Saturday, 20 April 2024

Revista Cognición, Powered by Joomla!
LA REALIDAD SOCIAL, UN ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD DESDE LOS DIVERSOS NIVELES EDUCATIVOS PDF Print E-mail
Revista Cognición 36 - Ponencias

Bajar articulo en PDF

LA REALIDAD SOCIAL, UN ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD DESDE LOS DIVERSOS NIVELES EDUCATIVOS

Rachel García Reynaga
asesoragarcí This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Ma. del Sol Orozco Aguirre
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Universidad de Guadalajara, México

Resumen

El documento que se presenta, se elaboró con la finalidad de reflexionar y fundamentar la importancia que reviste que los estudiantes de diversos niveles educativos interactúen en la realidad, que colaborativamente observen, analicen y construyan propuestas de intervención acordes a las problemáticas detectadas.

En el ámbito educativo, existen diversos problemas en relación al proceso de formación de los estudiantes, uno es que es lento y complicado el hecho de que ellos se apropien del conocimiento y que le encuentren una verdadera aplicación, es por ello que en el marco de las investigaciones: "Proyecto de investigación y desarrollo de la comunidad educativa de la preparatoria 2 y del entorno de la colonia La Huerta" e "Investigación, integración y desarrollo comunitario de Tala vinculado a la Universidad de Guadalajara", se inicio con la búsqueda de información que haga planteamientos claros sobre la definición de lo que es la realidad social, comunidad, políticas públicas y lo que significa la escuela en la comunidad vista esta de manera multidisciplinaria por estudiantes de diversos niveles educativos, los datos sirvieron para comprender cada uno de los conceptos y con ello propiciar acciones para mejorar el aprendizaje en el contexto en el cual se presentan los hechos sociales.

Primero, se partió de la idea de involucrar a estudiantes, profesores e investigadores en un proceso innovador para un aprendizaje significativo, se pensó en llevar a estos a la realidad, por lo que era indispensable conceptualizar lo relacionado a esta faena.

Aclarados dichos conceptos, se continúo con la elaboración de una propuesta para que se participara activamente en conjunto con los actores sociales. Es importante considerar en el ámbito educativo, la posibilidad de innovar el proceso de formación de los estudiantes con el involucramiento en el lugar donde acontecen hechos que tienen que ver con todas las disciplinas.

Palabras clave: realidad social, niveles educativos, comunidad, políticas públicas, escuela en la comunidad.


Introducción

 

El ser humano por naturaleza, es considerado como parte de un grupo o comunidad, que se encuentra en una realidad social definida por su contexto, es decir, por su cultura, tradiciones, costumbres, educación entre otros.

No se puede hablar de él, sin tomar en cuenta a una sociedad, ni hablar de sociedad, sin hablar del ser humano, ya que este último es quien determina la razón de ser de la misma, de la sociedad, encontrándose intrínseco en una realidad social.

Un proceso educativo se enriquece cuando al estudiante como parte de una sociedad se le involucra a participar en ella, por ella y para ella en su comprensión, análisis e intervención, siendo parte inherente para la transformación a favor del desarrollo.

Para lograr lo anterior, se hace indispensable conceptualizar primero los elementos que aparecen en dicha intencionalidad por lo que clarificar que es sociedad, realidad social, comunidad, políticas públicas, escuela en la comunidad y nieles educativos se convierte en una parte fundamental para comprender la dinámica y dialéctica que sucede en esos entornos.


La sociedad

Existen diversos puntos de vista sobre el concepto de sociedad, según la postura epistémica de teóricos, por ejemplo Marx menciona que solo la sociedad puede ser entendida a través de las luchas sociales, mientras que Max Weber comenta que las sociedades existen a través de las relaciones sociales, por su parte Durkheim habla de que en ella existe una división del trabajo, en donde se integra el sistema de relaciones con la cultura y la religión subsistiendo de manera complementaria.

Pero… que es sociedad? Por qué se debate tanto al respecto entre sociólogos, epistemólogos, antropólogos, trabajadores sociales, médicos, abogados, geógrafos, economistas, historiadores, etcétera y son el punto de análisis e intervención? Qué diferencia existe con el concepto de comunidad?
Se puede entender que es el conjunto de sujetos que comparten una cultura, tienen objetivos y fines comunes por lo que accionan entre sí para lograrlos. En sentido estricto se le ha reconocido como entidades poblacionales que tienen un proyecto común y que entre sí han logrado lazos de pertenencia que hacen tener una identidad, implica que tienen una ideología, filosofía que los une entre sí.

La sociedad ha existido desde el origen del hombre, aunque su organización ha ido evolucionando a lo largo de sus proceso histórico, hasta convertirse en lo que es ahora. Esta, es estudiada por la sociología, economía y antropología principalmente, aunque en la actualidad con motivo de la explosión geométrica de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC), también existen las sociedades virtuales ya que en el ciberespacio se generan sociedades que interactúan y tienen fines comunes.

En cualquiera de sus acepciones, una sociedad tiene habitantes, está en un entorno específico y tienen un proyecto común, se encuentra en un contexto complejo, que define el estilo de vida y nivel de calidad de sus integrantes. Por lo que es importante su estudio e intervención de los problemas que se suscitan al interactuar y convivir para alcanzar sus fines, con su cultura e historia.

Aunque sociedad y comunidad son términos que se han venido utilizando históricamente no es hasta a principios del siglo XX en que se debate sociológicamente sus significados. Platón en el siglo IV a. de C. relacionaba que todas las personas deben aspirar a lograr la belleza, la bondad y la justicia señalando que había una íntima relación entre ellas y en su interacción con los otros.

Desde el concepto de Platón, han apareció innumerables formas de pensar sobre la sociedad, Marx (como ya lo referimos) cree que en una sociedad existen opresores y oprimidos en donde los primeros son los capitalistas que controlan los medios de producción en los cuales trabajan los oprimidos conocidos como proletarios, afirmaba que las sociedades evolucionan a través de la historia. Weber no está de acuerdo con las afirmaciones de Marx, señalando que no existen oprimidos sino personas que eligen ser así, que no existen relaciones entre los hombres sino existe una acción social, es decir se refiere a una sociedad por sus formas de relación entre los hombres, que también incluye los conflictos. Por otra parte, Durkheim habla que en la sociedad existe una división del trabajo social en donde existe la solidaridad en diversas manifestaciones: mecánica (cuando la sociedad es coherente entre los sujetos), orgánica (existen diferencias entre las personas como seres vivos, cada uno cumple una función y son indispensables para la vida).

Es así que se puede afirmar que las sociedades están determinadas por la manera en cómo se comportan las personas, el papel que cada uno realiza, así se van conformando grupos que determinan cierto tipo de cultura, es decir, la sociedad determina las pautas para la manera en que se debe comportar. Por ello la sociedad es se constituye por unidades mínimas "las personas". Como se puede observar existen diversos conceptos y puntos de vista, pero siempre se relacionan a: comunidades, grupos de personas, cultura, intereses comunes, realidad y hechos sociales que forman parte de una realidad.

La realidad social

La realidad social, es aquella percepción que el ser humano tiene a partir de su inserción en un lugar determinado por el momento o contexto, elegido o no, considerando las características propias sobre su cultura, valores, tradiciones, educación e identidad, entre otros.

En este sentido, la actividad investigadora, recargada en el método científico, conforma las características propias de enfrentarse a partir de la ciencia, el método y la técnica, al conocimiento específico de una realidad social en donde los hechos o fenómenos sociales tengan una respuesta.

Para tal cuestión, se considera fundamental retomar las aportaciones de varios estudiosos del tema como Emile Durkheim, (1976) quien era defensor del método científico para el estudio de los fenómenos sociales, consideraba a la sociedad como una cosa, donde a partir de una perspectiva funcionalista, cada parte cumple una función específica y se establece un orden para poder mantener un todo y permitir entonces un adecuado funcionamiento en general, su punto de partida es la perspectiva funcionalista, se puede analizar a la sociedad desde la visión sociológica y utilizar a las ciencias duras para observar el funcionamiento de la misma. Es decir, con base al empirismo con el cual utilizar la estadística.

De esta manera, la sociología aparecía como nuevo elemento científico capaz de establecer el orden en la sociedad a través de la ciencia, garantizando así un orden en la misma sociedad desde la postura positivista, para intervenir en ella con el fin de mejorar o promover su desarrollo.

Según Durkheim en las sociedades simples donde solo "hay una limitada división del trabajo (o un bajo nivel de diferenciación social) los individuos son relativamente intercambiables. En estas sociedades dependen todos de todos y todos comparten una conciencia colectiva, o un sentimiento de pertenencia a esa sociedad que garantiza la cohesión social y la supervivencia de esa sociedad". Durkheim (1976: s/n)

Desde 1895, Durkheim enmarcó "las reglas del método sociológico" e insistió que la sociología debía basarse en la observación y en la aplicación del método científico (en oposición a la filosofía) y señaló que el objeto de estudio de la sociología eran los hechos sociales y no las motivaciones individuales, lo que lleva a retomar la importancia de la apreciación individual y colectiva, sobre un acercamiento a la realidad social. Se refiere al hecho social como "…los fenómenos que tienen lugar en una sociedad, a condición de que presenten cierta generalidad y algún interés social". (Durkheim, 1976, p. 23)

Esa visión sociológica ayudó a realizar un análisis de la realidad social, con elementos importantes para obtener un acercamiento a ella y dar explicación a todos aquellos aspectos cotidianos que rodean al ser humano.

Sin embargo es importante destacar que en la actualidad, viene a retomarse un aspecto importante en la sociedad moderna, y esto es, una diferente apreciación de la realidad social. A partir de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) la división del trabajo, ha venido a mejorar las interrelaciones personales formando individuos interdependientes, es decir, dependen unos de otros para satisfacer sus necesidades básicas. Las sociedades modernas también necesitan de algún tipo de conciencia colectiva: en el que conjunten una serie de valores o visiones del mundo cotidiano en el que se pretendan objetivos comunes, y se unan esfuerzos para su logro.

Es así como Durkheim trataba de conseguir este equilibrio entre las aspiraciones individuales y la cohesión social, a partir de la convivencia del ser humano con otros, considerando así su entorno como un tema de reflexión.

Para tal situación, se debe entonces considerar a la comunidad como el espacio social importante para desarrollar todas las potencialidades de las personas que la conforman, inmersos en un contexto tan heterogéneo que provee un sinnúmero de alternativas viables para beneficio de los diversos grupos que la conforman desde diversas perspectivas.

Alrededor del mundo, en distintas sociedades, el hablar de la realidad social será visto desde diferentes ópticas, no se puede ni debe definir desde un solo enfoque, dadas las características propias de esas tan diversas sociedades. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de una realidad social desde los grupos indígenas, o los grupos religiosos, los grupos excluidos, marginados, o desde el capitalismo o socialismo; será una visión totalmente diferente en cada uno de ellos.

Asimismo, no será igual el hablar de la realidad social desde un enfoque político sociológico, desde el filosófico o económico, por mencionar algunos, ni tampoco será igual hablar desde el punto de vista de la globalización, mundialización, o del neoliberalismo, etc.
En este documento no se pretende elegir una postura única sobre la realidad social ni profundizar en las premisas teóricas, sino visualizar la riqueza que se obtiene para estudiarla a partir de la incorporación de los diversos niveles educativos que en México existen, considerando el desarrollo de la sociedad, desde un específico espacio denominado comunidad.

La comunidad

La palabra comunidad tiene su origen en el "término latino commun?tas. El concepto hace referencia a la cualidad de común, por lo que permite definir a distintos tipos de conjuntos: de las personas que forman parte de una localidad, pueblo, región o nación" (Real Academia Española, 2011).

Este término es usado para distinguir la modalidad de las relaciones interpersonales de un área de la vida en comunidad. Es un punto medular de comunidad, capaz de llevar a sus miembros a compartir intereses en común, tratando de llevarlos a un estado de equidad.

Communitas como concepto, también fue utilizado por Victor Turner (2005) distinguiendo así tres variables siendo los siguientes:

  • Communitas existencial o espontánea, la experiencia personal y transitoria de unidad.
  • Communitas normativa: Communitas organizada en un sistema social permanente.
  • Communitas ideológica: aplicada a varios modelos sociales utópicos. (Turner, 2005: 132)

También se le denomina "comunidad, en algunos sentidos, a aquellas que ni siquiera tienen una ubicación física, sino que están delimitadas por ser un grupo de personas con intereses comunes" sin embargo para el tema que hoy nos ocupa, consideraremos a la "comunidad" a aquella que está conformada por un grupo de personas que comparten además de un espacio geográfico concreto, intereses, valores y objetivos en común. (Bartle, 2003, p. 3)

Por lo que el conocimiento de la realidad social, se puede determinar desde una comunidad en específico, porque de esta forma, permitirá la aplicación del método científico, utilizando las técnicas adecuadas como la observación y la entrevista principalmente, y así diseñar proyectos de intervención en beneficio de las diversas necesidades de sus miembros.

Es así como se considera importante conocer la realidad social de una comunidad en específico desde una óptica determinada, que mediante la elaboración y aplicación de instrumentos adecuados permitan obtener un diagnóstico social, en el que a través del análisis e interpretación del mismo se puedan definir estrategias de intervención profesional, a través de la participación activa de equipos interdisciplinarios, logrando así desarrollo social.

Para ello que se deberán considerar ciertas características importantes como: tipo de comunidad; clima, flora y fauna; el sistema social y político que desarrollan, sus antecedentes o historia; su nivel educativo; los avances tecnológicos y medios de comunicación con los que cuenta; los servicios públicos; las organizaciones que forman parte de ella; el tipo de asentamientos; las características sociodemográficas de la población, el tipo de viviendas, la organización social; su cultura que engloba folklore, valores, religión, costumbres y tradiciones.

No se debe perder de vista, que la intervención social a través de los diversos grupos de profesionales en una comunidad, tiene como finalidad el cambio social o la transformación social en beneficio de sus miembros, por lo que de antemano nos lleva a partir de un punto medular para su logro: la educación.

Actualmente la educación es considerada como el eje rector para lograr un desarrollo humano sin embargo "se enfrenta a nuevos desafíos, entre otros, expandir y renovar permanentemente el conocimiento, dar acceso universal a la información y promover la capacidad de comunicación entre los individuos y grupos sociales." (Katz, 2006: 3).

En el año de 1993, se llevó a cabo la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos, considerando un tema importante en las agendas de los diversos países que pertenecen a la ONU. En esta cumbre, "se acepta que los derechos humanos pueden disfrutarse tanto en el ámbito público como en el ámbito privado. Por lo tanto, el derecho al desarrollo es una parte integral y fundamental de los derechos humanos." (ONU, 1998:11)

En esta cumbre, se manifestó el derecho a la educación entre otros derechos. Por lo tanto, la educación constituye un vínculo hacia la formación integral y desarrollo del ser humano para hacer frente a los retos que la sociedad globalizada le presenta. Sin embargo se debe tomar en cuenta, que el papel de la educación como catalizador del desarrollo social va dirigido a impactar por ende en el desarrollo humano integral, por lo que es un elemento importante que se debe considerar en una comunidad. Para ello las políticas públicas que un país considere, son el eje rector para dar la pauta y desarrollarlas en forma conjunta.


Las políticas públicas:

No se puede hablar de educación y desarrollo social sin retomar las políticas públicas de nuestro país. En México, en el Plan Nacional de Desarrollo al 2012 (PND) son considerados los siguientes ejes de políticas públicas: (PND, 2007: 2)

1.- Estado de Derecho y seguridad. 2. Economía competitiva y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades. 4. Sustentabilidad ambiental. 5. democracia efectiva y política exterior responsable.

Es precisamente en el eje 3, donde se retoma la importancia de la igualdad de oportunidades para todos los mexicanos, considerando la educación como parte de la política pública a desarrollar durante el sexenio del Presidente Felipe Calderón.

Recordemos que una comunidad con educación, es una comunidad con oportunidades para acrecentar el desarrollo en todos los sentidos. No se debe confundir el término desarrollo con crecimiento ya que son dos connotaciones diferentes. El término "desarrollo" es utilizado por las diversas disciplinas de ciencias sociales, hacia un bienestar social considerando la eficacia y eficiencia.

El término crecimiento se refiere al aumento en sí de algo o alguien, si tener una verdadera transformación en beneficio de las personas. Por lo que se puede conocer la realidad social de una comunidad si tener un desarrollo, sólo un crecimiento, o viceversa.

Los niveles educativos para el desarrollo social

Es aquí donde toma gran importancia, la intervención profesional de diversos expertos de las ciencias sociales y ciencias de la salud, para lograr un desarrollo adecuado de una comunidad, donde uniendo esfuerzos, de acuerdo al perfil de cada uno se puede lograr un impacto social que permita mejorar las condiciones de vida y por ende la calidad, además de fortalecer los lazos de identidad entre los miembros de la comunidad.

Algunos profesionales considerados expertos para participar en el desarrollo social de una comunidad son: trabajadores Sociales, sociólogos, antropólogos, médicos, geógrafos, politólogos, psicólogos, médicos, enfermeros, educadores sociales, pedagogos, abogados, nutriólogos, odontólogos, entre otros.

Es importante también, tomar en cuenta que se puede trabajar en proyectos sociales específicos, dirigidos al desarrollo social, gestionando la posibilidad para que sean financiados por Asociaciones Civiles (A.C.) u Organizaciones no Gubernamentales (ONG´S), mismos que a partir de la procuración de fondos puedan ser implementarlos.


La escuela en la comunidad

El llevar la escuela a la comunidad, ha sido un recurso valioso que permite a las instituciones de diversos niveles educativos, fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno comunitario, así como fortalecer los conocimientos obtenidos en el aula y proveer a los miembros de la comunidad alternativas para su sentido de pertenencia y colaboración en pro de su desarrollo.
Existe en ocasiones un abismo entre los currícula y la realidad social en la que nos encontramos inmersos, y el hecho de asistir a la comunidad, permite al estudiante apropiarse del conocimiento de forma analítica tratando de eliminar esa distancia entre ésta y la práctica educativa.

Pérez (2000) señala que la intencionalidad de la escuela entre otras, es formar hombres y mujeres, que no solo apliquen en la práctica los conocimientos vistos en el aula, sino que proporcionen alternativas de soluciones ante los problemas percibidos en la comunidad.


Conclusiones

Se requiere entonces, desarrollar lo más cercano posible a la realdad social, las actividades de los estudiantes con el propósito de que se vinculen los contenidos teóricos con la educación para la vida, desarrollando en el estudiante las competencias necesarias para su desempeño no solamente para incorporarse al mercado laboral, sino para toda la vida. Y al mismo tiempo poner al servicio de la sociedad sus conocimientos y capacidades, comprometidos con las políticas sociales para el desarrollo integral del ser humano.

Aunado a lo anterior, se deben considerar también los recursos y potencialidades con los que cuenta dicha comunidad, para que a partir de ahí, se fortalezcan los esfuerzos y de acuerdo a sus prioridades y/o necesidades se puedan implementar los proyectos sociales en los diversos niveles.

Utilizando una metodología científica, y considerando la oportunidad de incursionar estudiantes de diversos niveles educativos como lo son el nivel básico (primaria y secundaria) así como el medio superior y superior, se enriquecer los proceso de enseñanza aprendizaje que se tienen en el aula, a partir del conocimiento de la realidad social en la comunidad y así promover el desarrollo social.
Del mismo modo la realidad social que vive una comunidad brindará a los estudiantes las oportunidades para pueden ser considerados como un referente de análisis desde el punto de vista empírico tanto para los diversos niveles educativos como para las diversas disciplinas que antes se mencionaron.

En este aspecto, además de los estudiantes que acuden a la comunidad aportando su servicio social, también se cuenta con aquellos profesionales de diversas disciplinas que llevan a cabo proyectos conjuntos con el fin de unir esfuerzos para interrelacionarse entre sí.

Por lo tanto el binomio escuela-comunidad es y será un semillero de oportunidades para trabajar en pro del desarrollo humano, considerando los recursos, las oportunidades y potencialidades que de ambas partes puedan surgir.


Referencias

Alaminos, A. (2005) El análisis de la realidad social. Modelos estructurales de covarianzas recuperado en diciembre 2011 de http://www.obets.ua.es/obets/libros/modelos.pdf

Bartle P. (2003) ¿Qué es una comunidad? una descripción sociológica. Recuperado el 10 de diciembre de 2011 de http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/whats.htm

Durkheim, E. (1976). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Shapire editor.

Katz, J. (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL

ONU (2008). Declaración de los Derechos Humanos. Recuperado el 14 de diciembre de 2011 de http://www.cidh.org/countryrep/seguridad/seguridadv.sp.htm#_ftnref151

Olesker, D. ¿Qué son las políticas sociales? http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/001-100/50/que%20son%20las%20politicas%20sociales.htm

Ortega, M Educación para el desarrollo, dimensión estratégica de la cooperación española. (2008) recuperado el 20 de diciembre de 2011 de http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/6724/1/15_4_mariluz.pdf
Pérez, R. (2000) La comunidad de escuela como recuso educativo en el desarrollo de los programas escolares en vínculo con la vida recuperado el 30 de diciembre de 2011 de http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtml

PND (2007-2010). Recuperado diciembre 2010 de http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf

Real Academia Española. Recuperado en diciembre de 2011. http://www.rae.es/rae.html
Rubio, O. J. (2006). La política educativa y la Educación Superior en México 1995-2006. Un balance. México, Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica

Turner, V. (2005) Rituales y comunidades. E.U. Edit. Creativa.

 
FIN
 
Revista Cognición, Powered by Joomla! valid xhtml valid css