Friday, 29 March 2024

Revista Cognición, Powered by Joomla!
LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LA LIBERTAD INTELECTUAL: CASO TALA PDF Print E-mail
Revista Cognición 36 - Ponencias

Bajar articulo en PDF


LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LA LIBERTAD INTELECTUAL:
CASO TALA

María del Sol Orozco Aguirre
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Patricia Rosas Chávez
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Víctor Manuel Montes Rodríguez
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Universidad de Guadalajara, México


Resumen

Escribir sobre seguridad ciudadana y libertad intelectual, es un compromiso que nace y se manifiesta en el vínculo activo del que enseña y el que aprende. Potenciar la libertad intelectual a partir de la seguridad ciudadana, es una verdadera osadía que constituye una labor auténtica y real del que enseña, porque sin seguridad, la libertad está limitada al ejercicio de derechos y cumplimientos de obligaciones bajo las oscuras alas de la ignorancia, los prejuicios, los fanatismos y las servidumbres.

Vivir en seguridad para manifestar libertad, refleja un estado de comprensión plena de sí, de sus semejantes y de la naturaleza. Cuando se logra alcanzar sabiduría a partir del desarrollo de las facultades intelectuales, se puede vivir en libertad. La libertad intelectual implica vivir libre de toda atadura que limite el progreso y el desarrollo humano individual y colectivo.

Con el fomento del amor a la patria y la lucha contra la ignorancia, se logra interiormente desarrollar facultades intelectuales que liberan y la seguridad es un estado de conciencia que sólo trae armonía al vivir.

La participación de la Universidad de Guadalajara en proyectos de investigación acción al respecto de diversos temas, sobre todo aquellos de desarrollo humano como el que permitió escribir este artículo ("Investigación, intervención y desarrollo comunitario de Tala vinculado a la Universidad de Guadalajara"), es un fenómeno que favorece transformar el contexto y cumplir con una función social de generar libertad intelectual y seguridad ciudadana a partir de la participación de estudiantes adolescentes en su propio proceso de formación como persona y ciudadano. Vivir en libertad intelectual para transferir con seguridad, conocimiento a la vida.


Palabras clave: seguridad ciudadana, individuo, educación, libertad intelectual.

 

 

Introducción

"Investigación, intervención y desarrollo comunitario de Tala vinculado a la Universidad de Guadalajara" es el título del proyecto que recibió recursos económicos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL), en el cual se estableció propiciar el desarrollo económico y social del municipio de Tala, Jalisco, involucrando a la sociedad en general, los estudiantes de la Universidad de Guadalajara y diversos actores como profesores, investigadores, asesores y cuerpos académicos.

Con alto énfasis se propició el contacto con los jóvenes a efectos de desarrollar en ellos, aprendizajes y desarrollar competencias para generar libertad intelectual, esto es, que sean capaces de transferir conocimientos a la práctica.

La aprensión que genera la lucha contra la delincuencia que emprendió el primer ciudadano de la República, ha implicado un estado de escozor en la sociedad y en los individuos en sí, que limita el ejercicio de sus derechos -como es el caso del derecho a la educación-, en aras de vivir en libertad, pero no en una libertad de tránsito o de pensamiento, sino de comprensión de sí mismo y la relación y fin que se tiene con el entorno.

Esta sensación de dolor hacia la vida, fue identificada y analizada como se hace, a efectos de establecer cómo la seguridad ciudadana genera libertad intelectual. Cuando existe absoluta comprensión del entorno y un estado y sensación de seguridad y certeza, las potencialidades del sujeto y sus manifestaciones, afloran y transforman su entorno.

La cuestión está constreñida no sólo a la buena y adecuada orientación y guía, sino también a desarrollar ideales de esperanza, de fe y de caridad hacia la humanidad, que permitan vivir un estado de bienestar en el que cada cual, sea centro y extremo del círculo virtuoso de desarrollo de talento y su aplicación en el entorno. Por una razón primordial, quienes han indagado y conocen en esencia al ser humano, han identificado que la mayor concentración de inteligencia está en el cerebro y que éste se ubica en la cavidad más dura: la cabeza.

Abordar la seguridad ciudadana para relacionarla con la libertad intelectual, implica acudir al estrecho vínculo entre el individuo consigo mismo, con la familia, con la escuela y con la sociedad. Es imposible la libertad intelectual y el pensamiento crítico, cuando lo transmitido en los medios de comunicación, limitan el ejercicio de la libertad a ser, hacer y tener.

Las inferencias expuestas sobre seguridad ciudadana, reflejan el alto compromiso que se tiene al reflexionar sobre aquello que nos garantiza el ejercicio de los demás derechos y facilitan el desarrollo de la libertad intelectual.


Ilustración 0. Wordle introductorio al artículo "La seguridad ciudadana y la libertad intelectual: caso Tala"

Fuente: realización de Víctor Montes en octubre de 2010.

 

Para construir la imagen, se utilizó la herramienta en Internet visible en: www.wordle.net

La población en general y la adolescencia en particular, al igual que en muchos países de la orbe, han sufrido experiencias delicadas y dolorosas en los últimos 20 años, lo que ha provocado una incertidumbre general, para reflexionar sobre la seguridad de este grupo social se debe tener en cuenta sucesos de tipo económico, social y político.

Infantes y adolescentes

Infantes y adolescentes en México, han vivido o tienen información incierta sobre cómo vivir su libertad, pues existen limitantes para crecer con tranquilidad, siempre alertas o cuidándose de situaciones que pudieran parecer extrañas, peligrosas o poco usuales, disfrutar su vida no resulta ser una tarea relajada.

Las causas que provocan esta situación es el incremento en los índices de pobreza, la pérdida de valores y las familias disfuncionales. Sin embargo cada habitante de acuerdo a su edad, ha vivido cosas diferentes, los que en estos momentos cuentan con 16 años o menos, se han enfrentado a cosas fuertes que han marcado en ellos sinsabores y actitudes que manifiestan una disminución en el interés por un semejante, o presentan conductas violentas, con temor, odio o cualquier sentimiento en donde no se considere la posición del "otro", un síntoma de todo esto quizás sea el "Bullyng", otros por su parte se retraen o demuestran timidez y/o inseguridad.

Los que cuentan con unos 4 o 6 años más que los referidos presentan síntomas físicos y problemas de salud, al vivir los cambios y tensiones, que provoco en ellos la preocupación y angustia de sus padres, no solo se trata de inseguridad relacionada a la violencia, sino también a los riesgos por catástrofes y sucesos naturales que vienen dejando a su paso muerte, desolación y perdida de sus pertenencias.

México es un país que cuenta con más de 112 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), de acuerdo al Censo de Población en 2010, en la que se refleja mayor número de mujeres que de hombres en una proporción de casi 96 por 100 mujeres, además de considerarse en el total a un porcentaje de más del 40 por ciento de jóvenes, mismos que viven la incertidumbre a la que se ha estado refiriendo este artículo, y que en promedio tienen 26 años.

 

 


Ilustración 1. Población total y distribución por sexo



Fuente: INEGI Censo de Población 2010.

Ilustración 2. Población total de México en 2010



Fuente: INEGI Censo de Población 2010.

La población joven que es más del 50% tiene serios problemas relacionados a educación, empleo y salud. La tasa de desempleo es superior al 50% en este grupo social, lo que produce en ellos también inseguridad y baja autoestima. El panorama de pobreza y desempleo presenta un panorama poco agradable lo que propicia el incremento de la delincuencia, consumo de drogas, violencia, alcoholismos, entre muchos otros problemas, esto agrava la situación a la que se exponen los niños y adolescentes, estos forman parte de un grupo en estado de vulnerabilidad que requieren una especial atención frente a los peligros a que está expuesto, esto hace frágil su condición de vida, mientras que su familia y comunidad no puede darles la suficiente protección, incluso ante su necesidad son víctimas de explotación laboral.

El panorama refleja entonces que los adolescentes y jóvenes presentan actitudes de rebeldía y en algunos casos de violencia, se están deteriorando antes de tiempo sin poder disfrutar la edad que viven. Muchos de ellos quizás empezando su historial delictivo. Carranza y Cuarezma, de ILANUD, realizó un estudio en Nicaragua relacionado estrechamente a la problemática referida anteriormente, dicho estudio se refiere a los derechos humanos, en donde se identifica a niños y niñas privados de su libertad sociológica y jurídica, en el cual se encontró la ausencia de programas que pudieran prevenir o atender a una población con estas características (pobreza, baja instrucción escolar, desintegración familiar, entre otros).

El ser humano en general logra un aceptable desarrollo a través de un aprendizaje activo sobre todo en donde interactúe en su propio contexto, con la finalidad de comprenderlo e incidir en el mismo. Se infiere que la convención de los Derechos Humanos (artículo 71) y la propicia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe proteger a estos niños y jóvenes para ser mejores personas y ciudadanos. Se trata de que participen activamente de toda acción o actividad social en la que apoyen y comprendan lo que sucede, fortaleciendo con ello su identidad, compromiso y responsabilidad. Su nula o poca participación habla de que no se les trata con igualdad, mientras que se supone que debe ser una prioridad para formarlos integralmente, es decir tiene que ver en el conocer, hablar, relacionarse con otro y su contexto, su desarrollo físico, psicológico y afectivo, todo aquello que tienen que ver con el desarrollo humano.

La familia como núcleo de la sociedad debe realizar la tarea de lograr uno de los derechos de los niños "el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión". Pero la familia no es la única responsable, también debe contribuir el Gobierno y la institución educativa, el Estado debe garantizar el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo de niños y adolescentes. El Estado junto con las Instituciones Educativas deberán propiciar proyectos en donde se especifiquen los derechos y obligaciones de este sector de la población con la finalidad de que adquieran una visión de si mismos, Zaffaroni (1990, p. g) dice: "No resulta lógico que una sociedad exija deberes y responsabilidad antes que reconozca derechos."


La seguridad ciudadana

La poca seguridad ciudadana pasa en estas dos últimas décadas ha ser un tema central de conversación en diferentes círculos (educativos, sociales, económicos, gubernamentales, etcétera) por lo tanto una gran responsabilidad de los políticos.

Carranza (1997), refiere que se debe de emplear el término "seguridad de habitantes" y no "seguridad ciudadana", debido a que el ser humano desde que nace es habitante, mientras que el ciudadano es aquel que tiene cierta edad para serlo y por lo tanto el concepto es mal utilizado en prácticamente en toda América Latina, es lo que ahora se conoce como desarrollo humano sostenible.

La seguridad es una necesidad de todas las personas inalienable a él, al Estado y a la Sociedad. Implica confianza, tranquilidad, paz, protección, estabilidad, garantía entre muchos otros aspectos que hacen sentir a la persona libre y feliz.

Vivir en la seguridad constituye un privilegio que todos tienen hasta antes de nacer, después del nacimiento, se está expuesto a un sin número de elementos que la vulneran porque inicia una lucha por mantener la vida. Mientras se vive en el vientre materno, existe seguridad y protección plena, porque el estado que guarda el nuevo ser, está rodeado de todo aquello que garantiza el desarrollo y la preparación para nacer a la luz.

Cuando se nace, están presentes los cuatro elementos de la naturaleza como lo son la luz, el aire, el agua y la tierra. Ésta última, en unión de los demás elementos, produce todos los nutrientes que el individuo requiere para que dados a través de la madre, se de su supervivencia.

El nacimiento y el desarrollo de la vida en los individuos, están llenos de situaciones y vínculos que se proveen para garantizar que viva seguro, que tenga ese mínimo de protecciones que genera seguridad. Se tiene que vivir seguro no sólo en el exterior, sino también en el interior.

Pero ¿Qué genera seguridad en el exterior y qué en el interior?

Fuera de sí el individuo está seguro cuando existe protección, cuando hay calor, cuando hay alimento, cuando existe aislamiento, cuando hay ausencia de ruido, cuando hay ausencia de frio o calor extremo, cuando el lugar por el que transita es firme, cuando nada. Todo ello produce una seguridad en el individuo que facilita estar más atento a todo lo que le rodea, a lo que observa, escucha, siente o piensa. Mientras quien vive está "ocupado" en darse y rodearsede seguridad, se verá limitado a desarrollar o poner en práctica sus facultades intelectuales, afectivas o instintivas.

Esto permite inferir que el individuo sabedor de que su entorno es seguro, estará utilizando en su máxima expresión, sus facultades en bien del desarrollo intelectual. Un solo bache y hoyo por donde se camina, genera inseguridad, porque puede producir un accidente que deje inactivo al individuo por días al sufrir algún esguince.

Dentro de sí el individuo es seguro cuando es capaz de transferir sus conocimientos a la práctica, esto es, cuando sus sentidos se han desarrollado para aprender a ser, hacer y aprender, cuando sabe que lo que dirá, producirá sus resultados, cuando sabe que su razonamiento está articulado de tal forma que no existen vaguedades o equivocaciones al pronunciar sus pensamientos, cuando sabe y comprende que su actividad está encaminada al bien y produce benéficos resultados, cuando sabe que sumar y restar son operaciones matemáticas que tienen como fin, aumentar lo bueno y restar lo malo, para multiplicar entre los que están en su entorno y dividir en bien de los demás, cuando comprende que un grano de arena en la tierra, es más grande que él en el universo, cuando asume que no es el centro de la tierra, pero sí el centro del círculo de acción y reconoce el alcance de sus derechos y de los demás y establece los límites para ser, hacer y tener.

La seguridad ciudadana se presenta en dos vías, tanto en aquella que se manifiesta a través de lo que está fuera, en el contexto, como en aquella que se vive dentro del sujeto y que aumenta conforme se cultiva la inteligencia.

Es un hecho verídico que todo aquello que al individuo le corresponde vivir, lo vivirá; aun cuando se mueva, corra o se esconda, si le corresponde vivir algo, lo vivirá. La seguridad ciudadana, no está ligada al destino, sí a todo aquello que al sujeto le permite encontrarse en un estado de totalidad donde puede analizar, comprender, aplicar, interpretar, argumentar o evaluar la transferencia de sus conocimientos a la práctica para vivir. Mientras se vivía en el vientre de la madre, tuvo la seguridad plena que le permitió evolucionar de un estado a todo hasta ser biológicamente apto para vivir. ¿Para qué debe ser apto el sujeto al vivir en su contexto?

En el devenir de la humanidad, el ser humano ha creado toda clase de instrumentos, herramientas, estrategias, métodos y técnicas para vivir. En su afán de facilitarse la vida y producir, crear y transformar todo para su bien, también ha encontrado el mal. Algunas dificultades que hoy se aprecian y que constituyen un desafío para la humanidad, no son verdaderamente situaciones reales, sino que viven ahí dentro del sujeto, en su inteligencia y se arraigan con fuerza limitando el ejercicio ciudadano de la vida y sus inherentes derechos.

El miedo como arraigo intelectual, es un potente destructor de la inteligencia que muchas veces es más fuerte que la verdadera causa que lo origina. ¿Por qué se desarrollan miedos que limitan la seguridad ciudadana y la libertad intelectual? La respuesta es sencilla y está articulada a la forma en que se vive fuera y se vive dentro.

Afuera de sí existe una totalidad de objetos y seres que al ignorar su causa, su origen, su esencia, su evolución, produce miedos. Igualmente dentro, cuando se desconoce lo que es cada órgano, su funcionamiento, su relación, su articulación con los demás y sus funciones, también se produce ese instinto negativo denominado miedo.

El miedo colectivo e individual tiene el mismo origen. La falta de comprensión y conocimiento de la totalidad de objetos y seres que existen en nuestro entorno, lo favorecen. El miedo se asocia con la inseguridad porque limita el ser o hacer. Produce inestabilidad en quien lo posee. Para vivir con seguridad, libre de todo miedo es necesario que otro instinto lo domine: el amor.

El amor como principio de vida no sólo se constituye con el lazo que estrecha y vincula a los dos principios femenino y masculino para dar vida al hijo, sino también como todo aquello que favorece la vida. Así tenemos el ejemplo de que quien grita -los gritos producen inseguridad-, lo hace porque está alejado del corazón, del amor. Dos enamorados se hablan al oído, se susurran las cosas, se hablan con afecto, con cariño se corrigen los errores, más quien está alejando del corazón del otro, grita, gruñe, lastima con las palabras que pronuncia porque lo hace con el afán de controlar y dominar al otro. En otro ejemplo, podemos ver que si una mujer que es madre escuchael grito de auxilio de un desconocido que se está quemando en un incendio, por miedo, no acudirá a su rescate, más si fuere su hija o hijo quien le grita desde el fondo de las llamas de un incendio, por amor vencería al miedo y acudiría hasta donde se encontrare y le rescataría sin sufrir daño alguno.
Lo anterior permite afirmar que cuando se enseña a amar lo que se hace, lo que se es, lo que se sabe, se vence al miedo que provoca inseguridad. Sólo quien ama, puede vivir en la seguridad.

La seguridad ciudadana es un problema complejo, es un mecanismo objetivo -generado en el exterior- y subjetivo -que se vive y desarrolla dentro del sujeto- que genera certeza al vivir, paz y tranquilidad, para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos y el cultivo de la inteligencia entre los individuos.

Ariaz Zeballos se refiere al concepto de seguridad como "… un estado de hondo contenido subjetivo, que nos hace sentir adecuadamente exentos de riesgos reales, o potenciales, dentro de un marco de lógico equilibrio psíquico...".

El asunto de la seguridad es un trabajo para todos, es importante innovar y aceptar cambios para reconocer responsabilidades y romper estructuras que dañan el pleno derecho de las personas. El concepto se relaciona a la criminalidad e inseguridad ciudadana. La actitud preventiva debe ser constructiva, por ello es necesario el trabajo en las escuelas y el apoyo de todos los sectores para encontrar buenas soluciones.

La libertad intelectual

La noción de libertad no está relacionada al espacio, porque no es el espacio el que da la verdadera libertad. La verdadera libertad es un estado de vida espiritual asociado a la verdad y a la identidad de uno mismo.

En la medida que el individuo desarrolla armónicamente sus facultades intelectuales, afectivas e instintivas, va conociendo y asociando lo que es consigo mismo, con su yo, con su verdad. La verdad que se tiene que conocer para ser libre, no es la del otro, la del objeto o ser que está frente a uno, sino en uno mismo. Es la verdad propia, la verdad que le da autenticidad a uno mismo y le permite identificarse y reconocerse, es lo que da libertad intelectual. ¿Cómo llegar a la verdad propia, que nos da libertad?

Se logra la verdad cuando el cuerpo físico, materia con la que hemos sido proveídos para alcanzar a desarrollar nuestra voluntad y alcanzar la libertad intelectual, se mantiene, no sólo mediante el alimento, sino también al trabajar, al conservarlo con salud y vida. Lo que se recibe al trabajar, es el dinero. Este es útil y facilita la vida en el exterior, en la materialidad, más es sólo un paso que tenemos que vivir en nuestro estado humano. Quien más trabaja, más brilla. Si vemos el ejemplo del arado, mientras está almacenado, colgado en una viga, está lleno de moho, más cuando trabaja a diario y surca la tierra sin descanso, brilla.

La verdad se alcanza avanzando hacia la voluntad, porque tiene un poder inconmensurable que hace mover, tocar, cambiar todo en el interior para transferirlo al exterior, no debe estar inactiva. La fuerza es el alimento de la voluntad y ésta, se manifiesta a través de los gestos, del aliento que se tiene para innovar y renovar, para animar y reanimar, para vivificar a través del ejercicio.

El corazón es el calor, es la vida, es la felicidad con la que se puede acometer el vivir para alcanzar la verdad. Quien ama, nada lo detiene en acudir en la búsqueda de la verdad que le hará vivir en libertad. El corazón es alimentado a través de los sentimientos. Sin estos, la voluntad difícilmente haría su trabajo, de ahí que su pago, es el amor y se manifiesta a través de actividades armoniosas y artísticas. Todos pueden sentir y emocionarse por lo que son, por lo que hacen.

El intelecto a través del conocimiento y del saber, da forma al trabajo del cuerpo físico, a la fuerza de la voluntad y al sentimiento del corazón. El intelecto se alimenta del pensamiento y recibe sabiduría. Sólo en la sabiduría se encuentra la libertad. La libertad intelectual es un reflejo de la sabiduría y ésta sólo se logra cuando el individuo está atento con todos sus sentidos y sus facultades al objeto de conocimiento, para apropiarse de su esencia, sus relaciones, su origen, su evolución, su finalidad, sus opuestos y su relación con el ser humano.

Sólo en el desapego puede encontrase la libertad. Quien vive cuidando y protegiendo todo lo que tiene, no puede vivir en libertad, por el contrario, vive inseguro no sólo en lo externo, sino también en lo interno. Nada se desarrolla si existe esclavitud a algo o alguien. Es necesario dar, compartir lo que se tiene y se sabe, lo que se es. En esta libertad se puede identificar el individuo consigo mismo y vivir en verdad.

La libertad intelectual el fruto del trabajo del cuerpo físico, de la fuerza de voluntad con que se acomete toda empresa que se impregna del sentimiento para lograr sabiduría. Este proceso de vida produce identidad y permite vivir en libertad.

En su artículo tercero la Carta Magna de México establece que la educaciónfomentará el amor a la patria y el criterio bajo el cual se orienta, tiene sustento en los principios de la lucha contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

La libertad intelectual que genera seguridad en el ciudadano, es una obligación que por norma, todo docente en México debe desarrollar en el que aprende, porque ello le permitirá luchar contra la ignorancia: raíz de todos los males de una nación o del individuo. Vivir en la esclavitud es vivir en el error, en el engaño, en la vaguedad, en el equívoco, en el prejuicio, en el fanatismo, en la inseguridad. Sin libertad intelectual, la seguridad ciudadana siempre estará limitada. La educación que emancipa y libera, que lucha contra la ignorancia y sus efectos, es lo único que le permite al sujeto identificarse y vivir en su propia verdad.

El que enseña está obligado a trabajar de tal forma que logre libertad intelectual en el que aprende, porque en la medida que aquella se obtenga, es la al medida en que se vivirá con seguridad. Basta un poco de afecto por lo que se es, se hace y se tiene para lograrlo. El cambio verídico, sólo puede provenir del docente sencillo y humilde que cultiva con ahínco, la inteligencia en el que aprende.

 


Para conseguir libertad intelectual y generar seguridad, se proponen ejercicios como los siguientes:

Prueba de desempeño

Competencia: Argumenta de forma lógica y jurídica el fenómeno jurídico para aplicar la filosofía a situaciones problemáticas de su contexto en documentos escritos.

Analizar y argumentar para transformar el contexto

Escenario:

Eres un abogado que defiende las causas justas con apego a la ley y la verdad. La justicia es el principal propósito en el ejercicio de tu profesión. Ahora, te encuentras defendiendo la garantía de un salario justo y digno de los campesinos agrícolas de Sayula, Ciudad Guzmán, San Gabriel, Zapotiltic, Tamazula y Tuxpan, que están agrupados como Gremio de Campesinos Unidos del Sur de Jalisco; dicha agrupación, está registrada ante la Secretaría del Trabajo y la Junta de Conciliación, así como en cada uno de los municipios en que existe representación.

El día 30 de septiembre, el Presidente de la República Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, los líderes de los grupos parlamentarios del Congreso y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como su pares del Estado de Jalisco, estarán en el congreso: LA REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES, UNA VÍA PARA VIVIR EN LA JUSTICIA y tú eres un invitado especial para pronunciar una ponencia de al menos 12 cuartillas en el que se te solicita hables del contexto, las condiciones laborales, realices un comparativo de los sueldos y salarios en general y particular en el país, así como, presentes al menos tres propuestas viables para mejorar la calidad de vida de los campesinos.

Tienes hasta el día 21 de septiembre para presentar un borrador, el cual, deberá estar redactado con datos reales, entrevistas, esquemas, tablas o mapas conceptuales, entre otros, con letra arial tamaño 12, a especio y medio y con las reglas del castellano. Tus propuestas deberán ser auténticas y viables, con apego al interés del grupo que representas y con base en la esencia y naturaleza de las leyes vigentes.


DOCUMENTOS:
1. Artículo sobre salarios dignos;
2. Contexto de los Derechos Humanos en México por la ONU;
3. Artículo 123 constitucional;
4. Reflexiones sobre el foro de derechos individuales;
5. Variación de precios y salario mínimo;
6. Mirada laboral a la reforma propuesta por el PRI;
7. Decreto de la Comisión de Salarios Mínimos;
8. Tesis jurisprudenciales;
9. Notas periodísticas;

Puedes consultar los documentos Pautas básicas para escribir una ponencia y guía para escribir una ponencia, así, podrás enfatizar y considerar en su contenido, lo que redactarás.

Tareas:

1. Participar en el foro: dudas y comentarios, con tus dudas o haciendo comentarios a las dudas de tus compañeros. El profesor es el responsable de atender en general, las dudas y participar de los comentarios, más todo alumno que aclare dudas a sus compañeros, mejorará en su desempeño y como consecuencia, en su calificación.
2. El día __de ___________ enviarás a la tarea: avances, lo que hasta el momento hayas desarrollado, con el fin de preparar el envío del borrador completo el día ____de ___________.
3. El día ___de ___________, enviarás a la tarea: borrador, el documento propuesto para presentar la ponencia;
4. El día _____de __________ enviarás la ponencia final, que reunirá los indicadores que se anexan en la lista de verificación, la cual será presentada en el Encuentro Inter-semestral de filosofía y derecho.


Preguntas esenciales en la asignatura de FD que podrás plantear en toda actividad a realizar:

1. ¿Qué es, cuál es la sustancia o esencia jurídica-social que hace ser lo que es -el concepto, evento, hecho, acto, término o actividad a realizar-?
2. ¿Cuáles son las partes que conforman la estructura de -el concepto, evento, hecho, acto, término o actividad a realizar-
3. ¿Cómo son cada una de esas partes?
4. ¿Cuáles son las cualidades de cada una de esas partes?
5. ¿Cuáles otros tipos similares o parecidos existen a -el concepto, evento, hecho, acto, término o actividad a realizar-?
6. ¿Cuál es el origen, situación actual y futura de -el concepto, evento, hecho, acto, término o actividad a realizar-
7. ¿Cómo podría -el concepto, evento, hecho, acto, término o actividad a realizar- cambiar o modificarse para mejorar el contexto?
8. ¿Cómo se relaciona con el ser humano?

Lista de palabras y actividades relacionadas con la asignatura:
Palabras:

1. Filosofía
2. Derecho
3. Filosofía del Derecho
4. Análisis
5. Interpretación
6. Comprensión
7. Legalidad
8. Legitimidad
9. Síntesis
10. Ser Humano

Actividades:

1. Argumentar y/o refutar jurídicamente
2. Elaborar organizadores gráficos, discursos, artículos o ponencias
3. Analizar leyes, resoluciones finales y artículos filosóficos
4. Exposiciones gráficas y/u orales

Indicadores de evaluación: Si No

1. Presenta los productos en tiempo y forma
2. Exponen sus conclusiones-propuestas de forma clara y coherente ______
3. Muestran tener dominio de todos los elementos presentados___ ___
4. Comparte comentarios o aclara dudas a los miembros del grupo__ ___
5. Contempla todos los elementos solicitados ___ ___
6. La información presentada está sustentada en fuentes confiables, auténticas y reales ___ ___
7. Consulta fuentes de información ___ ___
8. Muestra satisfacción con el producto obtenido ___ ___ Nivel de logro: ___ ___

El nivel de logro se refiere a la cantidad de indicadores que el alumno logra en su desempeño, considerando que 7/8 indicadores, permite afirmar que acreditó la competencia, más cada indicador tiene un valor de 3.75 puntos de calificación.


Elaboró: Víctor Manuel Montes Rodríguez
Asignatura: Filosofía del Derecho
Grado: Licenciatura en Derecho UdG, 3er semestre.

La experiencia

La interacción con los alumnos y vivenciar sus actuales situaciones de vida, de relación, de aprendizaje, de comprensión y conocimiento de los objetos o seres, favorece el desarrollo de ellos. Esto es así porque en el cuadro del proyecto de investigación enunciado al principio, la invitación se realizó libremente a estudiantes, quienes con ahínco y vehemencia, sirvieron y favorecieron el proyecto que se desarrolló, iniciando con un proceso de actualización para contextualizar y conceptualizar el mismo proyecto.

El levantamiento y registro de información facilitó advertir que una de la principales limitaciones para desarrollar a la comunidad de Tala, Jalisco y sus ciudadanos, es la falta de seguridad ciudadana, porque ello limita el ejercicio y la vivencia de una libertad intelectual que les lleve a desarrollarse a plenitud de potencialidades y habilidades.

Los participantes que oscilaron entre los 16 y 19 años, fueron ejemplo que todo lo que se proponen pueden logra, sobre todo cuando se les permite ser, saber y hacer bajo un enfoque que tienda a transferir conocimiento a la práctica.

La función del académico, investigador o asesor, fue determinante en el logro de resultados para los jóvenes, lo cual les permitió sentir y vivir una seguridad puesta en práctica a partir de su libertad intelectual donde ellos, fueron, supieron e hicieron.

Se les mostró siempre un afecto y estimación sincera, emulando el fomento del amor a la patria, así como ante cualquier situación de fanatismo o prejuicio, se favoreció vencer el miedo y la ignorancia a lo que se desconoce. Ello favoreció los actos de seguridad interior y exterior que se apreciaron en el alto interés por las actividades realizadas y el darse cuenta de sus potencialidades y habilidades.

Se vivió en unión de los jóvenes, la libertad intelectual, semilla que produjo seguridad ciudadana y que constituye una vía para seguir con ellos transformando su entorno.

La verdad que encontraron en el actuar, en el pensar y el ser, les permitió identificarse consigo mismo, con su familia, con su sociedad y con su único hogar: la tierra.

Esta verdad encontrada, refleja libertad en el pensar, en el sentir y en el hacer del que aprende; sólo viviendo en sus limitaciones y potencialidades, se pueden liberar intelectualmente y a través de ellos, generar seguridad ciudadana a partir de la atención plena al conocimiento de sí mismo, su contexto, los objetos y los demás seres.



Conclusiones

- La seguridad ciudadana o seguridad de los habitantes es un problema complejo y como tal debe ser abordado.
- Las políticas deben establecer estrategias para la prevención primaria de la inseguridad en donde se analicen todos los aspectos relacionados al bienestar social.
- La adolescencia y la infancia son población vulnerable y que deben establecerse acciones para su protección e involucramiento razonado y responsable.
- Las comunidades más pequeñas deben activar programas para evitar grandes dimensiones, al tener menos población y mayor facilidad para trabajar con ella.
- Contar con información confiable y oportuna para estar alerta a las características específicas de situaciones de riesgo.
- Los medios de comunicación deben abordar los sucesos noticiosos con responsabilidad, siendo objetivos y congruentes como parte de la ciudadanía y propiciar la prevención.
- Establecer acciones conjuntas gobierno, sociedad, instituciones para proteger y apoyar el desarrollo de niños y adolescentes.
- Establecer políticas claras, viables y socializadas para prevenir e intervenir el problema de la inseguridad.
- Que en el fenómeno de la inseguridad existe una percepción subjetiva que se agudiza por la desinformación.
- Se deben propiciar proyectos e innovaciones en la manera de enseñar y aprender para llevar a los estudiantes a la realidad.
- Involucrar a los estudiantes en el contexto en el cual acontecen los hechos como parte de su crecimiento personal y profesional integral.
- Construir equipos multidisciplinares para debatir, reflexiva, analizar y proponer alternativas de solución.

Referencias

Baratta, A. (2001). El concepto actual de seguridad en Europa.- Revista Catalana de Seguridad Pública, Nº 8, Barcelona - España.

Carranza, E. y Maxera R (1995), "El control social sobre niños, niñas y adolescentes en América Latina", en La niñez y la adolescencia en conflicto con la ley penal (El nuevo derecho penal juvenil. Un derecho para la libertad a la responsabilidad), San Salvador: Editorial Hombres de Maíz.

Carranza, E. y Cuarezma, S. (1996). Bases para la legislación penal juvenil de Nicaragua: Diagnóstico jurídico y sociológico del sistema vigente (texto para su estudio) Managua: UCA.

Carranza, E. (1997). Situación del delito y de la seguridad de los habitantes en los países de América Latina, San Salvador: ILANUD.

Cuarezma, S. (1997). Seguridad de los habitantes, adolescentes y ley penal. San Salvador: ILANUD.

ONU (2010). Declaración de los Derechos Humanos. Consultada el 12 de octubre de 2011 disponible en http://www.un.org/es/rights/

INEGI (2011). Censo General de Población y vivienda 2010. Consultado el 10 de octubre de 2011. México disponible en: http://www.inegi.org.mx/default.aspx?

Zaffaroni, Eugenio Raúl, Sistemas penales y derechos hispanos en América Latina. (Informe final), Buenos Aires, IIDH/DEPALMA, 1986.
____,"Los menores y la ley", en Pibes unidos y la ley, Cuadernos, Buenos Aires, 1990.

 
FIN
 
Revista Cognición, Powered by Joomla! valid xhtml valid css