comunicativo interactivo, en el cual al leer se construyen significados de información obtenida a partir del texto, contexto y experiencias de lector, y al escribir se pretende transmitirlos.
A pesar de los múltiples enfoques y modelos novedosos, la situación real muestra que gran porcentaje de los estudiantes poseen dificultades escriturales. Diversos estudios han demostrado la carencia existente en torno a la comprensión y producción textual: 1) El informe de la Comisión Presidencial para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional (1986); 2) El diagnóstico del Banco Mundial (1992); 3) Calidad de la Educación Básica en Venezuela. Estado del Arte (1992); 4) La Reforma Educativa: Una Prioridad Nacional. (1994); 5) El Plan de Acción del Ministerio de Educación (1995); 6) Proyecto Educativo Educación Básica: Reto, Compromiso y Transformación (1996). Todos estos estudios coinciden en afirmar que muchos estudiantes llegan a las universidades sin dominar estas competencias (M.E. 1997).
Aunado a lo anterior, se considera relevante incluir en las prácticas pedagógicas el uso de la web 2.0, pues son múltiples las alternativas que se brindan para la indagación, recopilación, construcción y consolidación de los conocimientos, además de las posibilidades de trabajo colaborativo y de escritura colectiva. En este sentido, se requiere diseñar estrategias dirigidas a estudiantes que ya no son mono sensoriales, sino más bien hipersensoriales o multimedia, en palabras de Barrera Linares, es decir, la práctica docente debe responder a las prácticas sociales de esta generación, a una generación que demanda un aula sin paredes, ni limitaciones. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es proponer un conjunto de estrategias metalingüísticas para fomentar la escritura de reseñas en estudiantes de Educación Superior. Esta metodología se hará a través de la hipertextualidad guiada asistida en un wiki para facilitar el proceso de comprensión lectora y la producción textual bajo un enfoque de proceso. La modalidad de investigación es de campo de tipo proyecto factible; la muestra de este estudio estará conformada por  treinta (30) estudiantes de Lengua Española, curso del componente de formación general del IPMAR, pertenecientes a la matrícula 2010-1.
La justificación de este abordaje pedagógico responde a cuatro (04) dimensiones. La primera se centra en la Pedagogía del Discurso, pues se pretende concebir la lengua como sistema vivo y desde la enunciación y no sólo como un conjunto de reglas y normas. En este sentido, se estaría abarcando la formación relacionada con las actividades de los participantes y por consiguiente desde los géneros y los modos de organización adecuados al texto seleccionado, a la intención comunicativa y a los destinatarios. La segunda, apunta hacia la necesidad de familiarizar a los participantes del curso con la reseña académica, texto a menudo olvidado en las actividades de las aulas de clases del pregrado del Sistema Educativo Venezolano. Dicho conocimiento sería de gran utilidad para transferirlo a la escritura de antecedentes en los proyectos de investigación educativa y de esta manera fomentar el potencial crítico del estudiante.
La tercera, gira en torno a estrategias que van de lo más simple y conocido hacia lo complejo y “no” abordado. Por consiguiente, se comienza con la escritura de reseñas de películas. Se infiere que por ser este tipo de texto más cercano a las prácticas sociales de los jóvenes, el interés pudiese ser mayor. Luego, se transfieren elementos en común de la reseña de película a la reseña académica para facilitar el proceso de escritura. El empleo del wiki representa una alternativa atractiva que está a la vanguardia de una comunidad que ha nacido bajo una tradición tecnológica. Finalmente, la cuarta, se refiere a la colaboración entre pares académicos en el desarrollo de competencias comunicativas. A través del wiki se puede hacer visible la construcción de la reseña de cada participante y la interacción permitirá mejorar la calidad académica. Además, se tendrá la posibilidad de contar con lectores reales y escritores públicos, lo que se relaciona directamente con la noción de hablante público descrita en Barrera Linares (2009), pues los participantes deben poseer “una responsabilidad lingüística” al escribir en un espacio público (p.111)
El contexto conceptual que avala la presente investigación se centra en el modelo interactivo de Solé (2002); el modelo de Flower y Hayes (1981), en las estrategias metalingüísticas de Camps y Milian (2000), Camps, Guash, Milian y Ribas, (2000), por citar sólo algunos; la reseña como tipo de texto descrita en Mostacero (2001, 2004a, 2004b) y el uso de una de las herramientas ofrecidas por la web 2.0, específicamente el wiki en Palm (2008), su incidencia en la escritura colaborativa descrita por Lerner (1994) y la aplicación de la Pedagogía Integradora de Fraca (2003).
En este sentido, el artículo se estructura en tres partes: 1) el contexto conceptual con basamentos discursivos, cognitivos e interactivos; 2) el trabajo propuesto sobre la escritura de reseñas a través de la hipertextualidad guiada, el cual se presenta en tres (03) fases y 3) algunas implicaciones didácticas. Es importante destacar que finalmente será la aplicación la que permita constatar la efectividad de la propuesta y validar las estrategias contenidas en las actividades programadas y el diseño del wiki.
Contexto Conceptual
Modelo de Flower y Hayes

El modelo de Flower y Hayes (1981) es considerado como uno de los más completos del proceso de composición escrita que describe los procesos mentales seguidos por el autor en el momento de escribir. Estos autores se centraron en los conocimientos previos y en las estrategias que el escritor emplea, prestando mayor atención al proceso y no al producto. En este modelo, los procesos no son lineales; son operaciones recursivas en las que se puede retroceder y avanzar sin ningún problema. Se estructura en tres componentes: la memoria a largo plazo del escritor, la situación comunicativa o contexto de producción y el proceso de escritura en la memoria de trabajo, estos a su vez comprenden otros subprocesos. En cuanto a la memoria a largo plazo, en ella se almacenan los conocimientos que el escritor posee sobre los contenidos temáticos y esquemas textuales; además, en ella se encuentra la noción de la posible audiencia.
En lo concerniente a la situación comunicativa o contexto de producción, contiene los elementos externos al escritor. Ejemplo de ello es el problema retórico que se plantea el escritor antes de comenzar a escribir y el texto escrito en sí, el cual va determinando y contextualizando el proceso de composición.
El siguiente componente, el proceso de escritura, hace referencia a la planificación (generar ideas, organizar y establecer objetivos), la textualización (redactar)  y la revisión (leer, evaluar y rehacer). Por último, Flower y Hayes (1981) consideran necesaria la incorporación de un mecanismo que controle y regule los procesos antes citados, para lo cual establecen el monitoreo. El uso del wiki permite la activación del monitoreo de una manera práctica y oportuna, pues el docente tendrá la oportunidad de visualizar el progreso y desarrollo del texto en cuestión.
Ahora bien, el proceso de composición escrita se va desarrollando a medida que el sujeto comienza a relacionarse con la producción textual, en el que la regulación de las actividades y su progresión toman un papel fundamental.

Modelo Interactivo de la Lectura

El modelo interactivo postula que el procesamiento que se produce en los distintos niveles que intervienen en el acto lector no acontecen lineal y secuencialmente, sino en paralelo. En este sentido, la comprensión estaría dirigida simultáneamente por los datos del texto, por los conocimientos previos que posee el lector y por los factores contextuales específicos. Es por ello que la lectura es entendida como la interacción que el lector establece con el texto, a través de la cual el lector construye e interpreta un significado que no se encuentra sólo determinado por el material, sino que es el resultado de la confluencia del lector-texto-contexto (Solé, 2002). Este modelo entiende el proceso como un conjunto de operaciones que se dan en paralelo mientras que el ascendente y el descendente conciben la lectura como un proceso secuencial.

Estrategias Metalingüísticas y Escritura de Reseñas

Cuando se trabaja con modelos de escritura orientados hacia el proceso, se hace imprescindible considerar la relevancia que tiene la conciencia por parte del escritor sobre sus propios procesos cognitivos para resolver problemas retóricos escriturales. Desde esta perspectiva, se considera que el papel de la actividad metalingüística es, sin duda, protagónico. Etimológicamente, la palabra meta proviene del griego y significa más allá; sin embargo, posee sentido reflexivo cuando se le antepone a determinados sustantivos y significa volver sobre lo que la palabra denota.
Camps y Milian (2000) presentan cómo ha evolucionado el término y con él sus acepciones. Sus inicios se le atribuyen a autores del siglo IV a. C; no obstante, la noción moderna viene de la lógica específicamente del Círculo de Viena: Tarski y Carnal y de la lingüística matemática: Harris, Morris y Hjelmslev. En el campo de la lingüística, especialmente en la enseñanza de la lengua, se inició con los estudios de la lingüística estructural y con el trabajo de Jakobson sobre las funciones del lenguaje. Para este autor, la función metalingüística se presenta cuando el referente del mensaje es el mismo código. Es así como la actividad metalingüística aparece asociada de manera prioritaria a interacciones verbales como desencadenante de dicha actividad, es decir, la actividad metalingüística se considera como una fuente de creación y activación del conocimiento lingüístico y es el resultado de situaciones interactivas como de actividades internas que se expresan como pensamiento verbal (Camps, Guash, Milian y Ribas: 2000).
Ya autores como Flower y Hayes (1981) y Bereiter y Scardamalia (1992) habían anunciado la importancia que reviste el proceso en la actividad escritural. Tanto es así que una muestra de ello es la diferencia que existe en los subprocesos mentales adoptados por un escritor inmaduro y uno maduro. Por lo tanto, la acción pedagógica debe ir hacia una didáctica metalingüística.
En este sentido se propone abordar la reseña con estrategias metalingüísticas. La reseña académica es considera como un tipo de texto perteneciente al género académico, por lo general es un “texto corto que contiene el resumen y el comentario realizado sobre un libro o texto que se haya publicado” (Parra, 1998, p. 157). No obstante su característica principal no radica en la capacidad sintética de la obra sino más bien en su estructura enunciativa para valorar la obra en cuestión. Mostacero (2001) propone tres (03) tipos de reseñas académicas: la canónica, la metacrítica y la integrada. La complejidad va desde la canónica, la más sencilla dirigida a la descripción y síntesis de la obra. Se suele decir que es un primer acercamiento. Mientras que las otras poseen un nivel de complejidad superior, puesto que emplean tecnolectos y referencias externas con mayor grado de valoración (Mostacero, 2001, 2004a, 2004b).
Este mismo autor propone tres (03) partes fundamentales de todo tipo de reseña: 1) encabezamiento, constituido por los datos referenciales del autor y obra reseñada. Esta parte contiene los apellidos y nombres, título de la obra, lugar de edición, editorial, año de edición y número total de páginas. Posteriormente, se tiene el cuerpo de la reseña, en donde se expresa de manera secuencial el plan general de la obra. En el primer párrafo, el reseñador muestra su intención y destaca la disciplina a la que se circunscribe, la relación interdisciplinaria que puede tener, la importancia, los aportes distribuidos a lo largo de la reseña o al final de la misma, se pueden establecer vínculos externos, adicionar citas de otras fuentes o de la misma sin alterar la intención del autor. Finalmente, se presenta la conclusión, la cual recoge los tópicos más relevantes, los aportes destacados, el criterio evaluador y los posibles beneficios para el lector. Por último, se coloca el nombre del reseñador, institución académica a la que pertenece, lugar y dirección electrónica (Mostacero, 2004a).

Wiki y la Escritura colaborativa

Wiki es una palabra que proviene de Hawai "wiki wiki" y significa rápido, sin embargo su significado contextual le otorga otra connotación gracias al surgimiento de la web 2.0. Actualmente, designa a páginas electrónicas que pueden ser editadas en línea, de manera colaborativa por múltiples usuarios. Esta nueva acepción ya se encuentra en la versión online del Diccionario de Inglés de Oxford. Esta palabra fue usada, en este sentido, por primera vez por Ward Cunningham, quien inventó el primer software wiki al que llamó WikiWikiWeb. Posteriormente, se le ha conocido gracias a la Wikipedia. Wiki por estar escrita en comunidad y pedia de paideia, (παίδεια), educación en griego clásico.
Los usuarios wikis pueden crear, modificar y borrar el contenido de una página de forma interactiva, fácil y gratuita. La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una interfaz sencilla del tipo WYSIWYG (What You See Is What You Get) para dar formato, crear enlaces, embeber archivos, etc. Posee un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web. Absolutamente nada se pierde, todo puede recuperarse, pues se aloja en un historial de cambios.
La mayor ventaja del uso de un wiki es que permite crear y mejorar el contenido de las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario desde cualquier lugar. Además, la asignación de tareas grupales e individuales depende de los acuerdos estipulados en conjunto. Esto hace que más personas puedan participar en la edición y que se tengan lectores reales, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil colaborar en una entrega de producto. En este sentido, el wiki es un medio que favorece a la escritura procesual. Algunas de las ventajas del uso de wiki en las tareas escriturales expuestas por Palm (2008) son las siguientes: permite crear un laboratorio de escritura en línea; concentrar en un mismo lugar el trabajo de todos los participantes; posibilidad de revisar las distintas versiones de las páginas para acercarse al proceso de producción del texto; espacios para la discusión; varias personas pueden trabajar de manera simultánea en sus proyectos dentro del sitio; conciencia de escribir para una audiencia; banco de datos para investigaciones lingüísticas y educativas.
Desde el  punto de vista psicológico, Brunner (1988)  presenta una serie de postulados relacionados con la forma en que una cultura o sociedad organiza su sistema de educación. Entre ellos se destaca el postulado interaccional, el cual se fundamenta en que el conocimiento requiere de una subcomunidad en interacción para negociar significados. En este sentido, la interacción facilita el aprendizaje de cada uno de los participantes, pues cada uno, según sus habilidades, ayudará a facilitar el conocimiento entre sus pares.  También, Vigotsky (1993) plantea la necesidad del trabajo entre iguales o pares, en el que se determina la relevancia de la interacción en el ámbito de la escritura.    
Lerner (1994) expone que escribir en pequeños grupos ofrece posibilidades didácticas interesantes, pues cada sujeto  interviniente debe presentar su propuesta con fundamentos a fin de ser avalada por el resto del grupo. Al mismo tiempo, cada uno se compromete en actuar simultánea o alternamente como escritor y lector. Para una adecuada aplicación de esta técnica es preciso tener una organización según las tareas asignadas.  La autora se motivó a llevar la aplicación de las estrategias metalingüísticas a un wiki, precisamente para activar la posibilidad de trabajo colaborativo entre pares académicos.
En este sentido, la pedagogía aplicada es la Integradora (Fraca, 2003), la cual presenta entre sus fundamentos pedagógicos el Eje Pedagógico Integrador. Esta pedagogía propone trabajar con el conocimiento de mundo que trae el participante, para luego construir su propio conocimiento a partir del abordaje del conocimiento mediado que se le suministra sobre algún determinado tema. Lo cual quiere decir que se dará un andamiaje entre lo conocido y lo que se está conociendo para que finalmente pueda el aprendiz hacer una construcción propia. Para llevar acabo esta práctica pedagógica se hace pertinente el la perspectiva socio cultural y la intervención de los pares académicos en la experiencia, lo cual garantizará una posterior transferencia de los conocimientos (Vigotsky, 1993). Por esta razón se trabaja primero con reseñas de películas y posteriormente se pretende hacer una transferencia metacognitiva hacia las reseñas académicas, pues se infiere que la primera está más cercana al campo cognitivo de los participantes y se relaciona con las prácticas sociales que realizan.

Propuesta
Escritura de Reseñas: Hipertextualidad Guiada

Fases I. La estructura del wiki y Diseño del conjunto de estrategias.

El wiki refleja a través de su barra de navegación, presentada en el lateral izquierdo, su estructura, la cual responde a las siguientes páginas: inicio, condiciones de uso, actividades I, actividades II, consejos para escribir mejor, foro central del curso, ayuda, recomendaciones, vínculos útiles, preguntas frecuentes, hipervínculos externos, contactar a la profesora…. El URL del wiki es http://escrituracooperativa.wikispaces.com/. El conjunto de estrategias se ubica en dos páginas denominadas Actividades I y Actividades II, respectivamente. Seguidamente, se presenta cada una de las partes de las actividades.
Inicio
Destinado para dar la bienvenida al wiki, presentar a los participantes y la facilitadora -mediadora. Al mismo tiempo, se les dará las indicaciones para trabajar en el wiki. Las mismas obedecen en una primera instancia a solicitar la membresía y cumplir con las asignaciones. Luego de hipervincular el nombre completo a una página, empieza la oportunidad para que los estudiantes den a conocer sus actividades y el proceso que adoptan para hacerlas. Se les sugiere que inicien con su presentación personal y académica. También, se contemplan los lapsos establecidos para la realización de cada actividad. El wiki, dará la oportunidad de leer todos los productos y colaborar con los compañeros. Asimismo, se les presenta un video con tráilers de película Ávatar, a fin de evitar las tareas únicamente lineales en sujetos hipertextuales.
Además de las páginas personales, se tienen dispuestos dos trabajos de escritura colectiva, los cuales son una página de Consejos para escribir mejor y un Foro Central del Curso. Más adelante se especificarán los ejes temáticos del Foro.

Condiciones de Uso
En esta página, se establecen normas para el desarrollo de las actividades personales y para la interacción, las cuales pueden ser completadas por otros que surjan del seno del grupo privilegiando la esencia del wiki: espacio en continua construcción. Entre éstas se destacan las siguientes: ser honesto; respetar las contribuciones de cada participante; emplear un registro formal; interactuar de manera productiva; cumplir con las publicaciones según las fechas topes acordadas; asumir la responsabilidad de las publicaciones realizadas bajo su nombre de usuario, entre otras.

Actividades. Del Review a la Reseña Científica…

Las actividades de la presente intervención pedagógica tienen como objetivo desarrollar las competencias lingüísticas, tanto comprensivas como productivas. El propósito final es la producción de una reseña científica, no obstante se realizarán una serie de prácticas que guiarán la elaboración de la misma y harán más atractiva la experiencia. De este modo, se iniciará con una reseña de película, lo que comúnmente se conoce como review. Las páginas electrónicas necesarias para la formalización del trabajo se facilitarán dentro de esta sección a través de la denominación de recursos. La idea es ofrecer una hipertextualidad guiada dentro del gran ciberespacio, a fin de que el estudiante no pierda tiempo buscando la información, sino más bien, lo invierta.
Parte I. Review

  1. Actividades previas al ejercicio: se generan ejercicios que servirán de reflexión para la realización del review. Tales como: saber qué es una reseña de película, aspectos que se deben consideran para escribir una reseña de película. Ver una película de preferencia del grupo. En este caso, se les sugiere Ávatar, por ser una de las más taquilleras. La película será vista y comentada en conjunto a fin de garantizar una interacción grupal posterior y hacerlos reflexionar en cuanto al disfrute de actividades académicas ligadas con sus prácticas sociales reales. Se les recomendará leer la introducción de la película, documentarse sobre el escritor, el director, los actores, investigar sobre la esencia de la misma, consultar los recursos disponibles…
  2. Proceso de escritura: en esta etapa se ofrecen también los recursos de consulta.

1. Leer la introducción de la película “Ávatar”; 2. Leer sobre el director y los actores; 3. Investigar si la película está basada en una historia previa; 4. Ver la película “Ávatar” (En clases); 5. Tomar notas durante la película; 6. Buscar argumentos; 7. Leer sobre reseñas; 8. Realizar los ejercicios de preescritura destinados a la reflexión que posteriormente guiará la escritura de su texto: ¿dé qué trató la película?; ¿por qué el personaje principal era agradable a no?; ¿qué hizo que los actores fuesen convincentes o no?; ¿qué conversación o diálogo disfrutaste más? ¿por qué?; ¿qué tan predecible era la trama?; ¿cuáles fueron tus escenas favoritas y por qué?; ¿recomendarías esa película? ¿por qué?; formula opiniones en una sola oración; escribe una tesis específica. 9. Escribir en la página personal del wiki los ejercicios de preescritura, los cuales servirán para planificar el review y finalmente hacer los borradores y 10. Interactuar con los compañeros y sugerir cambios cuando hagan falta.
C. Proceso post escritura:
Valorar la producción realizada por los compañeros en función de los siguientes aspectos para luego mejorar el escrito: captura la esencia de la película, escribe persuasivamente, usa ejemplos y detalles para apoyar la opinión y la tesis, emplea lenguaje formal, adecuación gramatical y ortográfica.
Recursos Parte I:
http://www.avatarmovie.com/. Sitio oficial de la película.
http://www.cinevistablog.com/hoy-dia-avatar-la-ultima-pelicula-de-james-cameron-trailer/ Comentario en blog.
http://es.wikipedia.org/wiki/James_Cameron. Acerca del Director y guionista
http://www.forodecine.com/showthread.php?t=21 Comentarios sobre cómo hacer reseñas de películas
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_1.htm Orientaciones sobre reseñas I
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_2.htm Orientaciones sobre reseñas II
Parte II. Reseña Académica
Esta parte se dedica a al escritura de la reseña académica. Este tipo de texto es empleado en distintas áreas del conocimiento. Comúnmente cada área tiene su estilo específico para la elaboración, unas son más descriptivas-expositivas, mientras que otras son de corte argumentativo – crítico. Su intención fundamental es dar a conocer una obra a fin de presentar sus bondades o limitaciones. Su estructura formal es la siguiente:

  1. Encabezamiento. Se hace la identificación formal del libro, es decir, se mencionan sus datos (título, autor, fecha, editorial, número de páginas que contiene).
  2. Breve resumen. Presentación y estructura del libro.
  3. Descripción de la estructura. Reseña propiamente dicha.
  4. Opinión, comentarios, recomendaciones. Pueden estar a lo largo de la reseña o al final. El reseñador tiene la libertad de comparar, inferir, generalizar, ampliar el conocimiento y hacer aportes de otra obra.
  5. Incorporación de referencias cercanas a la obra. Relacionar la obra con otra, puede aparecer en cualquier parte de la reseña.
  6. Conclusiones.
  7. Reseñador. Puede colocarse bien sea al inicio o al final de la reseña, sin embargo, la tendencia es colocarlo al final para evitar confusiones con respecto a reseñado y reseñador.
  1. Actividades Previas:

 

  1. Se sugiere leer reseñas académicas antes de escribir una, pues de esta manera se observarán directamente las características prototípicas de este tipo de texto, el cual es poco empleado en pregrado. En la parte de recursos se ofrecen cuatro (04) modelos de reseñas publicadas en la Revista Letras, revista científica del área de Lingüística y Literatura del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” (IVILLAB).
  2. Seleccionar una reseña y caracterizarla. Cada participante debe escribir la caracterización en su página personal del wiki y destacar los marcadores discursivos empleados.
  3. Seleccionar una tesis o libro de su interés académico y leerlo cuidadosamente a fin de reseñarlo posteriormente. Se les ofrecerá un listado del que podrán escoger la opción que más les satisfaga.
  1. Proceso de escritura
  2. Planificar la reseña según las características detectadas en el numeral 2. Además, los participantes pueden recurrir a los recursos.
  3. Reflexión. Se les presentarán una serie de preguntas que intentan llevar a la reflexión constructiva sobre el tipo de texto, las cuales giran en torno a estructura del libro, aportes, relaciones y recomendaciones.

¿Se muestran todas las partes del libro reseñado?
¿Se explica la relación de la obra con otras que le anteceden?
¿Los comentarios son suficientes para mostrar la calidad de la obra?
¿Se recomienda su lectura mostrando argumentos?
3. Escritura de la Reseña. En atención a la planificación realizada y la reflexión se procede a escribir la reseña.
4. Se les solicita a los participantes escribir su proceso de producción del primer borrador de la reseña.
5. Todos los participantes deben leer y comentar por lo menos tres reseñas de sus compañeros y ofrecer aportes para elevar la calidad académica de la misma.
6. Revisión de marcadores discursivos que permitan introducir las secuencias argumentativas, según Caballero y Laurrari (1996), citados en Calsamiglia y Tusón (1999)
De causa: porque, puesto que, en virtud que.
De oposición: vale la pena señalar que, aunque discrepan con los autores en varios aspectos, contrariamente, de lo contrario.
De certeza: es evidente que, además de enfatizar la autora abre nuevas alternativas,
De condición: es de gran importancia el estudio en la medida que.
7. Reescritura de las reseñas en función de los aportes suministrados por los integrantes del grupo y la experiencia obtenida a través de las lecturas de otras reseñas.

 

C. Proceso post escritura:

Valorar los textos en función del proceso escritural (planificación, escritura de borradores, coevaluación formativa), estructura (datos de la obra reseñada, descripción de los apartados de la obra, inserción de comentarios y juicios valorativos, profundidad y contexto a partir del cual aparece el texto, antecedentes de investigación de los autores, reseñador, referencias de las fuentes citadas), aspectos formales y normativos (coherencia, cohesión, progresión temática, adecuación, ortografía, acentuación), interacción con otros participantes (aportes para mejorar las reseñas leídas, escritura en el foro central y en la página consejos para escribir mejor).

Recursos
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/LARESEACRTICA.htm Recomendaciones sobre el tipo de texto reseña.
http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/documents/facultades/pdf/43c.pdf
¿Qué es una reseña crítica?
http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=10064
foro: ¿Cómo hago una reseña crítica? ¿Qué pasos debo seguir, y qué cosas incluyo?
http://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1a
Definición de reseña.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=9029
Elementos de una reseña.
http://www1.uprh.edu/cruzmigu/ESPA_LEFDUR.pdf
Los elementos fundamentales de una reseña.
Opción25(60)diciembre2009-completa.vp:CorelVentura 7.0
Artículo científico sobre experiencia con reseñas.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/d-yoescribo/yoecribo1.htm
Proceso de composición
Modelos de reseñas:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0459-12832006000100010&script=sci_arttext
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832007000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832007000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832005000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Continuando con la estructura del wiki y sus páginas integradoras tenemos:

Consejos para Escribir Mejor
En este espacio cada participante tendrá la oportunidad de expresar consejos según su experiencia en el proceso de escritura adoptado. Para ello entrarán a la página y colocarán el número secuencial correspondiente y su aporte.

Foro Central del Curso
Esta página tiene el foro central del Curso dividido en ocho ejes temáticos, iniciados por la facilitadora. No obstante, los participantes tienen la libertad de abrir otro tema de discusión relacionado con la escritura. Allí se les recuerda que se escribe el aporte en "respuesta" del tema al que se desea participar y luego se hace clic en “publicar”. Los ejes temáticos para guiar las discusiones que se generan a partir de la realización de los ejercicios se encuentran en la pestaña de discusión. Esta actividad es equiparable a los protocolos de voz presentados en Bereiter y Scardamalia (1992), pues los aportes permitirán reconstruir el proceso escritural adoptado por los participantes y posteriormente contrastarlos con la calidad del producto presentado, es decir, se establecería una comparación entre el tipo de proceso adoptado y el producto final alcanzado. Los ejes temáticos propuestos son los siguientes:

  1. ¿Te gusta la idea?. Se presenta para que los participantes expresen su concepción sobre la iniciativa llevada a cabo. Por un lado, sobre las tareas escriturales relacionadas con prácticas sociales reales; por el otro, sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación a través del empleo de un wiki.
  2. ¿Qué haces cuando tienes que escribir?. ¿Cómo procedes cuando debes presentar tus ideas por escrito?, ¿Cómo te enfrentas a esa tarea?, ¿Tienes algunos pasos específicos?, ¿Cómo ordenas lo que quieres transmitir?, ¿Te detienes y planificas primero o de una vez te enfrentas a una página en blanco?, ¿Qué importancia le das a los borradores para llegar a una versión cercana a la final? Reflexiona
  3. ¿Presentas dificultades al escribir?. ¿Cuáles son tus mayores dificultades cuando te enfrentas a la tarea de escribir? ¿Empleas recursos / técnicas / procedimientos, algunos tips para enfrentar esas dificultades?
  4. ¿Saber escribir? Desde tu perspectiva, ¿cuáles son las características de un buen escritor? ¿Qué conocimientos / competencias debe poseer? ¿Qué aspectos debe tomar en cuenta al preparar un escrito. ¿Crees que es suficiente con el conocimiento de mundo que manejamos o la investigación es determinante para desarrollar las habilidades lingüísticas? ¿Crees que escribir es el resultado de una inspiración divina o prefieres documentarte?.
  5. Escritura académica vs. Ciberlingua. Según tus interacciones y las discusiones guiadas en clases presenciales, ¿percibes diferencias entre la escritura académica y la forma en la que escribes en el chateo, al escribir en los muros del facebook, twiter o al enviar mensajes SMS?. Esta actividad también está en un entorno virtual, ¿cómo diferencias el registro lingüístico que debes adoptar? ¿Notas diferencias entre la forma en la que escribes en este wiki académico y las redes sociales? Reflexiona al respecto.
  6. ¿Escribir a mano o en computadora? ¿Se te hace más fácil escribir a mano o en computadora? ¿Por qué? ¿Qué ventajas y desventajas encuentras al usar uno u otro medio para plasmar tus ideas?, ¿Tus ideas van tan rápido como la escritura manual o transcrita a través de un ordenador?
  7. ¿Quién lee lo que escribo? ¿Consideras a la audiencia, posibles lectores?, ¿Dar visibilidad a lo que escribes te ánima? Este wiki permite que escribas colaborativamente, al mismo tiempo de hacer público tu trabajo ¿te anima o te limita?.
  8. Autoevaluación. A través de los ejercicios realizados durante este curso, ¿Qué has aprendido? ¿En qué aspectos crees que la participación te ha ayudado a mejorar? ¿Qué cambios percibes en tu manera de acercarte a los textos que lees y en tu forma de escribir? ¿los textos que escribes pasan por varias revisiones?

Ayuda
En esta sección, se pretende dar las orientaciones generales y específicas con respecto al empleo del wiki como herramienta tecnológica. Como la esencia del wiki es un espacio de construcción colectiva, igual los participantes podrán seguir nutriendo la página según alguna limitación presentada y superada en el mismo.

Recomendaciones
Página abierta exclusivamente para generar recomendaciones que surjan del seno del grupo. En este espacio, se trabajará colocando secuencialmente las orientaciones que quieran dar los participantes.

Vínculos útiles
Esta página será empleada para insertar vínculos útiles para el desarrollo del Curso, como para la formación general de los estudiantes. Para colocar un vínculo, primero se debe ubicar el tópico al que pertenece, hipervicularlo y escribir una breve descripción del sitio o documento recomendado.
Por ejemplo:
1. Revistas
Educere. Revista de la Universidad de Los Andes, de publicación trimestral, naturaleza científica y humanística, especializada en el campo de la educación. Está debidamente indizada y arbitrada.
2. Eventos:
I Jornada en Línea de Conocimiento Libre y Educación. Se trata de un evento académico en Línea avalado por prestigiosas Universidades. Propone una serie de actividades en línea dirigidas a una gran audiencia. Anímate y participa en una nueva experiencia de aprendizaje.

Preguntas Frecuentes
Construcción colectiva de preguntas que les inquieten a los participantes, las cuales pueden ser respondidas por cualquiera del grupo o por el mismo autor de la interrogante.

Hipervínculos Externos
Se refiere a recursos generales que pueden emplear como ayuda. Entre los cuales están: Diccionario Panhispánico de Dudas, DRAE, Búsqueda en Google y un wiki que explica la realización y el trabajo dentro de un wiki.

Contactar a la Profesora…
Es un vínculo que permite enviar un mensaje privado a la facilitadora del curso.

Fase II. Aplicación
La propuesta está en promoción en la actualidad, se ofreció como estrategia de evaluación para escribir un texto académico. Se denominó Proyecto Publicación, pues tendrán la oportunidad de hacer múltiples actividades bajo la modalidad no presencial, las cuales serán complementadas en las horas de clase. Esta idea ha germinado desde algún tiempo atrás para incorporar el uso de las TIC`s en la didáctica de la lengua, sin embargo, el detonante actual fue la reducción de las horas semanales de la asignatura Lengua Española (tenía 05 horas semanales y ahora con la Transformación Curricular se le redujo a 04 horas por semana). Las fechas probables para la realización de las siguientes actividades son:
Fechas topes
Solicitar membresía: 15 de mayo de 2010
Ver la película: 1 de junio de 2010
Ejercicios de rreescritura del review: 12 de junio de 2010
Review: 16 de junio
Ejercicios de preescritura de la reseña y planificación: 22 de junio de 2010
Reseña: 30 de junio
Comentarios para mejorar las reseñas: 05 de julio de 2010
Reseña mejorada: 12 de julio de 2010.

Fase III. Evaluación de la experiencia
A través de la técnica de la entrevista en profundidad, los foros de discusión y las reseñas escritas se reconstruirá el proceso de composición abordado por los participantes. Se valorará la experiencia en cuanto a: 1) los textos obtenidos, apropiación del la reseña; 2). el proceso escritural adoptado y 3) los beneficios de la escritura colaborativa asistida por herramientas tecnológicas. Se empleará esta técnica para que los informantes clave seleccionados aporten elementos significativos de la situación académica, la cual no siempre es factible de observación desde afuera, de esta manera narrarán las experiencias en relación al trabajo realizado. Vale la pena mencionar que esta técnica es muy frecuente desde los trabajos antropológicos, pues a través de la misma se reconstruye cualitativamente la visión del participante abordando su actitud y concepción de mundo. Incluso su aplicación puede ir más allá de lo que realmente estamos explorando en esta investigación y darnos datos importantes de variables que quizás no hayan sido tomadas en cuenta en el estudio (Coulon, 1995).

Implicaciones

En el campo de la expresión escrita, se hace imperioso proponer actividades y estrategias desde la Pedagogía del Discurso en la que los participantes sean capaces de producir textos coherentes y comprender la relevancia del proceso que llevan a cabo, pues no tendría sentido seguir enseñando desde el código, sino más bien la apropiación del código a través de su uso en contexto.
Esta orientación concuerda con la visión dilógica de Bajtín (1985), la misma es una orientación de la lengua como diálogo vivo y no como código. Por lo tanto, hay un sujeto hablante (o ser empírico) que es el productor real del mensaje, quien a su vez puede o no coincidir con el locutor (ser discursivo). Desde esta concepción se puede comprender que en el discurso se pueden activar una serie de sujetos.
El significado que el lector construye no sólo proviene del texto que lee, sino también de sus experiencias, de sus conocimientos previos, estructurados en esquemas, los cuales orientan la comprensión del texto y permiten establecer notas o imponer énfasis selectivos en la información del contenido y en los procesos inferenciales. Por consiguiente, el buen lector es, también, un escritor competente, capaz de transferir los conocimientos aprehendidos.
El procesamiento de la información actúa de manera favorable en la producción, pues al establecer la necesidad de los lectores e interlocutores se tendrá una toma de conciencia necesaria para que el texto sea lo suficientemente pertinente en su relación intersubjetiva. De esta manera, se evitará que el participante sea su propio interlocutor y que escriba para alguien. En la actualidad, el uso de las herramientas que proveen las tecnologías de información y comunicación son alternativas viables para llevar las clases de lengua a actividades reales con interlocutores reales. Este proceso nos lleva a lo que el mismo Coulon (1995) denomina afiliación institucional e intelectual, en otras palabras, no es más que el cumplimiento de las características prototípicas que rigen cada texto, en este caso específico, el de la reseña, texto a menudo olvidado en las aulas de clases. Posiblemente, una de las causas por la que les cuesta escribir a los estudiantes es que no tienen claros estos aspectos discursivos y por consiguiente no conocen “las expectativas de los lectores, cuáles son las convenciones esperadas…y no se guían según las especificidades de cada género” (Carlino,2005, p. 18).
El trabajo realizado da muestra de que existen posibilidades que se les pueden brindar a los estudiantes de cualquier nivel de estudio para comprometerlos en el desarrollo de las habilidades y destrezas comunicacionales. El desarrollo de estas habilidades les permitirá no sólo mejorar las competencias cognoscitivas, sino también las sociales y las culturales. El trabajo cooperativo, característico de estos entornos de aprendizaje, es oportuno para el desarrollo conceptual, procedimental, actitudinal e incluso el motivacional de los contenidos.
También, la intervención pedagógica actuaría como metadidáctica, para que los participantes, reflexionen sobre posibles propuestas didácticas a diseñar.
Finalmente, el foro central del curso nos permitirá, a posteriori determinar:

  1. Las actitudes lingüísticas que poseen los estudiantes frente a la escritura y al uso de las TIC`s.
  2. Las estrategias de cortesía empleadas por los participantes.
  3. La aplicación de las propiedades del texto
  4. Posicionamiento del enunciador.
  5. Ortografía., entre otros.

Pues este trabajo también representará un gran corpus sobre la escritura de los estudiantes de Educación Superior en su primer semestre.

Referencias

Bajtín, M. (1985). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.

Barrera Linares, L. (2009). Habla pública, Internet y otros enredos literarios. Caracas: Equinoccio.

Bereiter, C. y Scardamalia, M. (1992). Two models of classroom learning using a communal database. In S. Dijkstra (Ed.), Instructional models in computer-based learning environments. Berlin: Springer-Verlag.

Bruner, J. (1988). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Camps, A. y Milian, M. (2000). La actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. En Milian, M. (Comps). El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Camps, A.; Guash, O.; Milian, M. y Ribas, T. (2000). Actividad metalingüística: la relación entre escritura y aprendizaje de la escritura. En En Milian, M. (Comps). El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. (pp.7-39). Buenos Aires: Homo Sapiens.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós.

Flower, L. y Hayes, J. (1981). A cognitive process theory of writing. College and communication. 32, (365-387).

Fraca de B., L. (2003). Pedagogía integradora en el aula. Teoría, práctica y evaluación de estrategias de adquisición de competencias cognitivas y lingüísticas para el empleo efectivo de la lengua materna oral y escrita. Caracas: El Nacional.

Lerner, D. (1994). Capacitación en servicio y cambio de la propuesta didáctica Vigente. Lectura y Vida, 15, (3), 33-54.

Ministerio de Educación (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Educación Básica. Primera Etapa. Caracas: Autor.

Mostacero, R. (2001). El modelo de procesos metacognitivos en la construcción de la reseña. Ponencia presentada en Barquisimeto 18 al 22 de junio de 2001.

Mostacero, R. (2004a). Análisis de la reseña como texto científico. Investigación y Educación, 1, (2), 51-62.

Mostacero, R. (2004b). Procesos Metacognitivos en la construcción de la reseña científica. Cuaderno de Lengua y Habla, 3, 399-415.

Palm, P. (2008). Taller: Uso de las TIC´s en la didáctica de la escritura. XXVII Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística (ENDIL). ULA- Mérida. 09 al 13 de junio de 2008.

Parra, M. (1998). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y Práctica. Cooperativa editorial Magisterio: Colombia.

Solé, I. (2002). Estrategias de Comprensión de la lectura. Revista Latinoamericana de Lectura. Año XVII, 4. Buenos Aires.

Vigotsky, L.S. (1993). Pensamiento y Lenguaje. En Vigotsky, L.S. Obras escogidas (vol II) Madrid: Visor.

Interfaz del wiki:

 
FIN
 
Revista Cognición, Powered by Joomla! valid xhtml valid css