Sunday, 28 April 2024

Revista Cognición, Powered by Joomla!
Hipertexto y la capacidad de integración fragmentaria PDF Print E-mail
Revista Cognición nº 11
HIPERTEXTO Y LA CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN FRAGMENTARIA

Esp. en Docencia Universitaria Rafael Alfredo De la Vega
Mgter. Lic. José Luis Córica

I - INTRODUCCIÓN

"Las palabras se proponen a los hombres como cosas a descifrar."
M. Foucault,
Las palabras y las cosas.

Los hipertextos ponen de manifiesto las posibilidades que brindan los procesos de lectura y pensamiento: permiten al lector interpretar materiales textuales de una manera única, útil y significativa para el lector y, al mismo tiempo, advertir que no existe un solo criterio para organizar la información, facilitando el aprendizaje significativo, el que sucede en situaciones de aprendizaje caracterizadas por un proceso de contraste, de revisión y de construcción de esquemas de conocimientos sobre los contenidos. La naturaleza de estos esquemas de conocimientos depende del nivel de desarrollo y de los aprendizajes previos del sujeto, y constituyen representaciones que una persona posee sobre algún objeto de conocimiento. (Ausubel, 1983). Documento sin título

HIPERTEXTO Y LA CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN FRAGMENTARIA

Esp. en Docencia Universitaria Rafael Alfredo De la Vega
Mgter. Lic. José Luis Córica

I - INTRODUCCIÓN

"Las palabras se proponen a los hombres como cosas a descifrar."
M. Foucault,
Las palabras y las cosas.

Los hipertextos ponen de manifiesto las posibilidades que brindan los procesos de lectura y pensamiento: permiten al lector interpretar materiales textuales de una manera única, útil y significativa para el lector y, al mismo tiempo, advertir que no existe un solo criterio para organizar la información, facilitando el aprendizaje significativo, el que sucede en situaciones de aprendizaje caracterizadas por un proceso de contraste, de revisión y de construcción de esquemas de conocimientos sobre los contenidos. La naturaleza de estos esquemas de conocimientos depende del nivel de desarrollo y de los aprendizajes previos del sujeto, y constituyen representaciones que una persona posee sobre algún objeto de conocimiento. (Ausubel, 1983).

El hipertexto brinda muchas y nuevas posibilidades de materia de educación, si los profesores desean aprovecharse de ello e intervenir y desarrollar un papel activo en entornos de enseñanzas mediados por la actual cultura impregnada de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y entre ellas, de los entornos hipertextuales, deberán desarrollar nuevas destrezas y habilidades relacionadas con la lectura e interpretación, y por que no también, con el diseño de la información de dichos entornos hipertextuales. Esto porque los estudiantes, que en la actualidad participan en estos entornos, se enfrentan con la necesidad de leer y, en el mejor de los casos, de evaluar mucha información de diversas fuentes, pudiéndoles resultar difíciles la comprensión y el sostener una actitud crítica cuando lo hacen. Pero si pretendemos que se beneficien y aprendan activamente con la información allí contenida, y que los docentes faciliten este proceso, como mediadores de cultura en los entornos áulicos, es necesario que sean lectores comprensivos, para poder así enseñar a leer comprensivamente lo contenido en los hipertextos. Para ello es necesario ser capaz de integrar información dispersa.

Siendo que en el proceso de enseñar y aprender docentes y estudiantes, acceden a los hipertextos mediante dispositivos multimediales e Internet y por lo tanto leen hipertextos y dado que por su naturaleza el hipertexto se presenta como un conjunto de fragmentos de texto, imágenes, sonido, etc. hipervinculados, resulta conveniente indagar sobre si las habilidades de integración de fragmentos de información para la creación de información compleja es necesaria para mejorar la capacidad de comprensión lectora hipertextual. Nos preguntamos entonces si: ¿La capacidad de integración de fragmentos de datos dispersos influye significativamente en la capacidad de comprensión de hipertextual?

Este interrogante dio origen a un trabajo de tesis, en el que los autores de este artículo nos encontramos trabajando con el objetivo de probar que existe una relación significativa entre la capacidad de integrar fragmentos de información dispersos en un hipertexto y la capacidad de comprensión de éste.
La capacidad de integración fragmentaria es definida como aquella que permite al lector construir [defragmentar] información dispersa y lograr comprender mediante la lectura hipertextual.  Sin duda que deben existir mecanismos que se ponen en juego en la lectura comprensiva hipertextual que pueden no estar presentes en la lectura lineal.

II. EL HIPERTEXTO

 

II.a. El hipertexto no es algo nuevo

 

De alguna manera todo texto es un hipertexto rudimentario. Si bien el texto impreso se caracteriza por una serie de atributos tales como la linealidad, la centralidad, la finitud o la primacía del autor, que remiten obviamente a una cultura jerárquica y estratificada según determinados lugares y prácticas de poder (Retamoso 1998: 65), contiene a su vez implícitamente opciones sobre pertinencia, relevancia, selección, significatividad, etc., que el lector modifica e enriquece cuando agrega notas al margen, subraya, relee o cuando se detiene para leer algo vinculado en otro texto al que se hace referencia. Este modo de leer, este proceso, hace que se modifique el texto activamente por el lector, puesto que éste no se limita a recorrer el texto en forma lineal y constante hasta terminarlo, sino que se apropia de él y contribuye de tal modo que dota al texto de características hipertextuales. Los diarios y revistas, por ejemplo se encuentran compuestas por unidades de información o lexias en los que es posible realizar una lectura mediante “saltos” o siguiendo vínculos que interesen al lector, es decir, no exigen de una lectura lineal como por ejemplo, un libro. Por otra parte hay libros de textos en los que estas posibilidades son explícitas, es decir que invitan activamente a leer el material de múltiples maneras y con una gran diversidad de opciones interconectadas. Como por ocurre por ejemplo con la novela de Julio Cortázar, Rayuela, en este caso, la novela ofrece capítulos cuyos títulos son números, y la lectura de la novela se puede iniciar y terminar en cualquiera de los capítulos; es posible también hacer una lectura tradicional, es decir de capítulos consecutivos o bien, el mismo autor ofrece distintas posibilidades de lectura recomendando al final de algunos capítulos el orden de lectura siguiente. Otro ejemplo es La Biblia cuyas características de organización, estructura y la forma en que se dividen los párrafos se acerca al concepto de lexias, que a este momento podríamos definirlas como unidades mínimas de información, y los párrafos o lexias son a su vez organizados en capítulos, de manera progresiva y general, y los capítulos son ordenados en libros, de manera tal que es posible acceder a una información específica de manera directa. Un aspecto a destacar en los ejemplos literarios anteriores es que, ambos rompen con la linealidad del libro y con la idea del principio y el final de la narrativa, las historias comienzan al momento que da comienzo la lectura, y terminan en el momento que el lector abandona la lectura. Adicionalmente, cada lector construirá de acuerdo a su interés un trayecto particular, distinto al de los otros, por lo que de manera estricta no habría lector que lea la misma novela pues los capítulos leídos serán distintos; el orden de los mismos y por tanto, también el relato serían distintos. Es entonces que nos encontramos con un hipertexto, el que remite incesantemente de una instancia textual a otra sin que ello implique, en principio,  acotar sus límites. 

Se puede decir entonces que el hipertexto no es nuevo, lo que sí es nuevo, es la manera en que hoy entendemos ese dual proceso de composición-lectura que “completa” una obra cuando el lector lee un texto escrito por el autor. La actual manera de, entre otras cosas, entender a esta relación dual, es lo que se denomina hipertexto, no la relación en sí.

La producción de textos tradicionales tiende a ser más excluyente que inclusiva,  ya que el autor es muy cuidadoso al momento de seleccionar las ideas de un texto y sus posibles interrelaciones mientras que en los hipertextos estas restricciones desaparecen, pues “todo” en algún sentido, puede ponerse al alcance del lector favoreciendo la democratización del discurso. Esto resulta en la posibilidad de que el lector podrá encontrarse con una virtualmente infinita cantidad de información. Este fue el problema que inquietó a Vannevar Bush quién se preocupó en 1945 en crear un sistema que permitiera un mayor y mejor acceso a la información. En un escrito que publica en el Atlantic Monthly hace referencia a la imposibilidad de manejar la creciente abundancia de información, situación que llevaba a que aquellas personas que debían utilizarla para sus estudios se vieran bloqueadas en sus posibilidades debido a la falta de elementos acordes para su procesamiento.

Para Bush el problema central pasa entonces por la inadecuada forma de almacenar y clasificar la información de manera tal que su procesamiento resulte más efectivo; para ello inventará el Memex, el cual consiste en un dispositivo en el que una persona guarda sus libros, archivos y comunicaciones, dotado de mecanismos que permiten la consulta con gran rapidez y flexibilidad. Es un accesorio íntimo y ampliado de su memoria. Este sistema consistía en mecanismos que permitían una rápida búsqueda de archivos microfilmados y que podían ser observados a través de una pantalla transparente; su particularidad radicaba en que no sólo permitía dicha búsqueda sino que también incluía la posibilidad de agregar notas, comentarios, etc. Mediante este inicial antecedente del hipertexto se comenzaba a abrir la posibilidad de una relación asociativa entre artículos con lo que se iba conformando un recorrido no lineal ni único, sino que dependía de los intereses del proto-navegante, conformando trayectos más acordes con el funcionamiento asociativo de la mente humana, ya que:
"...la mente salta instantáneamente al dato siguiente, que le es sugerido por asociación de ideas, siguiendo alguna intrincada trama de caminos conformada por las células del cerebro" (Bush, 1946)

También sostiene:
"...la estructura de los entornos hipertextuales es análoga a los modos en que aprendemos – en forma dinámica e interactiva, por medio de asociaciones y exploración-, y puede facilitarlos”. (Bush, 1945)

En lo postulado por Bush, podemos considerar que hay tres aspectos que resultan fundamentales:

  • En primer lugar, el inventor considera que la misma necesidad de ir tomando notas a medida que se despliegan los diferentes textos, lleva a un cambio en los hábitos de lectura por lo que el lector pasa a tener un rol mas activo debido a la inserción en el proceso de lectura de la escritura.
  • Un segundo aspecto a considerar, y que se relaciona con la nueva actividad de lectura, lleva a plantear la necesidad de crear un texto virtual en el cual se permita una mayor interacción que trascienda los límites físicos del libro (Molluso 1998).
  • Un tercer aspecto es la novedad que introduce el Memex radica no sólo en la capacidad de recuperar y almacenar información sino también en su sistema de "índice por asociación", cuyo núcleo se encuentra en "...la capacidad de cualquier artículo para, a su vez seleccionar, inmediata y automáticamente, otro artículo" (Bush, 1946: 34); y que en los futuros sistemas hipertextuales se conocerá como nexo o link.

Estamos en presencia de una textualidad mucho más flexible y democrática, mas proclive a las demandas del lector y que tal vez sea mas vulnerable a dichas demandas, lo que el mismo Bush consideraba una textualidad múltiple ya que el nuevo texto tendrá diferentes acepciones, acordes con las búsquedas emprendidas: ya sea la unidad individual de lectura que constituye la obra; la obra entera; el conjunto de documentos creados a través de diversos trayectos como también los recorridos sin documentación anexa. Será sobre estas y otras ideas que los futuros pioneros del hipertexto como Theodor Nelson, trabajarán para desarrollarlo tal como lo conocemos actualmente. (Molluso 1998).

II.b. El hipertexto en la actualidad

 

En el transcurso de las últimas décadas comenzaron a darse coincidencias, acerca de la noción del hipertexto, entre dos campos del saber totalmente disímiles: entre teóricos como Derrida, Barthés, Baudrillard, Foucault, Deleuze y Guattari, etc., y expertos en informática como Theodor Nelson y Delaney y Landow, y otros. Éstos van constituyendo una suerte de síntesis que confluye hacia un quiebre respecto a las nociones de centro, jerarquía, linealidad, etc., propias de la cultura del libro postulando la multilinealidad, la existencia de nodos, lexias, redes y nexos en cuanto a la conformación de los sistemas conceptuales. (id.:3)

Se pueden observar coincidencias entre estos teóricos sociales cuando se refieren a la noción de hipertexto, la que quedaría definida como:

"...un texto compuesto de fragmentos de otros textos (...) y los nexos electrónicos que los conectan entre sí. La expresión hipermedia simplemente extiende la noción de texto hipertextual al incluir información visual, sonora, animación y otras formas de animación. (...) Con hipertexto, pues, me referiré a un medio informático que relaciona información tanto verbal como no verbal."

Tanto en el texto ideal barthesiano como la red de referencias foucaltiana se reconfigura la relación misma entre el autor-lector y de éstos con la obra, lo que encontrará su máxima expresión (por lo menos hasta hoy) con el despliegue del hipertexto a través de los programas multimedia y aún más en la WWW (World Wide Web) o red de telaraña mundial o simplemente conocida como La red. Esta red consiste en un sistema de servidores WWW de hipertexto presente en Internet que tiene como característica general una estructura hipertextual, compuesta por cientos de miles de ordenadores interconectados basados en un sencillo lenguaje de marcación llamado HTML (Hypertext Markup Language). Este lenguaje fue desarrollado originalmente por científicos de CERN en 1992 para permitir que distintos ordenadores se comunicaran entre sí, en donde las páginas-pantallas que corresponden a WWW están identificadas y descritas por los descriptores llamados URL (Universal Resource Locutor). Internet luego se convertirá en la red mediante la cual los vínculos hipertextuales tendrán su asentamiento definitivo.

Entendido el hipertexto en su concepción actual, vemos que éste existe necesariamente en el espacio informático, es decir, su soporte o medio es la computadora. Un ejemplo conocido ampliamente son las páginas de la WWW en Internet que están compuestas por información en texto e imágenes que pueden a su vez, ser o contener, vínculos o links que conducen a otras páginas con la misma estructura y/o funcionamiento y que pueden remitir a otras páginas, formado así una estructura hipertextual sin límites precisos ni un límite fijo de crecimiento.

II.c. Características más relevantes del Hipertexto

De lo expuesto hasta el momento se desprenden algunas particularidades y dilemas que se comentan a continuación seis características:

  •  Estructura no lineal.
  •  Genera nuevas formas de escribir y leer.
  •  Objeta las ideas tradicionales acerca de qué es un autor y un lector.
  •  Afecta tanto la experiencia del lector como la naturaleza de lo leído.
  •  Ofrece una nueva concepción narrativa.

 

II.d. La Hiperlectura y el Hiperlector

Cuando se habla de hiperlectura en realidad se puede estar haciendo referencia por un lado, a una concepción genérica de la lectura como tarea activa y constructiva que puede aplicarse a cualquier texto, y por otro lado al mismo tiempo, es aquella lectura en soporte digital que incentivan los hipertextos. En este último sentido la hiperlectura implica competencias interactivas de navegación intencional que favorecen una lectura no lineal, por enlaces y relacionando los puntos centrales a los que se ha accedido.
Desde la perspectiva de procesamiento de la información, el uso del hipertexto desencadena un proceso de comprensión más intenso (hiperlectura), en el que el lector debe poner mayor esfuerzo en la construcción de las relaciones entre las diferentes partes que constituyen el texto lineal. Sin embargo, los resultados pueden no ser los mejores, ya que el lector, muchas veces, puede no lograr reconstituir la información en su totalidad. Pero si consideramos al lector como el generador de su propio conocimiento a partir de la aplicación de estrategias de lectura selectivas, creemos que las técnicas de comprensión utilizadas en la hiperlectura son útiles para saber buscar la información, seleccionarla, distinguir relevancias, desarrollar el análisis de alternativas, y dominar las herramientas de comprensión textual.

El hiperlector repara en que el link es también un dato, además del contenido del texto. La hiperlectura empieza en el elemento esencial del hipertexto, el link o enlace. Los enlaces no sólo son elementos que conectan, sino que además revelan preconceptos, implican elecciones, tienen efectos intencionales e inadvertidos, cambian la interpretación de los elementos que unen. El hiperlector es capaz de reflexionar sobre estos efectos y aprende a leer los datos e información que conectan y los enlaces en sí mismos, dado que no todos son iguales ni suponen la misma relación sémica. Un hiperlector sensato se preguntará porqué existen links desde determinados puntos y no desde otros, adónde conducen y cuáles son los valores subyacentes a esas decisiones. (Burbules y Callister, 2001)

“Los links crean significados por sí mismos: no son meros medios neutrales para pasar de A a B”.

Burbules y Callister describen diferentes tipos de enlaces en función de ciertos tropos retóricos corrientes: como la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, etc. que no se tratan ya que exceden el objeto de este apartado, pero lo que se quiere destacar con esto es que los enlaces cambian la interpretación de los elementos que unen, y que lo hacen de múltiples maneras, no de una en particular y sobre los que el hiperlector es capaz de reflexionar.

III. LA CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN FRAGMENTARIA.

 

Como lo expresa el Mgtr. José Luis Córica (2007):

“Es la capacidad que tiene el intelecto de conformar una información compleja mediante la integración de fragmentos de información que aparecen dispersos"
"Se postula que esa capacidad está relacionada con la habilidad de decodificación del contenido presente en el hipertexto y en las páginas de internet"

Se postula que aquellos lectores que tienen mayor capacidad de integración fragmentaria lograrían obtener mayor información y comprensión de un texto en formato hipertextual, que aquellos lectores tradicionalmente lineales que no han desarrollado tal capacidad. Esta capacidad de integración permite además al lector hipertextual hábil decodificar más rápidamente y mayor nivel de información del hipertexto que el lector lineal del texto lineal.

La importancia del discurso fragmentado del hipertexto implica que el lector esté en varios momentos durante el mismo lapso de tiempo sin moverse en el espacio físico. Se pude decir entonces que la fragmentación da lugar a una nueva idea de tiempo, puesto que se mueve en el virtual cada vez que hace avanzar el tiempo por medio del recorrido a través de los hipervínculos del hipertexto.

Moviéndonos más allá de la experiencia de la hiperlectura, están las experiencias comunicativas de la hipermedia en donde bajo entornos virtuales se integran hipersensorialmente la información. En ambos casos, el hipertexto y la hipermedia el usuario deberá disponer de la potencialidad de integrar información perteneciente a espacios y tiempos heterogéneos de un entorno virtual.

Para lograr la desfragmentación (integración) de la información dispersa, hay que disponer del espacio y el tiempo que le brinda la pantalla, como elemento coordinador. En términos de Rodríquez las Heras (1991:92)

“[Se] tiene una dimensión espacial y otra temporal. Eso nos permite dos referencias y dos utilizaciones terminológicas distintas. La primera hace a la pantalla espacio en donde se va sucediendo la información. La segunda, su dimensión temporal, se refiere a la información que en un determinado momento se puede ver en la pantalla. La dimensión espacial se hace continente, y la temporal contenido (…)”
La integración de elementos de información dispersa en diferentes páginas web o dispositivos multimediales es fundamental para que el contenido cause el efecto deseado o sea significativo para el lector.
En conclusión: El hipertexto obliga al lector a descubrir formas de poner en práctica interacciones complejas entre fragmentos y a defragmentarlos mediante la interconexión e integración del contenido. Creemos que los sistemas basados en el hipertexto requieren de esa capacidad de integración y a la vez ayudan a desarrollarla. Será con los resultados de la Investigación en curso con lo que esta hipótesis será puesta a prueba.

V- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA

  • ÁLVAREZ MURO, Alexandra. (2001). Análisis de la oralidad. Una poética del habla cotidiana. Estudios de Lingüística del Español. Ed. Electrónica Nro 15. Universidad de los Andes. Mérida - Venezuela
  • AGUILAR TAMAYO, Manuel F e CUENCA ALMAZÁN, Lliana. (2003). Hipertexto y aprendizaje en la educación superior. Insinuaciones metodológicas para el uso de Atlas TI para el aprendizaje de las ciencias. Universidad Autónoma de México. México.
  • AUSUBEL, NOVAK Y HANESIAN (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed.TRILLAS. México.
  • BARTHÉS, Roland (1980). S/Z. Ed. Siglo XXI. Madrid. Pág. 11/12 en MOLLUSO, Roque (1998) Hipertexto y democracia. Seminario de Informática y Sociedad. Universidad de Buenos Aires – Argentina.
  • BAUDRILLARD, Jean en Landow, George P. (1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Paidós. Barcelona - España.
  • BURBULES, N. y CALLISTER, T. (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de le información. Granica. Barcelona.
  • BUSH, Vennevar. (1945). As we may think. Atlantic Monthly. Vol. 176 Nº 1: 101-108.
  • BUSH, Vennevar. (1945). As we may think. Atlantic Monthly 176: 101-108 en Landow, George P. (1998). Dentro de veinte minutos, o ¿cómo nos trasladamos más allá del libro? En: El futuro del Libro ¿Esto matará eso? Paidós. España.
  • BUSH, Vannevar. (1946). As we may think, Endless Horizons, Washington DC, Public Affairs Press, en Landow, George P. (1995). Hipertexto La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Paidós. Barcelona - España.
  • CÓRICA, José Luis.. (2007). Director del Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa, dependiente de la Fundación Latinoaméricana para la Educación a Distancia desde el que realiza numerosas direcciones de tesis de investigación.
  • DELANY y LANDOW. Hypertext, hypermedia, and literary studies.  pág. 10 en BURBULES, N. y COLLISTER, T. (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de le información. Granica. Barcelona.
  • DELACÔTE, Goéry (1997). Enseñar y Aprender con nuevos métodos: La revolución cultural de la era electrónica. Cap. 1. Gedisa. Barcelona.
  •  DELEUZE, Pilles y GUATTARI, Félix (1983). Rizome. En On the Line, Nueva York. Págs 1-65, en BURBULES, N. y COLLISTER, T. (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de le información. Granica. Barcelona.
  •  ESCALANTE, E., MARTÍN, A. y CARAVAJAL, L. (2002). Análisis y tratamiento de datos en SPSS. Ed. Universidad de Playa Ancha. Chile.
  • DE CAMBA, María Elena. (2006), La Lectura. en:

http://formacion-docente.idoneos.com,consultado en Mayo 2007

  • DE BEAUGRANDE, Robert-Alain Y WOLFGAND, Dressler. (1981). Introduction to text linguistics. London; New York: Longman. en "capítulo II: Elementos que inetervienen en la comunicación lingüística" publicado y trad. en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  •  FAINHOLC, BEATRIZ y OTROS (2004), “La Lectura crítica en Internet: Desarrollo de habilidades y metodología para su práctica”, RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia Volumen 7, Nro 1 y 2, ISSN: 1138 - 2783
  • FERNÁNDEZ, M. B. (1998). Recepción Televisiva y educación: algunas articulaciones en torno a la infancia. Ponencia en Congreso Brasil. UN La Plata. Argentina. 
  •  FERRES Joan, Educar en la cultura del espectáculo. Cap.2 La metáfora de la sintonía. Ed. Paidós. Argentina.
  •  FOLLARI, Roberto (2006). Investigación en Epistemología. En: Gotthelf, René (director). La investigación desde sus protagonistas. Senderos y estrategias. EDIUNC – UNCuyo. Mendoza - Argentina
  •  GOTTHELF, René y VICENTE, Sonia. (1995). Tiempo de Investigar: Metodología y Técnicas del trabajo universitario.  EDIUNC - UNCuyo. Mendoza – Argentina.
  •  FOUCAULT, Michel, (1968). Las palabras y las Cosas. Una Arqueología de las ciencias humanas. Trad. C. Frost. Siglo XXI Editores. Argentina.
  •  FOUCAULT, Michel, (1999). ¿Qué es un Autor?. en Foucault Reader. P. Rabinow editor, traducido por Dávila y Gavidia en Literatura y Conocimiento. Universidad de los Andes. Venezuela.
  •  FOUCAULT, Michel, (2002). Arqueología del saber, (Pág. 23), Siglo XXI Editores. Argentina.
  •  GREIMAS y COURTÉS (). "Texto" en Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Editorial Gredos. (409,410).
  • HARRIS, Theodore L. y HODGES, Richard E. (1981). A Dictionary of Reading and Related Terms. en Critical Thinking Across the Curriulum Proyect, Critical Thinking Definitions. Barbara Flower. Longwiew Comumunity Colege. Missouri. EEUU. Texto original en:

http://mcckc.edu/longview/ctac/definitions.htm

  •  HERNÁNDEZ SAMPIERI R. y Otros. (2002) Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México.
  •  HUERGO, J. y FERNÁNDEZ, M.B. (2000). Cultura Escolar y Cultura mediática Territorios en Comunicación/educación. Cap.7: Las nuevas tecnologías y la educación. Edic. Universidad Pedagógica Nacional. Santa Fé de Bogotá - Colombia.
  •  KURLAND, Daniel J. (2003). Critical Reading Vs Critical Thinking. Trad. y Ed. Eduteka. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Colombia. Edición en español disponible en http://www.eduteka.org/LecturaCriticaPensamiento2.php
  •  LENTINI, Mercedes. (1999). Curso de Metodología de la Investigación Científica. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina.
  •  LANDOW, George. (1992). Reading and Writing in a Hypertext Enviroment. Johns Hopkins University Press. USA.
  •  LANDOW, George. (1995). Dentro de veinte minutos o, ¿cómo nos trasladamos más allá del libro?, en El futuro del libro. ¿Esto matará eso?, Geoffrey Nunberg (Comp.), Paidós, 1998.
  •  LOTITO, Liliana. (2002). Lectura, desventuras y lectores. Sección Cultura. Segundo enfoque. Buenos Aires – Argentina.
  •  MOLLUSO, Roque (1998) Hipertexto y democracia. Trabajo presentado en el Seminario de Informática y Sociedad – Copyright Profesor Emilio Cafassi . Universidad de Buenos Aires – Argentina.
  •  MOREIRA, M.A. (1993). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Fascículos de CIEF Universidad de Río Grande do Sul. Sao Paulo.
  •  NELSON, Theodor. Literary Machines, citado en Landow, George P. (1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Pág. 15. Paidós. Barcelona - España.
  •  NUNBERG, Geoffrey. Compilador. (1998). El futuro del Libro. ¿Esto matará eso?. Piados. Barcelona.
  •  NOVAK, J - Gowin, B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Martínez Roca. Barcelona.
  •  QUIROGA, Blanca H. (1995). Psicología y Semiología aplicadas al Diseño Gráfico. EDIUNC – UNCuyo. Mendoza – Argentina.
  •  RETAMOSO, Roberto (1998). La derogación de lo Lineal. Universidad de Rosario. Argentina.
  •  ROMAGNOLI, M. Cristina. (2006). Investigación en Educación. En: Gotthelf, René (director). La investigación desde sus protagonistas. Senderos y estrategias. EDIUNC – UNCuyo. Mendoza – Argentina.
  •  SABINO, Carlos (1994). Cómo hacer una tesis. Panapo. Caracas - Venezuela.
  •  SOLÉ, Isabel (1992). Estrategias de lectura. en Estrategias de lectura de This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it , Lidia y Sanz, Carmen. Revista Digital de Educación y Nuevas tecnologías: ConTexto Educativo. Nro. 22.
  •  SCHUMM, J. S. y POST, S. A. (1997). Executive Learning, 282 en Critical Thinking Across the Curriculum Proyect – Critical Thinking definitions. Fowler, Barbara. Longview Community Collage. EEUU.
  •  SUÁREZ CEPEDA, Sonia (2004). Lectura en Internet. Consultado en Mayo 2007 en http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/002750.php.
  • THISTLETHWAITE, L. (1990). Critical reading for at-risk students. Journal of Reading, 3, 33, pp. 586-592.  en “Some Classroom Strategies. Developing Critical Literacy Awareness”. Chitra Varaprasad. English Teaching Forum del English Language Programs. Ed. digital Vol 35 No 3. 1997. EEUU.
  •  URIBE MALLARINO, María del Rosario. El camino de la lectura entre topics. y marcas de cohesión - “Capítulo 1 - Sobre la comprensión del texto escrito” publicado en de LED (Lettere Economia Diritto) On line – Electronic Archive of Academia and Literary Texts en http://www.ledonline.it/mpw/saggi.html. Italia.
  •  WEIERS, Ronald. (1986)  Investigación de mercados. Prentice Hall. México.
  • WYNARCZYK, Hilario. (2003). La Estructura de la Tesis. Libro Electrónico en www.cyta.com.ar/ta0102/research.htm
  •  YANKELOVICH, Nicole, MEYROWITZ, Norman y VAN DAM, Andries. (1985). Reading and Writing the Electronic Book. IEEE Computer 18 (10): 15-30. EEUU.

CÓRICA, José Luis.. (2007). Director del Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa, dependiente de la Fundación Latinoaméricana para la Educación a Distancia desde el que realiza numerosas direcciones de tesis de investigación.

Una lexia será una unidad en tanto contenga significados suficientes para dar un sentido y que tenga coherencia por sí misma, es decir una unidad de significado. Una lexia podría tener la forma de un enunciado, un párrafo, o un conjunto de párrafos cuya significatividad no requiera de ninguna otra lexia.

Es considerado junto con Englebart y Van Damm como los principales exponentes del desarrollo hipertextual.

Diana Ospina en http://docencia.udea.edu.co/vicedocencia/hipertexto.html

Citado por Burbules y Callister de Burbules “Aporias, webs, and pasajes: Boubt as an opportunity to learn”, en Curriculum Inquiry.

Según su etimología (llevar más allá), significa algo distinto de lo expresado inmediatamente en donde cobra singular importancia la connotación. Quiroga, Blanca H. (1995).

Según su etimología (cambio de nombre), consiste en representar una persona o un ser animado con aquello que le es característico, pero no esencial. Idem.

Según su etimología (recibir conjuntamente), consiste en una interdependencia parte-todo o viceversa, dentro de una estructura o sistema. Idem.

Hipertexto by Mattu Rock Narrativa Digital. Literatura y literaturas en la sociedad digital. Nuevas formas de comunicación, nuevas formas de creación http://ombligodelmundo.wordpress.com/category/hipertexto/

 

 
FIN
 
Revista Cognición, Powered by Joomla! valid xhtml valid css